Un llamado a terminar las obras con la mayor calidad se realizó durante el balance anual de la Organización Superior de Dirección Empresarial de Construcción y Montaje, que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Varias intervenciones reflejaron experiencias de trabajo y cómo enfrentaron situaciones que se fueron presentando en el año anterior.

En tal sentido, Benedetto Travieso Gómez, presidente de la OSDE apuntó que en el programa de la vivienda aún queda mucho por hacer en función de la calidad.

Asimismo llamó a capacitar y elevar la formación de la fuerza de trabajo y dijo que en la exigencia a los diferentes niveles está la solución de los problemas de calidad.

René Mesa Villafaña, ministro cubano de la Construcción enfatizó en que hay que exigir al operario que cumpla con los requerimientos establecidos, esa es responsabilidad de los ejecutores, dijo.

Vamos a influir en los inversionistas para que no acepten nada falto de calidad, ya sean los materiales, prefabricados o las terminaciones, señaló.

Se están haciendo innovaciones para que las plantas funcionen como debe ser para que queden mejor los prefabricados, dijo.

Mesa Villafaña enfatizó en que hacer una inversión mal sale más caro porque después hay que arreglar, reponer y eso conlleva gastos y repercute en la opinión acerca del trabajo de los constructores.

Este OSDE lleva el peso fundamental y ustedes pueden influir en que las cosas marchen bien, apuntó.

También explicó que se hicieron tres grupos de trabajo para chequear todo el funcionamiento, la calidad y el control de los recursos en las obras y llamó a avanzar en la informatización y automatización para agilizar los procesos.

(Con información tomada del Facebook de la periodista Reyna Turro)