La resolución No. 200 del 2021 del Ministerio del Transporte (MITRANS), publicada en la Gaceta Oficial No.63 Extraordinaria, permitirá legalizar los más de 40 000 vehículos ensamblados por partes y piezas que existen en el país, especialmente en zonas rurales.
En conferencia de prensa, Mario Pérez Ventura, director de la Dirección General de Transporte Automotor del MITRANS, explicó que la normativa, que entrará en vigor en 15 días, da respuesta a inconformidades de los dueños de esos vehículos y con ella se espera beneficiar a un sector de la población, en medio de las condiciones actuales que requieren utilizar todos los medios posibles para la transportación.
Pérez Ventura expresó que la resolución dispone que por única vez y de manera excepcional en Cuba se puedan homologar los vehículos con esas condiciones (motos, triciclos, autos, camionetas, camiones, ómnibus, microbus, remolques y semirremolques), los cuales pasarán una evaluación técnica en aras de demostrar que están aptos para circular por la vía pública.

Se comprobará el buen estado del sistema de frenos, de luces, la dirección, y en base a la clase de vehículo, también se tendrán en cuenta las características estructurales del medio de transporte.
La normativa que establece las regulaciones que garanticen el proceso de homologación de vehículos de motor, remolques, semirremolques, ensamblados por partes y piezas, o registrados, pero con transformaciones, aprobados antes de la resolución No. 349 de 2019, expone tres etapas para el ejecución del procedimiento:
-Primera Etapa: En el primer mes de la puesta en vigor de la resolución (del 5 de agosto al 5 de septiembre) se hará un censo para aquellos vehículos que no se presentaron a la convocatoria anterior.
-Segunda etapa: En el segundo mes de vigencia de la resolución transcurrirá la revisión técnica de los vehículos censados con cambios y conversiones que no fueron aprobados en su momento por motivos técnicos.
- Tercera Etapa: Desde el 5 de octubre se realizará la homologación de los vehículos armados por partes y piezas (conocidos como riquimbilis), un proceso donde participa la comisión de la provincia y especialistas y que tendrá lugar en las plantas de Revisión Técnica Automotor (somatón).
Al decir de Pérez Ventura, el propietario presentará una declaración jurada sobre las partes y piezas empleadas en las modificaciones, "un procedimiento expedito y que las personas pueden escribir en el mismo lugar".
El director general de Transporte Automotor significó a la prensa que los vehículos no aptos tendrán hasta seis meses para hacer las correcciones necesarias y homologarlos, en tanto, si vuelven a declararse deficientes no podrán transitar.
Por otra parte los que aprueben están en la obligación de cumplir el examen técnico cada año, significó Pérez Ventura.
La resolución incluye la inscripción de vehículos que han sufrido cambios y conversiones y que se emplean en el traslado de pasajeros en algunas localidades de Cuba, a partir de lo cual sus dueños podrán optar por la licencia operativa del transporte y dedicarse profesionalmente a esa actividad.
En la conferencia de prensa trascendió que cada territorio convocará a los medios de transporte con esas particularidades para la revisión técnica, en cumplimiento con las medidas sanitarias por la COVID-19.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763681057)
Dicen por única vez es decir q fue en ese momento nada más, más nadie tiene derecho a armar algo para resolver su problema Dell transporte no creo q sea justo realmente todas las personas tienen derecho en algún momento en inténtalo para eso hay personas calificadas para decidir si está apto o no realmente.
Deberían valorar q de seguro estoy q hay personas q se quedaron fuera del proceso
Abra alguna inscripción este año 2023 nesesito saber por fabor
Nesesito saber por que no es justo que sea por única vez por que en ese momento yo tenia My motor desarmado y no pude inscribir nesesito saber si en 2023 o 2024 van a incribir de nuevo gracias
Si ya esto vehículo tienen el permisos de conducirlo con la presirculacion Por Qué? Nos podemos entrar a otras provincias sin tener chapa