Desde el lunes comenzó en el país la venta de productos alimenticios y de aseo de gama media y alta en moneda libremente convertible (MLC), no obstante, la mayor parte de la red de tiendas continuará vendiendo productos de línea económica.
Los directivos de Tiendas Caribe y de la Corporación Cimex, aseguraron en la Mesa Redonda del 16 de julio último, que de los más de cuatro mil 800 puntos de ventas existentes, solo 72 ofertarán el servicio en divisas: 57 para la venta de alimentos y aseo, 15 para productos de ferretería.
En respuesta a las preocupaciones de la población sobre cuáles son los productos priorizados que se continuarán ofertando en la red tradicional, Cubadebate publica una lista de ellos, entre los que se encuentra la leche en polvo y evaporada, quesos, yogurt, picadillo de res, hamburguesas y picadillo de pavo.
Se expenderá también pollo, salchichas, embutidos, manzanas, aceite vegetal, puré de tomate, otras conservas de tomate, conservas cárnicas y de pescado, pastas alimenticias, granos, harina de trigo, café, azúcar y sal.
De la gama de productos de aseo se encuentran el detergente, jabón de lavar y tocador, papel sanitario, desodorante, crema dental, almohadilla sanitaria, culeros desechables, toallitas húmedas, champú, frazada de piso y cepillos dentales.
En cuanto a los artículos de ferretería destacan pinturas, cemento gris y blanco, muebles sanitarios y lavamanos, puertas plegables y de interiores, tubos fluorescentes rectos y bombillos ahorradores.
Se comercializarán también en CUC y CUP ollas arroceras, multipropósito y de presión, hornillas eléctricas, cocinas de gas, cervezas, maltas y refrescos nacionales.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763229636)
La económico a nivel mundial está afectada y cuba es un país del tercer mundo por tanto quiza mas duro sea enfrentar las crisis, cierto es que se buscan alternativas para recaudar divisas y poder mantener el modelo económico y social de nuestro país, pero a quienes tienen que ver con las decisiones que se toman: por favor tengan en cuenta que la mayoría de este pueblo no tiene acceso al usd solo al cuc y cup que es la moneda en que nos pagan y que muchas veces las necesidades no son satisfechas por el alto costo de los productos y la escasez, nobstante fuera muy bueno que esta nueva medida ayude la economía del país y contribuya a la mejoría de las condiciones de vida del pueblo que día a día sale a luchar y a trabajar, las personas mas humildes que merecen respeto porque estudian y trabajan según sea el caso.
Lo de las tiendas en cuc, un corto tiempo. El costo para mantenerlas es muy alto.
Así mismo cuando lo vea lo creo. Es imposible comprar nada en ninguna tienda en cuc, es una falta de respeto.
Espero que se estabilice pronto porque no todos recibimos divisas.
Las tiendas virtuales es una falta de respeto a la poblacion estaban arreglando el sistema y lo que hicieron fue una basura no salen los combos eso es una burla a las orientaciones dada por el presidente al pueblo