El Ministerio de Comercio Interior de Cuba (MINCIN) aprobó las disposiciones para la venta por plazos a personas naturales, de bienes cuyos precios superen los 2 500 pesos, como muebles, colchones, bicicletas y equipos electrodomésticos.
La Resolución 98/2021, pública desde este martes en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 66, establece entre los requisitos para adquirir estos artículos, ser ciudadano cubano con domicilio permanentemente en el país, residir en la provincia donde se solicite la venta, así como tener más de 18 años de edad, capacidad legal y de pago.
Asimismo, se deben tener ingresos demostrables, fijos y regulares avalados, y haber honrado o estar honrando otras deudas contraídas bajo esta modalidad de venta.
Para la a solicitud de la venta a plazos y la comercialización, las personas naturales presentarán en el establecimiento minorista su documentos de identidad, datos personales y la certificación de la capacidad de pago de un fiador.
Se incluye una certificación del centro de trabajo con el salario devengado; o una declaración jurada de impuestos sobre ingresos personales, en el caso de los trabajadores por cuenta propia.
Los pensionados o beneficiarios de la asistencia social mostrarán una certificación de los ingresos por la Dirección de Trabajo o filial del Instituto Nacional de Seguridad Social, y los estudiantes en centros que reciban asignaciones de artículos, con pago a plazos, los datos personales y compromiso de la persona que los asiste para el pago.
El texto aclara que las personas contratadas en una entidad estatal pueden acceder a la venta a plazos mediante el descuento por nómina, previo convenio del establecimiento minorista con el centro laboral.
Según la Resolución, el establecimiento con modalidad de ventas a plazos dispone de hasta 10 días hábiles para corroborar la documentación presentada, firma un compromiso de tramitación de la solicitud e informa al cliente de su resultado.
En el contrato, que ha de suscribirse entre el cliente y el establecimiento minorista, se determinan el importe de la compra, tasa de recargo, forma de pago, cuotas, plazos de pago, y consecuencias del incumplimiento; así como la solución de conflictos, obligaciones, términos y condiciones de ambas partes.
La tasa máxima de interés será del 2,5 % sobre el importe del artículo, y el cliente efectuará inicialmente un pago negociable no inferior al 20 % del precio de venta del artículo, mediante el pago electrónico o en efectivo.
El importe restante se abonará en los plazos que se pacten, siempre en el término de hasta un año, indica el documento legal.
Durante el acto de la compra, agrega, el cliente recibe el vale de venta y el certificado de garantía; mientras que la certificación de propiedad se otorga, si corresponde, una vez que se haya abonado el importe total.
Aclara el texto que de incumplirse por el cliente los términos establecidos en el contrato y la renegociación, el establecimiento minorista está facultado para retirar el bien, sin devolución del efectivo abonado.
(Tomado de Cubasí)
Ver además:
Por Favor quisiera se me explique que equipos electrodomesticos son los que van a ofertar gracias
me hace muy feliz esta medida y ojala se quede para siempre pues le da la posibilidad a los trabajadores de adquirir sus equipos electrodomesticos y planificar para tener una mejor calidad de vida. pero creo que quedan muchas dudas al respecto: ¿ qué tiendas estarán disponibles para esta compra, se mantiene la tasa de cambio de 1 usd x 24 cup si se hace en las tiendas de MLC? seria bueno que lo explicaran mejor en la mesa redonda o en otros articulos para que la poblacion este mejor informada.
Necesito saber si el codeudor que uno escoja para estos tramites o compras tiene que tener un salario por encima de los 2500 pesos y si puede ser un pensionado ?
Excelente noticia lo que espero no haya que hacer tanto papeleo si por el carnet de identidad se conoce todo , banco y ya el contrato sería lo ideal .
Muy buena iniciativa es el principio de un excelente comercio, veo los pocos comentarios y vuelvo a pensar es q somos cubanos y siempre ponemos la negativa en cada cosa que sea para el desarrollo, el ejemplo mismo es para las personas jubiladas que cobran una chequera de bajos ingresos no es sólo en Cuba es en el mundo entero esa persona tiene hijos, nietos, una familia q pueden aprovechar esas ventajas para poder ayudarlas sin q se note el efecto en su bolsillo, porque si vamos al hecho esa es la verdadera forma real de q un anciano solo cobre eso pero los conozco q gritan a toda voz q son jubilados que solo cobran 1500 pesos y tienen sus familia con excelente posición incluso ellos mismos, a esas personas el gobierno debe tenerle una ayuda además son implementaciones q se usan en el mundo entero cubanos queremos tener desarrollo pero seguir pensando como pobre y con miedo acuérdense q mal o bien el gobierno atiende q esas personas no siendo así en otros países que los viejitos no los tienen en cuenta es verdad q las personas mayores no están solos tienen q apoyarse en su familia y ahí entra a jugar la juventud, he tenido la experiencia de viajar y ver y este es el principio de una buena intención de comercio q no conocemos saludos y espere medidas como esas es necesario actualizarnos