La industria de materiales, cuya actividad se vio sensiblemente afectada el pasado año, comenzó el 2022 mejor proyectada, afirmó en La Habana, René Mesa Villafaña, titular del Ministerio de la Construcción (MICONS).
Resaltó que se trata de explotar las capacidades creadas en el periodo anterior cuando las industrias, durante el momento más complejo de la pandemia, ejecutaron mantenimientos y optaron por la recuperación de los frentes de canteras, de las materias primas y yacimientos, en aras de revertir la situación para alcanzar mayores niveles productivos y calidad.
Tras la búsqueda de soluciones a las carencias de combustible y roturas tecnológicas de las plantas, la industria del cemento inició el año en otras condiciones y debemos producir 1 400 000 toneladas de dicho surtido, 700 000 más que en 2021, declaró el ministro a la prensa en la reunión de balance del Grupo Empresarial de Materiales de la Construcción (GEICON).
Al decir del titular, se espera fabricar más 50 millones de bloques e incrementar los niveles de muebles sanitarios con la modernización de la fábrica en Holguín, una de las principales obras en ejecución del sector.
Subrayó que el reiterado llamado al ahorro en todos las áreas no puede ir, bajo ninguna circunstancia, en detrimento de la calidad de los materiales.
En relación con los procesos internos de las empresas de Geicon, instó a seguir la línea fundamental de producciones por las que fueron creadas y cumplir con su objeto social, pero las llamó a diversificarse, especialmente en caso de presentar pérdidas, en aras de contribuir a la sustitución de importaciones, exportar y asegurar la continuidad de los trabajadores en sus puestos.
Tal como ha pedido el Presidente de la República necesitamos conectar el conocimiento al desarrollo de Cuba, poner las ciencia, las universidades y los centros de investigación al servicio de nuestros programas estratégicos, puntualizó Mesa Villafaña al hacer referencia a uno de los objetivos prioritarios.
Consideró imprescindible los encadenamientos entre las diferentes formas organizativas en función de asegurar mayores niveles de materiales y aumentar la eficiencia.
Según trascendió en la reunión, garantizar el cumplimiento de los planes productivos constituye la prioridad de Geicon en 2022, pues el año pasado culminaron alrededor del 70 % de cumplimiento de los indicadores.
Francisco Díaz Hernández, su presidente, detalló que el impacto de la crisis mundial provocada por la pandemia y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos fueron determinantes en las limitaciones financieras, materiales y energéticas que sufrieron las empresas.
Al cierre de 2021, las producciones físicas de adocretos, aditivos químicos, morteros y carpintería de madera sobrepasaron los indicadores fijados y lograron sustituir importaciones y dar respuesta a las tareas princincipales.
Pese al contexto, no nos hemos paralizado y contamos con estrategias político-ideológicas y económicas que se enfocan en la concreción del Plan de Desarrollo 2030, acotó Díaz Hernández.
Las limitaciones con la entrega de portadores energéticos con mayor impacto en la energía eléctrica y el diesel, imprescindibles en la producción de materiales como el cemento, y las afectaciones en la capacidad productiva de los centros a causa de personal enfermo de COVID-19, impactaron en el avance de los medidores técnico-económicos de Geicon.
(Tomado de ACN)
Vea tambíén: