El perfeccionamiento del comercio electrónico y la ampliación de la digitalización de los procesos son algunos de los proyectos en los que seguirá trabajando el Ministerio de Comercio Interior en el 2022.
En declaraciones al programa radio-televisivo Mesa Redonda, Mirian Pérez González, viceministra del sector, explicó que el organismo trabaja en dos prioridades fundamentales: la informatización de los registros de consumidores, de las cuales, hasta el cierre de mayo de 2021, 110 ya han logrado avanzar en estos procesos, así como el perfeccionamiento e informatización del registro comercial.
“Este es un registro público que va a permitir que las personas que hagan una actividad relacionada al comercio no tengan que presentarse a las oficinas habilitadas para ello, sino que se puedan ejecutar los trámites de manera virtual.
“Además, esto no solo incluye a las entidades estatales, sino también a los trabajadores por cuenta propia con actividades afines al comercio”, indicó la funcionaria.
Otras entidades también están inmersas en este proceso, tal es el caso de la Corporación CIMEX, la cual amplió la adquisición de combustibles mediante medios de pago electrónicos.
Hoy más de 1 600 establecimientos comerciales de CIMEX, puntos de ventas de Tiendas Caribe, CADECA, TRIMAGEN, así como agentes de telecomunicaciones, comercializan las tarjetas prepago desechables como instrumento de pago.
Recientemente, a través de las redes sociales, dicha corporación informó que, como complemento, se implementa la compra de Pines Electrónicos como nuevo medio de pago desde la aplicación Transfermóvil.
Como resultado de la actualización del proceso de las ventas de combustibles mediante tarjetas de prepago desechables, varias han sido las modificaciones como la posibilidad de realizar despachos parciales y totales.
Aún con deudas pendientes, el comercio electrónico debe seguirse desarrollando, más aún cuando se hace necesario minimizar la concentración de personas en tiendas o puntos de venta.
Talleres e intercambios se despliegan desde 2020 en La Habana para ampliar el comercio electrónico.

(Tomado de Radio COCO)
Ver además:
Perfeccionar Vaya que ironia
Es verdad ,pero cada día los servicios y servidores colapsan, pues el ancho de banda y la velocidad no son buenos, Para pensar en todo esto debemos de crear una infraestructura ,que tenga buenos y que los medios de información o atención al cliente ya sea vía telefónica o por correo electrónico Puedan darte respuestas inmediatas Ejemplo los servicios de Bandec están mejorando sus servidores Para que la plataforma o pasarela de pago funcione y la velocidad que necesitamos y No que siempre hay congestión a cualquier hora del día Y darle más seguridad a muchos servicios, a la hora de hacer pagos por estas plataformas Si No nunca podremos estar a la ALTURA que demanda el servicio Tampoco pensar que voy a dar capacidad a 100 servicio y cuando algo es bueno pensar que no se van a saturar los servidores ya sea la demanda que exista a cualquier hora del día Es solamente mi criterio Gracias
Buenas Intereante pero deben darlos a conocer y/o darse a conocer mediante: ubicacion, forma de conunicarse, horario, alcanse de la actividad porque sino nos perdemos buscandolos x td la ciudad
Es muy importante continuar avanzando en este tema y de igual forma, recomendamos que no se deje atrás la supervisión y monitoreo de operaciones que inciden directamente en el servicio y la aención de la población tal y como pueden el cumpliento del horario de apertura y cierre de las bodegas,o el pesaje al cliente post venta, solo para citar dos ejemplos entre otras acciones que se pueden hacer