Ante el restablecimiento de los trámites a la población y de la movilidad entre territorios, así como el inicio en diciembre de la entrega de la nueva libreta de abastecimientos para 2022, el Ministerio de Comercio Interior decidió paralizar el próximo 30 de noviembre de 2021, la emisión de libretas excepcionales.
En conferencia de prensa Francisco Silva, director general de Ventas de Mercancías del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), recordó que ante la imposibilidad de los consumidores de adquirir los productos de la canasta familiar normada, por encontrarse en un territorio diferente al que estaban censados en el Registro de Consumidores y las limitaciones para realizar los trámites establecidos en cuanto a legalización de la vivienda y otros, se autorizó mediante la Resolución 96 de la Ministra del Comercio Interior, del 15 de julio de 2021, constituir un núcleo a los efectos del Registro y entregar una libreta de abastecimientos excepcional para quienes no mantenian la dirección actualizada en la provincia donde residen y reciben la canasta familiar normada por el lugar de origen; no contaban con el Certificado de habitable de la vivienda donde residen; nunca antes habían sido censados, y los repatriados.
Entonces, el artículo sexto de la citada Resolución estableció el otorgamiento de la libreta excepcional con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021. Según se decidió ahora, para los núcleos con libretas excepcionales emitidas se prorrogará la validez de ese documento hasta el 31 de diciembre de 2022, recibiendo una nueva en el proceso de cambio de la libreta correspondiente al próximo año.
Se explicó que a partir del 30 de noviembre las Oficinas de Registro de Consumidores continuarán realizando solo los trámites habituales de altas, bajas y traslados, así como la elaboración de las nuevas libretas para el año 2022.
Hasta el 30 de noviembre de 2022, los consumidores con libretas excepcionales, deben actualizar y cumplir los requerimientos establecidos en la Resolución No. 47 de la Ministra del Comercio Interior, del 22 de febrero de 2021, para la constitución de núcleos, a los efectos del Registro de Consumidores; la legalización de la vivienda donde reside y actualización de la dirección particular.
Según dio a conocer Silva, hasta la fecha en el país se presentaron 87 132 solicitudes y se habilitaron 66 146 nuevos núcleos excepcionales y se incorporaron a otros núcleos 18 298 consumidores.
En el período comprendido del 19 de julio al 31 de agosto, 36 días hábiles, agregó el director general, se confeccionaron 45 744 núcleos y a partir del 1ro de septiembre hasta el cierre de octubre, 18 319 núcleos en 50 días de servicio, con tendencia a la disminución.
De acuerdo con Silva, el promedio diario disminuyó de 1 271 en la primera etapa, a 366 en los dos últimos meses y 115 en noviembre.
Silva reiteró que en tiempos de pandemia y de limitaciones de recursos, la libreta ha demostrado ser un instrumento que ha facilitado la distribución controlada de productos no normados.
Ver además:
Reconocen contribución de ferroviarios en entrega de paquetería
La solución a éste problema es devolver a toda persona que no tenga residencia permanente y trabajo legal en territorio ajeno según registro de Identidad.
Compañero Reinaldo, le agradecemos su comentario sobre este tema
Me gustaría saber si yo tengo un núcleo excepciónal porque no tengo derecho a los productos que vienen por cincunscripcion por lo menos aquí en mayabeque santa cruz del norte me dijeron que esas libretas no tenían derecho a obtener los productos que vienen por circunscripción si alguien pudiera darme respuesta lo agradecería gracias
Compañeros Jorge Daniel, necesitamos que argumente más sobre a qué productos se refiere y fecha en que se le entregó la libreta excepcional
En el artículo dice que los poseedores de libretas excepcionales deben legalizar su propiedad y ajustar su dirección a más tardar el 22 de noviembre, al menos así lo entendí. Pero me pregunto que control tiene el poseedor de dicha libreta si, después de hacer todo lo que está a su alcance, las entidades responsables tardan en hacer su parte.
Que pasó con el municipio de plaza que el MIncin hace más de dos meses habló de la distribución de otro módulo de donación, me refiero a pastas, frijoles, etc y aún estamos esperando, no si hacerlo sentado o acostado
Compañero Charlitin, todos los municipios del país recibirán su segundo módulo
Tengo una pregunta yo vivo en Cárdenas. Provincia de Matanzas hace 5 años y mi tarjeta de abastecimiento estaba en Max Gómez donde vivia, ahora tengo una libreta excepcional. Ahora yo me pregunto q objetivo tiene q en diciembre del 2022 me regresen mi núcleo a Max Gómez si yo vivo en Cárdenas y tengo mi dirección actual en Cárdenas también. Necesito q me aclaren esa duda