La Gaceta Oficial Extraordinaria No.66 publicó este martes la Resolución 97/2021, del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), que aprueba las ventas de garaje como modalidad de comercialización minorista eventual, y establece las regulaciones para su realización.
De acuerdo con el documento legal, para realizar esta actividad las personas no requieren de licencia comercial ni de trabajador por cuenta propia, y los artículos a comercializar deben ser de uso doméstico y personal, usados, seminuevos y nuevos.
Las ventas deben realizarse en garajes, portales y otras áreas residenciales que no obstruyan el tránsito por aceras y vías; y pueden organizarse también por autoridades territoriales en parques y otras áreas, con el mismo concepto.

El texto dispone que en esta modalidad se excluye la comercialización de lotes de artículos nuevos importados y de la industria nacional, pieles de animales, maderas preciosas y alimentos.
Los permisos para la realización de ventas de garaje se otorgan por la oficina designada del Consejo de la Administración Municipal, con previa información de las autoridades municipales, en un plazo no inferior a una semana anterior a la fecha autorizada.
Dichas autorizaciones, señala la Resolución, se otorgan vía electrónica o presencial, y puede cobrarse una tarifa mínima por el permiso, que no superará los cincuenta pesos y tributa al presupuesto del territorio.
Los días en que se realizan las ventas, horarios, área residencial o localidad y duración máxima en días consecutivos serán definidos por los consejos de la Administración Municipal; mientras que las personas pueden solicitar de una vez el permiso para todas las fechas programadas en un año, semestre o trimestre, según corresponda.
Sobre las vías para la promoción de estas actividades, el documento autoriza las redes sociales y los anuncios en portales y viviendas de frente a la calle, en este caso desde el día previo a la realización de las ventas y hasta finalizar, de acuerdo con las regulaciones establecidas.
Aclara además el texto que la colocación de anuncios en postes, calles, árboles, y fachadas de entidades, solo se realiza con previo acuerdo con la autoridad facultada, y deben retirarse al concluir la venta.
Según indica la Resolución en su apartado introductorio, estas disposiciones tienen como propósito flexibilizar las modalidades de comercialización en el país y acercar el comercio a la comunidad.

(Tomado de Radio Rebelde)
Vea también:
Publican regulaciones para la importación de alimentos a Cuba (+ PDF y Video)
Deseo saber cómo poder obtener PDF de resolución 97/2021 del MINCIN y comentarios ampliados en Tribuna de la Habana. Gracias
Muy buena medida. Todo lo que sea en beneficio de todos es muy bien aceptado por la población. Gracias
Buenos días Me gustaría saber también que resolución regula la venta de productos en las tiendas de moneda nacional TRD .Sucede q en pobladisimo barrio Alamar en la famosísima Falcón todo es por la Libreta de Abastecimiento donde regulan según el día como lo tengan hasta 6 personas 3 picadillos y con suerte 1 paquete de Pollo.la cola muertos y heridos y luego no puedes comprar más hasta 10 días .Donde esta escrito esto?.Aquí nadie viene son pocos los establecimientos de ventas .por favor Ayuda yo misma no puedo más
Lo del Falcón no tiene nombre, nadie sabe de donde salen las regulaciones que imponen, porque son diferentes, y como usted dice, es según como tengan el día. Ni mi familia ni yo nunca hemos podido comprar nada ahí, mucho menos cuando se hizo por CDR, hubo quien compró hasta dos veces y ami edificio nunca llegó nada. Saludos,
Eso esta muy bien y además es justo porq cada cual es libre d vender lo tenga ya q es suyo, ahora desde el 2012 el pueblo espera por un tiempo q pidió el gobierno cubano para realizar las licencias d trabajo por cuenta propia q permitan la venta d artículos y ropas y calzados ya sean nuevos o d uso importados, al parecer 9 años ya han pasado y no han tenido tiempo d confeccionar una patente q regule cuanto debería pagar el trabajador cuenta propia por vender u importar estas mercancías para hacerlo d forma legal, recordando q este trabajo permite al pueblo generar miles d empleos a jóvenes q no trabajan como pudieran ser dependientes, custodios, ancianos q alquilen una sala para esta función, dueño d dicha tiendesita y muchos más recordando q serian millones d pesos d contribución al estado en estas patentes q cada uno necesitaría para ejercer su trabajo cuenta propia, además q el pueblo podría importar mercancías q no existen en las tiendas estatales ayudando asi al desarrollo d la población y sus más ínfimas necesidades, también burlando el bloqueo o embargo d eu ya q los q decidan traer estas mercancías aparte d hacer un trabajo para su beneficio también estarían ayudando a una obra social d acercarle al pueblo todo aquello q necesita. Ya es hora d abrir y permitir a los jóvenes emprendedores q se desarrollen legalmente y q no sean llamado delincuentes por vender un par d zapatos o un pulover, es hora d escuchar, son 9 años ya esperando esta respuesta y espero q no pasen 9 años más sin tenerla. Cuanto más vamos a esperar? Acaso es necesario q todos los jóvenes cubanos se vayan del país para darnos cuenta q habría sido posible ser un poco mas tolerable y dejar q los q tienen deseos d trabajar lo hagan. Aqui lo dejo para ver si llega a quien tenga la posibilidad d autorizar
Pues estoy muy contenta con eso porque se pueden vender libremente cosas q ya uno no usa q siemore hay algo que va quedando porque engordamos o simplemente no me la quiero poner más y hay muchas personas que podrán llegarle a eso .muchas gracias por la información.