Cuba ha reiterado su voluntad política para sumarse a los esfuerzos de erradicar el hambre en el mundo, objetivo que promueve la agenda de Naciones Unidas para el desarrollo a cumplirse en 2030, indicó el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre.
“Muestra de ello es el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, que actualmente se sustenta en la capacidad de la nación en producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a la población de una alimentación balanceada, nutritiva e inocua”, destaca un comunicado del Programa Mundial de Alimentos (PMA, WFP, por sus siglas en inglés).

El documento apunta que la jornada por el Dia Mundial de la Alimentación constituye una oportunidad para concientizar a la opinión pública sobre cuestiones relativas a la educación nutricional y la alimentación.
El mundo, alerta la organización del Sistema de Naciones Unidas, se enfrenta a un aumento exponencial del hambre debido a la crisis climática si no se toman con urgencia las acciones globales que ayuden a las comunidades a adaptarse a los choques y tensiones climáticas.
“La crisis climática tiene el potencial de abrumar a la humanidad. El mundo no está preparado para un aumento sin precedentes del hambre que veremos si no invertimos en programas que ayuden a las comunidades vulnerables a adaptarse y hacerse resilientes a nuestro clima cambiante”, dijo el Director Ejecutivo del PMA, David Beasley. "La crisis climática está alimentando una crisis alimentaria".
Las comunidades vulnerables, una gran mayoría de las cuales dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería, son las que menos contribuyen a la crisis climática, pero se llevan la peor parte de los choques climáticos porque además tienen recursos limitados para mitigar sus impactos.
Para Cuba, las principales amenazas son el aumento de las temperaturas del ambiente y del nivel del mar, la severidad de los eventos meteorológicos extremos y la progresiva reducción de las precipitaciones lo cual genera sequías cada vez más frecuentes y severas. Todo ello tiene impactos negativos sobre la producción agrícola, la ganadería y la industria alimentaria.
Sobre la base del tema de este año para el Día Mundial de la Alimentación, Nuestras acciones son nuestro futuro. Mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, el PMA pide a los líderes mundiales que reconozcan el estrecho vínculo que hay entre el hambre y la crisis climática y les insta a redoblar sus esfuerzos para abordar el clima cambiante a medida que se acerca la 26ª Conferencia de las Partes (COP26).
“Las amenazas naturales por si mismas no constituyen un desastre si no están vinculadas a una comunidad o población que resulte vulnerable…” significó Paolo Mattei, Representante en Cuba del PMA, quien a su vez afirmó que “…en este sentido, la preparación y la reducción de riesgo pueden hacer una gran diferencia. Siempre será mejor prevenir los riesgos que afrontar sus consecuencias.”
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo, que salva vidas en emergencias y da asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad de poblaciones que se están recuperando de conflictos y desastres y del impacto del cambio climático.
Ver además: