Encuentros académicos y veladas culturales abarca la XII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia en la oriental provincia de Camagüey, sede este año de las actividades centrales por el 17 de mayo.
En conferencia en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos Juan Finlay, la doctora Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), explicó que el objetivo de estas campañas es presentar realidades que salen en las investigaciones científicas, en testimonios de las personas que las sufren y hay que socializarlas, además de ir generando soluciones y mecanismos.
Según dijo la directora de la institución, creada por el Estado cubano para atender la complejidad y diversidad de realidades que se incluyen en la educación integral de la sexualidad, “no nos metemos en la cama de nadie, aportamos elementos de análisis de cómo a lo largo de la historia se utilizó el cuerpo de las personas, su sexo y se creó la diferencia entre hombres y mujeres, para buscar espacios de poder y la dominación de determinados grupos”.
“Lo que combatimos con nuestro trabajo es que las diferencias se usen para humillar, discriminar, quitar derechos, excluir socialmente a otras personas”, indicó Castro, para quien la educación integral de la sexualidad es una herramienta para educar en el sentido de la libertad.
En el encuentro, al que asistieron estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas y otras instituciones, Manuel Vázquez, subdirector del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que cada año organiza la jornada, enfatizó que ésta también lanza el mensaje de que todos podamos ser parte del cambio, seamos capaces de contribuir y lograr que nuestra sociedad sea cada vez más inclusiva.
“La constitución (votada por mayoría en referendo en febrero pasado y ratificada por el parlamento en abril), además de triunfo, está generando un grupo importante de retos que no podemos dejar en tierra de nadie, esos retos están en nuestros hombros, y en nuestra manos, están en la posibilidad que tengamos de participar”, destacó.

Vázquez indicó que las acciones que promueve el Cenesex aboganpor la igualdad, la equidad, los derechos para todas y todos y el respeto. “Nosotros no queremos más derechos de unos sobre otros, nosotros queremos que todos tengamos los mismos derechos, que podamos coexistir en paz y nos respetemos”, acotó.
Como es habitual en las jornadas, la cultura tiene espacios especiales. En ese oriental territorio, además del encuentro académico, se inauguró la exposición colectiva de artes visuales Siete colores, Eliane Sánchez, Saddy Blanco, Julio Enrique Figueredo, Laura Sánchez, Eduardo Castillo y Thaymet Muñagorri, hasta totalizar 16 artistas.
En el horario de la noche, se llevó a escena la obra Farándula, round 2, en su función 127, de la compañía de teatro Jazz Vilá Projects, en el teatro Avellaneda de la ciudad de Camagüey.
Como colofón de la XII jornada en la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, esta noche, en el Teatro Principal, será la Gala contra la Homofobia y la Transfobia.
En La Habana, además de la Gala, se realizaron encuentros académicos y de las diferentes redes que agrupa el Cenesex.
El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salus (OMS), eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. A propósito, alrededor del mundo se realizan acciones para visibilizar la lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales en intersexuales. |