Como parte de la política para el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía, COPEXTEL será la empresa responsable de la comercialización al sector residencial de los sistemas solares fotovoltaicos con inyección a la red eléctrica de 1 KWp.
En conferencia de prensa, Rolando Gómez Rondón, gerente general de la división Ecosol Energía, explicó: “Estos sistemas utilizan paneles solares e inversores que convierten la energía solar disponible en energía eléctrica para el consumo en hogares, comercios e industrias, generando importantes ahorros en la factura de electricidad”.
Asimismo, enfatizó: “…permiten a los usuarios cogenerar electricidad o inyectar en paralelo la energía, ya sea para autoconsumo o para el despacho al Sistema Electroenergético Nacional”.

Se conoció, también, que estos requieren condiciones indispensables para su instalación como: superficie en techo (azotea) o suelo disponible de 12,5 m², de hormigón (placa), en caso de que sea suelo este tiene que estar pavimentado (cementado o asfaltado) y expuesto al sol todo el año. Deben encontrarse, preferiblemente, de forma horizontal o en su defecto de una manera tal que permita nivelar el sistema solar fotovoltaico.
Susana Delgado Carrera, jefa del Departamento de Ventas, explicó: "…el cliente puede acudir de manera presencial o llamar al centro de llamadas de COPEXTEL, Le Atiendo, al teléfono 7833-3333, en ambos casos, automáticamente, tiene reservado el sistema hasta que el técnico lo visite, en un término de 7 días naturales, para evaluar los requisitos que deben existir para el buen funcionamiento del equipo. A partir de los 5 días hábiles, el cliente puede efectuar la compra. Esta se puede hacer en efectivo mediante pago electrónico o solicitar un crédito en una institución bancaria. El costo de 55 000 pesos incluye todos los componentes del sistema, así como su transportación y visitas de los técnicos para instalación y montaje. Posteriormente, el cliente debe acudir a la Empresa Eléctrica para hacer el contrato para la conexión al Sistema Electroenergético Nacional”.

Tribuna de La Habana conversó con Alberto González García, gerente comercial, quien afirmó: “Es la primera vez que estos sistemas se le van a vender a la población en moneda nacional. Por este motivo la demanda aumenta. En esta etapa solo se van a comercializar en La Habana que es donde debe residir el comprador para así garantizar la visita técnica con el servicio, que incluye instalación y transportación. Es una forma de proteger al cliente. Se espera extender el servicio al resto del país en los próximos meses”.
La comercialización comenzará el día 4 de este mes de noviembre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en las divisiones de COPEXTEL, ubicadas en calle 41 esquina a 34, Playa (teléfono: 7 204-5817), y en Galiano esquina a Dragones, Centro Habana (teléfonos: 7866-8303 y 7863-7050).

Otras informaciones:
Cuentas: Si dividimos los 55 000 cup por el precio de un panel solar, a pagar en un crédito a plazo anual, dividido entre los 12 meses del año, correspondería una cuota mensual de un alto interés, igual a unos 4,583.33. cup para poder honrar el crédito en el plazo sobre el cual se está hablando. Cifra no al alcance para muchos quienes tengan ingresos de 1500.33 cup mensual, Incluso resultaría difícil para quienes lleguen a cobrar por debajo de los 4 mil cup al mes como entrada única al núcleo familiar. Quiere decir que, aunque tengas disponibles los 12,5 m², inyectar a la red eléctrica un 1 KWp se convierte en un tema de "casta salarial". Al no ser que se abarate el costo de producción de los paneles solares; que se extienda el plazo y disminuya el interés del crédito; si el cálculo no fue erróneo resulta ser algo mas del 8% de interés. Mientras nuevas condiciones de pago no lleguen, habrá que continuar empleando la energía fósil como alternativa que si bien es mas dañina al medio hambiente por otro lado es aún menos cara para que muchos usuarios cubanos puedan cogenerar electricidad desde el cup. Gracias.
Pienso que esta opción debe ser acogida por empresas y lugares donde se brinda servicios públicos. El pla que se asigna no es suficiente para dar un servicio optimo y de calidad. Varios locales no pueden usar el clima o toda la iluminación pues pueden pasarse en el plan. Con esto pienso que se mejorará el servicio a la población y se ofertara más confor a trabajadores y clientes.
Por favor enviame el e.mail de COPExTEL, para enviarles u pliego de licitación de sistemas fotivoltaicos