La Unión Nacional de Juristas De Cuba, la Asociación Cubana de Naciones Unidas y la Facultad de Derecho de La Universidad de La Habana, desarrolla el II Seminario Internacional Diálogos en torno a los derechos humanos, entre el 10 y el 12 de diciembre de 2019.

Con la colaboración del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Asociación Quisicuaba, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la empresa Los Portales S.A., el encuentro profesional se celebra en ocasión del  aniversario 40 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y a 30 de la Convención de los Derechos del Niño.

Con sede en los salones del Centro de Convenciones Enrique José Varona, de la Universidad de La Habana, el seminario internacional sesiona en comisiones temáticas que abordan líneas generales como Diálogos en torno a los derechos de la infancia y la adolescencia y sobre la igualdad de género.

Igualmente, se trabaja en las comisiones Diálogos en torno a los derechos humanos y sus garantías. Perspectiva comparada y sobre la perspectiva de género en los análisis internacionalistas contemporáneos.

Con participantes de Alemania, Ecuador y Cuba, el encuentro analiza leyes de protección integral a la infancia y la adolescencia, derechos sexuales, por qué la violencia de género es un problema de derechos humanos, retos sociojurídicos para afrontar la violencia sexual en Cuba y los derechos sociales en la Constitución cubana de 2019: desafíos para su protección integral.

Otras temáticas del seminario están relacionadas con el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes, desde la jurisprudencia constitucional iberoamericana y la preparación del docente para una atención de calidad para la infancia, adolescencia y juventud con necesidades educativas especiales.

El Panel interdisciplinario Diálogos sobre Estado e igualdad de género, abordará presentaciones sobre mujer y administración pública: Algunas premisas para su análisis desde el contexto jurídico cubano, mujeres y administración de justicia en Cuba ¿Bastan los números? y discriminaciones por estereotipos de género en el derecho familiar cubano.

En la comisión sobre la perspectiva de género en los análisis internacionales contemporáneos, se tratarán tópicos como los retos actuales del Protocolo Facultativo sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, refugio desde una perspectiva de género, la protección de los derechos humanos de la mujer refugiada en el ámbito del Derecho Internacional Público y  violencia, género y conflictos armados, entre otros.

En la última jornada, en sesión plenaria, en el Teatro del Centro de Convenciones, se realizará el diálogo Los derechos de las mujeres y las niñas a 40 años de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y a 30 años de la Convención de los Derechos del Niño.