De los 1 286 actores económicos aprobados durante 2021 en Cuba para dinamizar la economía cubana, 519 corresponden a La Habana. Con los autorizados el pasado 5 de enero, la cifra sigue creciendo y alcanza hoy 540.

El mapeo  realizado por un equipo de investigaciones de cultura del trabajo del Instituto Cubano de Antropología (ICAN), detalla las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas y estatales y las Cooperativas No Agropecuarias (CNoA), como parte del proyecto “Cultura del trabajo en la etapa post Covid 19. Contrapunteando a las micro industrias agropecuarias y otros actores económicos”.

El estudio muestra la cantidad y tipos de actores a nivel de municipios, provincias, regiones y toda Cuba, para propiciar “se puedan dar los encadenamientos necesarios entre ellos y con otros actores de la economía, como la empresa estatal socialista y los TCP (trabajadores por cuenta propia). Sobre la viabilidad de estos nuevos agentes económicos, los autores consideran que  “sólo los cambios de mentalidad de los socios, trabajadores y dirigentes y de sus culturas del trabajo, que transita por sus maneras de hacer, harán realidad el esperado y necesario incremento de la oferta de alimentos, bienes y servicios que se demandan en las comunidades cubanas”. 

Ya con 1 286 Mipymes en 136 municipios de todo el país, el proceso  de aprobación comenzó en septiembre pasado y desde entonces, periódicamente, se han autorizado 1 240 de carácter privado, 26 estatales, 20 CNoA y 78 Proyectos de Desarrollo Local.

Mirada habanera

En la capital cubana, los 15 municipios cuentan ya con nuevos actores económicos. Al cierre de 2021, el mayor número se concentraba en Playa, con 91, seguido de Boyeros, con 71, Diez de Octubre (55), Plaza (52) y Arroyo Naranjo (39). Regla, es el municipio con menor cifra (2), seguido de Cotorro (8) y La Habana Vieja (10).

Del total de 519 nuevos actores acumulados al cierre de diciembre pasado, 496 eran Mipymes privadas, 14 estatales, nueve Cooperativas No Agropecuarias. Un total de 228 eran de nueva creación y 291 reconvertidas.

Por clasificación, que depende del número de personas que la integren, 108 eran micro empresas; 226 pequeñas y 185,  medianas, que en total dan empleo a 16 722 personas.

Según el tipo de actividad, 232 se dedican a servicios de reparaciones, constructivos, refrigeración, comunicaciones, impresión, contables, esparcimiento, mecánicos, eléctricos, de transporte, comercializadoras, entre otros; 136 son de producción manufacturera, materiales de construcción, plástico, pienso, caucho, calzado, madera, cerámica, pintura, envases, jabones, perfumes, entre otras, 84 de producción y comercialización de alimentos; 63, informáticos y cuatro, de reciclaje.

De acuerdo con el estudio del ICAN, 14 de las empresas existentes hasta finales de diciembre realizaban actividades de exportación: Plaza (3), Playa, La Lisa, La Habana del Este y Diez de Octubre (2) y  Cerro, Boyeros y La Habana Vieja (1).

Las primeras de 2022

El pasado 5 de enero, el Ministerio de Economía y Planificación aprobó 86 nuevas solicitudes de actores económicos, de las que 84 son Mipymes privadas y dos, Cooperativas No Agropecuarias, que se estima generen 1 353 nuevos puestos de trabajo.

De las 84, corresponden a la capital 31 Mipymes privadas, de ellas el mayor número se encuentra en Diez de Octubre (6), Boyeros, Arroyo Naranjo y Playa (4), Guanabacoa (3), La Habana del Este, Regla, Centro Habana y La Lisa (2) y  San Miguel del Padrón y Plaza de la Revolución (1).

Con estas nuevas 31 solicitudes aprobadas, La Habana acumula actualmente un total de 540.

Diez de Octubre

  1. DJM Tengo. Servicio de plataforma de comercio electrónico.
  2. LINOS NHOA. Fabricación de prendas de vestir.
  3. DCHM Servicios Automotores. Mantenimiento y reparación de vehículos automotores.
  4. Construcciones WALA. Producción de artículos de la construcción de hormigón, cemento y yeso.
  5. Hermanos ACS. Servicios de construcción.
  6. Constructora Cimientos Firmes. Servicios de construcción

Playa

  1. GMETI. Actividades de programación informática.
  2. Agrogourmet. Cultivar, elaborar, conservar y comercializar alimentos (vegetales frescos, frutas, plantas aromáticas, condimentos, flores comestibles, micro verduras, raíces, especias, posturas y semillas) el cultivo se realizaría en una pequeña parcela o patio y en forma de agricultura vertical y horizontal; sin ser poseedor de tierras en propiedad o usufructo.
  3. DGDC. Distribución, transportación y entrega de mercancías provenientes del exterior contratadas a una entidad estatal transitaria.
  4. Gelato. Elaboración de productos lácteos.

Arroyo Naranjo

  1. Goloso. Elaboración de productos de panadería.
  2. El Imperio del Jamón. Elaboración de productos cárnicos y derivados.
  3. Automotores Collazo. Mantenimiento y reparación de vehículos automotores, motocicletas y sillones de ruedas eléctricos.
  4. ECM RAMOS& ASOCIADOS. Servicios de construcción.

Boyeros      

1.ÁLVAREZ CHAP. Mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

  1. ANCILLA. Fabricación de artículos de carpintería para inmuebles y edificaciones
  2. JARCON. Servicios de construcción.
  3. OWO Construcciones. Servicios de construcción.

Guabanacoa

  1. Confecciones Elizabeth. Fabricación de artículos confeccionados de materiales textiles.
  2. KureshiSon. Elaboración de productos lácteos.
  3. ANLA-SERVISUB. Mantenimiento y reparación de equipos de transporte

La Lisa

  1. CM 100. Mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas.
  2. REFCLIM, S.R.L. Instalación, mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración y climatización.

Centro Habana

  1. RCM La Habana. Servicios de construcción.
  2. Grupo SEUS. Instalación de sistemas eléctricos.

Regla

  1. RECON 360 La Habana. Corte, talla y acabado de la piedra.
  2. SUCESOS. Fabricación de pinturas de aceite, esmalte, vinil e impermeabilizantes.

La Habana del Este

  1. Construcciones Garay. Servicios de construcción
  2. Construcciones Sutil. Servicios de construcción.

San Miguel del Padrón 

  1. PLANTIO JEHOCHAR. Producción de carbón vegetal.

Plaza

  1. Producciones Granado. Elaboración de productos cárnicos y derivados.
Foto: Tribuna de La Habana

Vea también:

Sanem, en la esencia de lo natural