“Un error en Cuba, es un error en América, es un error en la humanidad moderna”.

                                                                                                    (José Martí)

Como cada año los jóvenes capitalinos se darán cita en los principales parques de la ciudad, entre el 9 y el 11, para ratificar su apoyo a la continuidad de la Revolución como digna representante de un verdadero Estado garante de los derechos a sus ciudadanos. Y en esta presencia, los pinos nuevos, evocan elementos históricos que explican el porqué de las advertencias tempranas de nuestro Mayor General José Martí y la posición intransigente del Mayor General Antonio Maceo, ante la amenaza del imperio norteamericano.

Vivimos y construimos nuestro destino en una Revolución que se inició en 1868 y triunfó en 1959. Tenemos el privilegio de la presencia notable del pensamiento de Martí y Fidel. El arduo y sostenido trabajo del compañero Raúl, primer secretario del Comité Central del Partido, quien nos alerta de mantener la unidad y no ser ilusos durante los cambios que realiza todo el país para el reordenamiento de la economía sin concesiones ideológicas; porque la batalla para mantener nuestra soberanía se extiende a un espacio en el cual debemos formar un bastión capaz de evitar la historia homérica de Troya; aunque puedo asegurar que en Cuba jamás podría repetirse un engaño semejante; a pesar de los ataques mediáticos del gobierno de Estados Unidos.

Tenemos el privilegio de vivir en un país, donde usted puede escuchar opiniones diversas en relación con disímiles temas que no excluyen una mezcla de los asuntos domésticos con los más actuales problemas que padecemos los cubanos debido al recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. 

Foto: Joyme Cuan

La descarnada persecución a quienes negocian con la Mayor de las Antillas, por parte de las agencias de inteligencia al servicio del gobierno de Estados Unidos y sus aliados europeos, pretenden establecer las plataformas que sostengan acciones contra los derechos humanos en nuestro país. Específicamente condicionar la llamada primavera mediática (subversión desde el ciberespacio) que aplicaron en otras naciones. Un análisis casuístico de las relaciones mantenidas por las diferentes administraciones de la Casa Blanca, demuestra la vigencia de la anexión como paso necesario para cerrar el círculo de dominio y control del resto de Latinoamérica y el Caribe.