El Ministerio cubano de Educación (MINED) ratificó hoy que la reanudación del curso escolar 2020-2021 en Cuba se llevará a cabo cuando las condiciones higiénico-sanitarias lo permitan.
Así lo informó desde su perfil oficial en Twitter Darvelis Carracedo, directora general de Gestión y Relaciones Estratégicas del MINED, quien agregó que la familia cubana recibirá la información necesaria sobre el tema en el momento preciso.
"Debido a la compleja situación epidemiológica del país, el Ministerio de Educación, ratifica que el curso escolar se reiniciará cuando las condiciones higiénicas sanitarias lo permitan y siempre de manera oportuna se le brindará información a nuestro pueblo", tuiteó Carracedo.
Ena Elsa Velázquez, titular del MINED, repasó en mayo último el trabajo del personal docente cubano en el enfrentamiento a la pandemia en las más de 2000 instituciones educativas convertidas en centros de aislamiento.
Sobre el reinicio de las actividades lectivas, la Ministra explicó en el espacio informativo Mesa Redonda que en la modelación de los posibles escenarios para la culminación del curso 20-21 y el inicio del 21-22, se
definieron como principios:
- El cuidado de la salud de educandos y trabajadores y el cumplimiento de las tareas asignadas por los consejos de Defensa provinciales y municipales.
- La calidad del proceso educativo, aun en los escenarios más complejos.
- El trabajo integrado entre los organismos formadores y el resto de los Organismos de la Administración Central del Estado.
- La no aplicación de evaluaciones sin antes haber trabajado de forma presencial los contenidos que constituyen elementos esenciales de cada grado y asignatura.
- El vínculo con las organizaciones políticas, de masas y estudiantiles, para la atención individualizada a los educandos, con la utilización de las potencialidades de los consejos populares.
En esa ocasión Velázquez puntualizó que el diseño presentado está condicionado por la situación epidemiológica del país y "como se ha expresado en otros momentos, nunca se tomará una decisión que pueda afectar la salud de nuestros educandos y trabajadores".
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Certezas de la COVID-19 tras 16 meses en Cuba
Primer Ministro chequea evolución del contexto epidemiológico de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763695608)
con el mayor respeto es cierto que lo más importante es la salud y sobre todo la de los más peque pero no entiendo sí en estos momentos vas por la calle y lo que te encuentras de niños en la calle no es fácil creo q donde mejor están es en sus escuelas ya q ahí se encuentran controlados y bajo la supervisión de todo el colectivo trabajador q no diambulando por las calles como mismo funcionan los círculos infantiles xq son madres trabajadoras también existen madres trabajadoras con niños en escuelas q ya no saben que van hacer porque si bien puedes acogerte a la ley del 60 x ciento muchas son imprescindibles en sus centros y tienen q pagar xq les cuiden a sus hijos x no tener con quién dejarlos pienso q se pueden buscar alternativas para eso como x ejemplo cuando mi época SIEMPRE existio la doble sesión por poner un ejemplo pero debemos pensar en algo y recoger los niños que andan en la calle
Han Sido momentos muy duros y todos de una manera u otra hemos Sido afectados..si hemos esperado para el reinició del curso ,esperemos hasta que las condiciones lo permitan,las cifras diarias son altas y más con esta nueva cepa que se ven implicados muchos niños y jóvenes..Estos no tienen la percepción del riesgo y eso lo sabemos,esperemos a que estén vacunados para protegerlos aún más.estoy seguro que se buscarán alternativas para su protección ..esperemos un poco más para no lamentamos después.