Anierka Fernández del Monte, miembro del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que atiende la esfera de Promoción de la Mujer y Atención a las Familias, reconoció los avances que en poco tiempo ha tenido la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres.

“Hemos visto que ha avanzado el funcionamiento del Grupo nacional, pero también están constituidos los grupos provinciales. Estamos viendo cómo hemos ido logrando la incorporación al empleo”, expresó la funcionaria, señala el periódico Granma.

Explicó que en la etapa del ordenamiento monetario, de las personas que fueron solicitando empleo (a las direcciones municipales de Trabajo), 49 000 fueron mujeres, lo que representa el 35 por ciento.

Tenemos que seguir trabajando, pero ya existe un resultado por las iniciativas locales que han surgido para atender este tema, afirmó Fernández del Monte.

Para aliviar la carga de trabajo doméstico sobre ellas surge –de conjunto con el Ministerio del Comercio Interior– Espumas, un proyecto de lavatín comunitario presente en las 15 provincias del país, en el que ya participan 93 federadas.

Gracias al proyecto, mujeres que están en sus casas y no pueden trabajar porque tienen un familiar a su cuidado, o niños pequeños, y la vida les ha impedido salir a laborar, han logrado tener su propio negocio.

Ellas integran el 34 por ciento de las trabajadoras por cuenta propia que tenemos actualmente; así logramos autonomía propia y permitimos una prestación de servicio para la comunidad, dijo.

Otro paso en esta dirección es la creación de las casitas infantiles (16 hasta el momento, con 454 niños).

Ya tenemos la política para seguir incrementándolas, pero tenemos que enamorar a los directivos para que vean la utilidad que tienen, subrayó.

Además del trabajo directo en las comunidades, el Programa para el Adelanto de las Mujeres también está enfrascado en la capacitación a fin de crear los Comités de Género en los ministerios e instituciones.

“Esos Comités nos darían la posibilidad de ir trabajando la estrategia de género, es decir, trabajar sobre las brechas de desigualdad que existen”, explicó Fernández del Monte.

Insistió en que deben seguir trabajando en la estrategia integral para lograr la prevención de la violencia de género y la intrafamiliar, pero se tiene que conocer qué hacer en cada caso.

“Hay otro asunto: más de un millón de cubanas están en los hogares con una profesión, con un nivel cultural alto y no pueden salir a trabajar por los temas asociados al cuidado de otras personas. La meta es llegar a tener una red de cuidado", mencionó la miembro del Secretariado Nacional de la FMC.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Distinguida la Empresa Palmares por sus proezas en tiempos de pandemia