La representación en Cuba de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Federación Culinaria de Cuba conmemoran el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, con un acto este 15 de octubre en la Finca de los Monos.

Este año, bajo el lema Nuestras acciones son nuestro futuro. Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, la jornada incluye igualmente la celebración, el 18 de octubre, del Día de la Cocina Cubana, y el 20, un conversatorio con chef nacionales por los días Internacional de los Chef y de la Cultura Cubana, en fecha coincidente.

Como parte del programa a propósito de la fecha y también del Día de la Mujer Rural, el 15 de octubre, en la galería on line de las redes sociales de FAO, se mostrarán las obras de la exposición “Nuestros niños y niñas pintan y hablan sobre la alimentación”, que fueron presentados al concurso Por una alimentación saludable, de 2020. A la vez, en los medios de comunicación y en alianza con el Ministerio de Educación, se presentarán materiales audiovisuales sobre buenas prácticas de educación alimentaria y nutricional.

Según se dio a conocer, durante octubre y noviembre, en las redes sociales de la FAO, se estrenará la serie de podcast Voces cubanas por la soberanía y seguridad alimentarias, en alianza con la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y la Oficina de Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional (SAN), primero de su tipo en la historia del país, aprobado en julio de 2020.

El SAN se sustenta en la capacidad de la nación para producir alimentos de forma sostenible y dar acceso a la población a una alimentación balanceada, nutritiva e inocua, reduciendo la dependencia de medios e insumos externos, con respeto a la diversidad cultural y responsabilidad ambiental.

Este plan nacional tiene como principal objetivo lograr una gestión de trabajo del Estado cubano que facilite la organización de sistemas alimentarios locales, soberanos y sostenibles que integren la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos, y el fomento de una cultura alimentaria y educación nutricional que contribuya al logro de una población saludable.

El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada 16 de octubre desde el año 1979, por iniciativa de la FAO. Más de 150 países, entre ellos Cuba, se suman a las acciones cada año en lo que se considera uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas a nivel global.

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la fragilidad de las sociedades a nivel global, la alteración de los sistemas agroalimentarios y una recesión económica mundial, junto con el aumento de la inseguridad alimentaria y la desigualdad.

Ver además: