El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a otros dirigentes, examinó el Programa Nacional de la Vivienda, en videoconferencia con los gobernadores de las 15 provincias del país y el intendente de la Isla de la Juventud.
Cuba entra al tercer año de la Política Nacional de la Vivienda, ambiciosa pero realizable meta, que ha de permitir resolver en una década los déficits habitacionales acumulados en el tiempo, que impactan en el ámbito social y económico, afirma una nota publicada en la web de la presidencia.
En el encuentro, conducido por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, participaron el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, junto a otros viceprimeros ministros y titulares de varias carteras.
Al valorar críticamente el programa de subsidios para la construcción de viviendas, en especial el levantamiento de cédulas básicas habitacionales (CBH), Valdés Menéndez señaló que en esa dirección también está el objetivo de favorecer a las familias vulnerables, quienes son las más necesitadas.
Tenemos una deuda con ellas, pero no se le está dando la atención debida, el Partido y el Gobierno en los territorios tienen que ocuparse de esta prioridad, enfatizó el Comandante de la Revolución.
Desde 2012 hasta la fecha quedan pendientes de terminación 12 mil 201 CBH con financiamiento otorgado, están en ejecución siete mil 254 en diferentes etapas constructivas, en terminación dos mil 539 y sin iniciar cuatro mil 947.
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez analizó que las CBH tienen una concepción progresiva que parte de la construcción inicial, en 25 metros cuadrados, del módulo básico de una vivienda, el que luego puede irse ampliando para elevar el confort y calidad de vida de sus habitantes.
Estas unidades habitacionales generan, además, por concepto de elaboración local de materiales de la construcción, nuevos empleos e ingresos, y permiten levantar más casas. ¿Por qué cuesta tanto trabajo terminar las CBH? Preguntó el Jefe de Estado. Porque no se les dedica el tiempo y el esfuerzo que llevan, remarcó.
Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda, del Ministerio de la Construcción, informó que en 2020 se terminaron 47 mil 297 nuevos hogares, el 115 por ciento del plan (era de 41 mil 014).
El programa estatal se cumplió al 92 por ciento (13 mil 865 viviendas) y el de los subsidios solo llegó al 61 por ciento (siete mil 593 CBH), además, por esfuerzo propio fueron concluidas 25 mil 839 unidades de las 13 mil 632 previstas para el segundo año de la Política.
Con respecto a la recuperación de daños por eventos climatológicos, se informó que de las tres mil 766 afectaciones de la tormenta tropical Laura, se solucionaron tres mil 332 y, de las 757 dejadas por Eta se han resuelto 523.
(Tomado de ACN)
Vea además:
Clínica veterinaria en la comunidad: por la salud de nuestras mascotas
Chequearán cumplimiento de medidas sanitarias en centros laborales de La Habana Vieja
Soy afectada del tornado que azoto la Habana hace 2 años y desde entonces estoy proponiendole al govierno del municipio 10 de octubre donde resido ceder mi azotea para la construcción de 2 viviendas atendiendo a que es una casa de 201m2 y no cuento con el dinero para esa inversión. Perdí la cuenta de las veces que he ido y siempre el mismo cuento. El año pasado me dijeron varias veces (intendente y director de vivienda) que iban a venir para ponerlo en el presupuesto del 2021 y aun estoy esperando. Escribí al situó digital de la Presidencia y ni esta respuesta. Creo en mi revolución y en mi presidente pero estas cosas me dejan sin palabras. Veré si por aquí al menos me dan una respuesta. Gracias
Los vulnerables como pueden darle mantenimiento a su casa antes que empeore. Que se debe hacer a donde acudir. Gracias.
Presidente no hablaron de las Ciudadelas(usufructo), hay muchas que se pueden salvar y se resolverían muchos problemas de familia y no se llegaría a ocurrir los derrumbes y el estado buscar locales para meter al afectado, cuantos problemas se resolvería. Yo vivo en una calle 8 #157, e/linea y calzada, estamos dispuestos a pagar los gastos y la respuesta que me da vivienda es QUE NO HAY MATERIALES. desde el 2004 estoy en esto, y es la misma respuesta y he escrito a todas las instancia y por gusto, solo esperar el derrumbe y que sea lo que el destino quiera