“Aquí en Italia están diciendo que Raúl se va. ¿Es verdad?", me escriben y siento que la respuesta ha sido distorsionada por la manipulación mediática que difunden agencias como AFP y EFE, por todo el planeta, a través de plataformas ciberespaciales como Yahoo.

Respondo que el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba está cumpliendo lo acordado en el Séptimo Congreso del PCC y no hay nada de cierto en tales infundicias (me invento el término para definir la forma en que pretenden crear una situación virtual de caos en la nación donde, a pesar del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos y sostenido por casi seis décadas, no solo ha resistido sino avanzado en el desarrollo de propuestas vacunales contra el virus causante de la muerte de millones de personas en el planeta: SARS-CoV-2).

AFP señala en un artículo bajo la firma de Katell Abiven, directora de la oficina de esa agencia en La Habana, y titulado: “Cinco cosas que hay que saber sobre el congreso del PC de Cuba, y en el cual expresa: “la expansión gradual de internet en Cuba ha erosionado en menos de un lustro el control del Partido Comunista (PCC, único legal) sobre el acceso a la información y el discurso de la realidad en la isla caribeña. Opositores y grupos de la sociedad civil independiente han aprovechado la pérdida de esta hegemonía para posicionar su mensaje y ganar adeptos, un desafío que la propia formación política ha reconocido y estará sobre la mesa en su VIII Congreso, que comienza este viernes”.

El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba (INOR) continúa la atención de pacientes de diferentes patologías vinculadas al cáncer, en medio de la carencia de recursos tecnológicos que impide Estados Unidos. Foto: Raúl San Miguel

Entonces enumera: “Raúl se va” y habla de los planes de un revolucionario y militante comunista que ha sido claro en sus palabras y goza del respeto de su familia y su pueblo. Seguidamente acusa: “Economía en caída libre”. Olvida la señora Abiven que la economía cubana se sustenta en un principio: soberanía e independencia en medio de un genocida bloqueo extendido a todas las posibles fuentes de financiamiento y comercio externo de Cuba y el resto del mundo, bajo la vigilancia férrea de agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos. O sea, no “va en caída libre”, sino en el camino de recuperarse a partir de los recursos propios y el valor agregado determinado en muchos sectores como la biotecnología, por citar uno de los fundamentales para el desarrollo de la Mayor de las Antillas.

En su receta, muy parecida a otras que ya hemos visto probar en naciones donde se llevaron a cabo “primaveras (todo un programa de subversión sostenido entre el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea), advierte: “La revolución de internet”. En este sentido considero que la fortaleza y unidad del pueblo cubano con el Partido Comunista de Cuba es cada vez más una posición defendida por el pueblo cubano, no será erosionada por los esfuerzos realizados por Cuba para extender el desarrollo de las infocomunicaciones y alcanzar mayor efectividad en la participación popular a través del llamado gobierno electrónico. Debo aclarar que los ataques, desde plataformas ciberespaciales, han sido incluso personalizados, mediante bloqueos de las cuentas de personas naturales y jurídicas, sin ninguna causa que demuestre tal acción punitiva.

Con la Tarea Ordenamiento la banca cubana continúa sus operaciones de servicios en el país, a pesar de medidas foráneas como la de cerrar la Wester Union. Foto: Juan M. Olivares Chávez

Entonces la señora Albiven insiste: “Internet liberó la palabra, permitiendo a los cubanos contar su cotidianidad, pero también expresar sus demandas, denunciar casos de represión y hasta organizar manifestaciones en la calle, algo inédito en Cuba”. ¿Cómo es posible que le paguen en su agencia por mentir de esa forma tan desfachatada? Es lógico, actúa como instrumento y su agencia le paga.

En el cuarto lugar hace referencia a “El desconocido Biden”. El gobierno de Cuba y el pueblo de Cuba no expresan sus esperanzas de sobrevivir a un bloqueo por la decisión del gobierno que lo impone: Estados Unidos. Cuba exige, sus derechos como nación independiente y soberana a la autodeterminación. Por tanto, nada nuevo puede hacer un presidente norteamericano que acatar la Carta de las Naciones Unidas y no imponer sanciones genocidas contra un país que se ha convertido en la esperanza de vida de millones de personas en el planeta, como lo hace en el campo de la Salud y la Educación.

El “show de Tania Bruguera”. Foto: David Samuells

En quinto lugar y de la forma más cínica coloca: “La esperanza de una vacuna” ¿Qué nación del mundo no desea producir su propia vacuna contra el SARS-Cov-2? La pregunta que debería hacerse es cómo es posible que Cuba; a pesar de bloqueos y ataques directos e indirectos de los Estados Unidos puede tener cinco candidatos vacunales, y otros fármacos con probada eficacia de uso contra la COVID-19 y otras enfermedades como el cáncer del pulmón. En este caso es la única nación del planeta que logró una vacuna para el cáncer pulmonar.

Al final del artículo coloca algunos datos más o menos ajustados a la realidad para hacer creíble su mentira: “La detección de los primeros casos de coronavirus en Cuba, en marzo de 2020, fue una oportunidad para demostrar las fortalezas de un modelo que ha dado gran relevancia a la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país tiene 82 médicos por cada 10.000 habitantes (contra 32 en Francia y 26 en Estados Unidos)”.

En el caso de EFE solo mencionaré un subtítulo del artículo: “El Partido que quedó desconectado en Cuba con la llegada de Internet. Enuncia: “Un solo hashtag no hace verano”, y en esa frase encierra la relación directa con la guerra mediática que lograron hacer caer a gobiernos como el de Libia, Yugoslavia, entre otros, la relación de los ataques “primaverales” y la posibilidad de realizar un “apagón”, desde el ciberespacio, que afecte directamente a las industrias generadoras de recursos básicos como la energía. Tal como lo han puesto en práctica en Venezuela.

Se acerca un nuevo aniversario de la primera derrota del imperialismo en América con la victoria de Playa Girón. Eso ocurrió en abril de 1961 y en menos de 72 horas fueron abatidas las fuerzas mercenarias que tuvieron el apoyo de la aviación y medios navales del ejército de Estados Unidos. Podemos enumerar cuántas victorias se han logrado hasta la fecha y el por qué la continuamos. Razones para realizar el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Ver además: