Los diputados cubanos se reúnen en estos días para debatir temas trascendentales para el futuro de la nación, en las comisiones de trabajo previas al segundo período de sesiones de la IX legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Actualmente, la máxima dirección del país aboga en la importancia de la informatización de la sociedad, asunto tratado por La Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la cual dio a conocer informaciones relacionadas con la fiscalización realizada a la política integral para el perfeccionamiento de este proceso.
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular anunció que se realizaron controles en las 15 provincias. En ese sentido María del Carmen Concepción González, presidenta del grupo permanente de trabajo del Parlamento, afirmó que varias de las entidades visitadas en los territorios presentaron falta de conocimiento de las bases de esta política y sus dos ejes: creación de la infraestructura tecnológica, así como el desarrollo de contenidos y servicios digitales.
La pérdida de fuerza de trabajo calificada y la poca preparación de un grupo de actores del proceso de informatización en Camagüey, Villa Clara, La Habana, Pinar del Río y Holguín, fueron otras de las deficiencias señaladas.
En cuanto a los reclamos de la población, la presidenta del grupo permanente expresó que una parte de la población consultada para la investigación transmitió inconformidad por la demora en la ejecución de traslados de teléfonos fijos, así como la alta tarifa de pago en la telefonía celular.
Sobre los portales y sitios web cubanos, la diputada planteó la importancia de que estos espacios crezcan en cuanto a calidad, actualización y optimización, pues el aumento cuantitativo no es suficiente.
Por otra parte, Díaz-Canel ratificó que la Isla apuesta por el gobierno electrónico como un motor del desarrollo socioeconómico del país y de la participación del pueblo en la toma de decisiones y aseguró, en su intervención, que en medio del proceso de informatización de la sociedad, el gobierno electrónico es una prioridad, pues esa modalidad de gestión ofrece alternativas viables a la sociedad en diversos aspectos.
Como se ha informado en el presente año, al terminar 2018 se cierra una primera etapa en la cual los organismos de la Administración Central del Estado han creado sus portales digitales. Es muy importante que las entidades cubanas estén en la red de redes, consideró el presidente cubano, y añadió que se aproxima un segundo momento, en el que se priorizarán los procesos de interacción de los ciudadanos, tal cual deben funcionar las plataformas informáticas.
El Jefe de Estado también planteó la necesidad de posicionamiento y de la generación de buenos contenido, de esta manera se logrará un mejor posicionamiento en la red de redes, así a la hora de buscar información relacionada con temas del país o algún territorio en específico, lo primero que se vea sean nuestras páginas.
Díaz-Canel aseveró que actualmente las redes sociales son un espacio para el combate ideológico, porque por esa vía se trata de corromper la identidad de los pueblos y se difunden ideales y valores que no se corresponden con los que defendemos. Es alentador lo que se ha logrado hasta ahora, prueba fehaciente de que el país avanza con sus propios esfuerzos y su talento, concluyó.
(Con información de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762290263)