Inés María Chapman, viceprimera ministra de Cuba, estuvo presente en el Balance Anual del Grupo Empresarial de las Aguas Terrestres, donde llamó a la unidad e integración en todo cuanto se hace para proyectar con los pies bien puestos en la tierra y tomar las decisiones oportunas.
La dirigente destacó la incidencia del proceso inversionista en la economía del país y dijo que los proyectos no deben extenderse más de lo previsto por mala planificación, ni hay justificación para que la obra no tenga la calidad adecuada.
Convocó al monitoreo constante de las fuentes para evitar sorpresas, a caminar los terrenos, escuchar a las personas de la comunidad y obtener experiencias de otros antes de ejecutar una inversión o concluir un proyecto.

También enfatizó en la necesidad de ganar en la informatización y la automatización dentro del sector para avanzar más rápido.
Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, convocó de manera especial a dar un vuelco en el trabajo de la Empresa de Logística Hidráulica, fundamental para el desempeño de todos los trabajos en el sector.
El dirigente calificó de decisivo el aporte de esa entidad para el encargo estatal y enfatizó en su favorable funcionamiento.

“Ahí están todos los servicios que son vitales y hay que transformarnos para bien de nuestros resultados”, dijo.
Alexander Argilagos, presidente dela OSDE Gestión Integrada de las Aguas Terrestres (GIAT), se refirió a cambios estructurales que vienen realizándose, señaló que no se pueden permitir las indisciplina y llamó a incrementar el control sobre los recursos. “Tenemos que demostrar quehay capacidad, voluntad y control”, expresó.
Por su parte, Inés María Capman, apuntó hacia el control en los almacenes y los inventarios, las respuestas que deben tener para las vulnerabilidades planteadas en los diagnósticos y convocó a hacer un trabajo personalizado con los trabajadores de modo que interioricen la importancia de su aporte para la economía y el desarrollo del país.