El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a los estudiantes a propósito de su Día Internacional y destacó los aportes del sector para el país. A través de la red social Twitter, el mandatario referenció un reciente artículo publicado en el diario Granma que reconoce los esfuerzos de las nuevas generaciones frente a las afectaciones en la Educación, impactada por el bloqueo económico y la COVID-19.

En el orgullo de Cuba, sus estudiantes. #DíadelEstudiante. Felicidades a todos los que estudian, que es la tarea más noble, desafiante y enriquecedora de la vida”, escribió el Jefe de Estado.

De acuerdo con Díaz-Canel, Cuba dedicó el 23,7 % de su presupuesto para 2020 a la Educación a pesar de la política hostil de Estados Unidos y los efectos de la pandemia. Solo las afectaciones por el bloqueo económico en el sector, entre abril de 2019 y marzo de 2020, se estiman en 21 226 000 dólares, lo que se traduce en diversas carencias que limitaron el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles educativos.

Sin reparar en esos obstáculos, en marzo pasado se suspendieron las clases presenciales a causa de la pandemia y comenzaron las actividades docentes televisivas, se priorizó la atención a los niños, adolescentes y jóvenes que viven en zonas intrincadas, para crear las condiciones necesarias en cada sitio.

Más de 18 400 estudiantes se presentaron a los más recientes exámenes de ingreso a la Educación Superior, y el 70,5 % aprobó las tres asignaturas evaluadas.

Secundaria Básica Eugenio María de Hostos en el municipio de Diez de Octubre Foto: Roly Montalván

Un poco de historia

La conmemoración del Día Internacional del Estudiante, como cada año, es punto de partida para nuevas metas. La fecha tiene en Cuba particular significación.  Coincide con un programa de remembranzas que cierran el 27 de noviembre con el homenaje a otros estudiantes mártires.

Si el 17 de noviembre de 1939 jóvenes checoslovacos, decididos a liberar a su tierra natal del yugo hitleriano, protagonizaron una heroica resistencia en las calles de Praga, en la capital de este país, 68 años antes, siete estudiantes de medicina de la Universidad de La Habana fueron fusilados por la rabia colonialista española, para conformar el largo panteón de jóvenes, que en diversas latitudes, han hecho del compromiso con su tiempo un largo trayecto hacia la inmortalidad.

Secundaria Básica Eugenio María de Hostos en el municipio de Diez de Octubre Foto: Roly Montalván

Cuéntase que el 28 de octubre de 1939, a propósito de  Aniversario XXI de la Declaración de la Independencia de Checoslovaquia, un numeroso grupo de estudiantes encabezó manifestaciones de protesta en las calles de Praga. El enfrentamiento contra los ocupantes fascistas no se hizo esperar y el choque provocó heridas en varias personas y la muerte de dos, uno de ellos, un estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carlos, llamado Jan Opletal.

El  día del entierro del joven Opletal —15 de noviembre—  hubo actos de protesta en las universidades y residencias estudiantiles de Praga. En la noche del 16 al 17 de noviembre los fascistas invadieron las residencias y luego de varios enfrentamientos y arrestos de estudiantes,  nueve de ellos fueron fusilados y ese mismo día 17, todas las instituciones checas de Educación Superior fueron cerradas y más de 1 200 estudiantes enviados al campo de concentración de Sachsenhausen-Oraníeburg.

Como homenaje a aquellos valerosos jóvenes, ese día de noviembre se convirtió en símbolo del estudiantado mundial en la lucha contra el fascismo, por la libertad, la democracia, el proceso social y la paz.

Coincidencias

En Cuba, desde hace algunos años, el Día Internacional del Estudiante converge con una festividad que durante cinco días hace honor a la cultura, bajo el nombre de Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL). Y es que si las revoluciones son hijas de la cultura, no puede haber identidad social y política sin identidad cultural.

Tal vez por ello el FULL ha sido un encuentro que propicia el contacto con novedades literarias y personalidades de las letras  y de otras manifestaciones del arte, en una fiesta que incluye presentaciones de libros y revistas, así como también conciertos de música y teatro.

Secundaria Básica Eugenio María de Hostos en el municipio de Diez de Octubre Foto: Roly Montalván

Las acciones del FULL y  la acostumbrada peregrinación al monumento a los siete estudiantes de Medicina cubanos, fusilados el 27 de noviembre de 1871, se han engranado a la lógica del pensamiento martiano de Honrar honra, y Cuba, como miembro de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE) se une al homenaje de Jan Opletal, estudiante de Medicina asesinado por la hordas fascistas y que terminara con una masacre y el envío de cientos de jóvenes checoslovacos a un campo de concentración.

(Con información de Prensa Latina y Alma Mater)

Ver además: Estrenan documental Leal, insuperablemente fiel