Ante el restablecimiento de los trámites a la población y de la movilidad entre territorios, así como el inicio en diciembre de la entrega de la nueva libreta de abastecimientos para 2022, el Ministerio de Comercio Interior decidió paralizar el próximo 30 de noviembre de 2021, la emisión de libretas excepcionales.
En conferencia de prensa Francisco Silva, director general de Ventas de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), recordó que ante la imposibilidad de los consumidores de adquirir los productos de la canasta familiar normada, por encontrarse en un territorio diferente al que estaban censados en el Registro de Consumidores y las limitaciones para realizar los trámites establecidos en cuanto a legalización de la vivienda y otros, se autorizó mediante la Resolución 96 de la Ministra del Comercio Interior, del 15 de julio de 2021, constituir un núcleo a los efectos del Registro y entregar una libreta de abastecimientos excepcional para quienes no mantenian la dirección actualizada en la provincia donde residen y reciben la canasta familiar normada por el lugar de origen; no contaban con el Certificado de habitable de la vivienda donde residen; nunca antes habían sido censados, y los repatriados.
Entonces, el artículo sexto de la citada Resolución estableció el otorgamiento de la libreta excepcional con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. Según se decidió ahora, para los núcleos con libretas excepcionales emitidas se prorrogará la validez de ese documento hasta el 31 de diciembre de 2022, recibiendo una nueva en el proceso de cambio de la libreta correspondiente al próximo año.
Se explicó que a partir del 30 de noviembre las Oficinas de Registro de Consumidores continuarán realizando solo los trámites habituales de altas, bajas y traslados, así como la elaboración de las nuevas libretas para el año 2022.
Hasta el 30 de noviembre de 2022, los consumidores con libretas excepcionales, deben actualizar y cumplir los requerimientos establecidos en la Resolución No. 47 de la Ministra del Comercio Interior, del 22 de febrero de 2021, para la constitución de núcleos, a los efectos del Registro de Consumidores; la legalización de la vivienda donde reside y actualización de la dirección particular.
Según dio a conocer Silva, hasta la fecha en el país se presentaron 87 132 solicitudes y se habilitaron 66 146 nuevos núcleos excepcionales y se incorporaron a otros núcleos 18 298 consumidores.
En el período comprendido del 19 de julio al 31 de agosto, 36 días hábiles, agregó el director general, se confeccionaron 45 744 núcleos y a partir del 1ro de septiembre hasta el cierre de octubre, 18 319 núcleos en 50 días de servicio, con tendencia a la disminución.
De acuerdo con Silva, el promedio diario disminuyó de 1 271 en la primera etapa, a 366 en los dos últimos meses y 115 en noviembre.
Silva reiteró que en tiempos de pandemia y de limitaciones de recursos, la libreta ha demostrado ser un instrumento que ha facilitado la distribución controlada de productos no normados.
Ver además:
Reconocen contribución de ferroviarios en entrega de paquetería
Buenos dias,quisiera saber si la persona pudiera quedarse en la libreta de abastecimieto ya que este nucleo es viejo no es creado excepcional,ya que hay una menor de 5 anos que necesita seguir adquiriendo sus alimentos y su leche hasta que se pueda ir a las tunas a solicitar la baja,me pueden responder por mi correo por favor para saber que tenemos que hacer. atentamente Ana
Buenos días Margarita, si el jefe de núcleo está de acuerdo de que usted continué en su libreta no hay problemas con eso.
El gran detalle de estas libretas es que no se tiene derecho a ningún tipo de combustible doméstico y de esa manera, cómo se puede garantizar la cocción de los alimentos? No todos esos núcleos tienen acceso a los efectos eléctricos que existen para cocinar, vaya, un detalle significativo que se pasó por alto
Consumidora Evita, hemos recibido su queja y ha ido trsmitada
Hola..lo que no entiendo es que esas pers6 d otras provincias se ven comprando en las tiendas todos los días y no pasa nda y uno que reside aquí legalmente puede coger los productos 1 vez al mes mientras ellos lo hacen a diario y después lo venden a precio desolvitantes.....y se pasan el tiempo colando a las personas de sus provincias...y se hacen muchas aglomeraciones d personas en cda cola que se haga...pienso que si ya abrieron deberían d viajar ya esas personas a su lugar ....y hacer sus compras debidamente en su provincia..gracias..
Mariana su sugerencia ha Sido elevada. Gracias
Como el habitable se puede solicitar una libreta de abastecimiento.
En el municipio San Miguel del Padrón le deben el aceite de septiembre y otros productos a los consumidores de las libretas de siempre, según ellos no es faltante si no "más menos" que tienen desde que se entregaron las libretas COVIT (esta es la nueva justificación porque siempre han tenido faltantes y le deben a las consumidores los productos de un mes para otro, arrastran esta deuda y finalmente nunca te la pagan. Po esta razón le deben el aceite entre otros productos a personas que siempre fueron consumidores de esas unidades, como sucede en la unidad ubicada en la calzada de San Miguel, luego de la curva y frente al terreno de pelota. Por favor ocuparse los que les corresponde porque en la Empresa Municipal de San Miguel del Padrón conocen de ésto y no sucede nada, continúan diciéndole a los consumidores que el aceite y otros productos que le deben no ha venido y que tienen que esperar, me refiero al aceite del bimestre pasado, el de septiembre - octubre. En este municipio el descontrol es tan grande y tantas personas involucradas que tendrían que botarlos a todos.