El Banco Popular de Ahorro (BPA) informó hoy sobre acciones de suplantación de identidad corporativa, que han creado falsas y erróneas expectativas en los clientes.
De acuerdo con una nota de la entidad bancaria, dada a conocer a través de la red social Facebook, se trata de un sencillo método de ciberataque, llamado phishing, en el cual los ejecutores del delito se apropian de información confidencial de las personas, al prometer recompensas en nombre de una institución de confianza.
El texto refiere que el engaño se realizó a través de mensajes de texto (SMS y mensajería instantánea, como WhatsApp), en los que el emisor se hizo pasar por el Banco.
Destaca el BPA que estos hechos forman parte de las campañas mediáticas que han venido incrementándose especialmente en los meses más recientes contra Cuba, en las cuales se han puesto en práctica acciones para desacreditar al gobierno y a sus instituciones.
Subraya además que ante cualquier mensaje sospechoso todos los receptores han de estar alertas, y como acción inmediata, no deben aportar ningún dato sensible que pueda afectar sus saldos monetarios o telefónicos.
“Pedimos que contacten de inmediato con nuestra institución por los distintos canales de comunicación, ya sea en redes sociales, correo electrónico, así como por la vía telefónica”, concluye la nota.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761464053)
Todo está muy bien alertando a las personas, pero se debe publicar también la manera de comunicarse por los diferentes canales, ¿A qué teléfono debo llamar? ¿A que dirección de correo escribo? etc.
Hola colegas. No sé trata de "ataques contra Cuba" por motivos políticos. Los delitos financieros digitales en la actualidad forman parte --lamentablemente-- de la dinámica económica internacional. No se trata de "agresiones imperialistas contra CUBA". Esa es una"tarea" para la policía cibernética del gobierno.