El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó este martes a los cuadros, trabajadores y pueblo capitalino a fortalecer la unidad en torno a la Revolución y a convertir este mes en "un Abril de trabajo, entusiasmo y victoria".
El llamado se realizó durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de la capital, donde se expusieron los avances en las transformaciones de los barrios socialmente complejos, y la sinergia entre las distintas formas de gestión para estimular el desarrollo local.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, se refirió a los avances en el cumplimiento del plan de reparación de viviendas en mal estado en la comunidad arroyense La Güinera, donde se han terminado 85 inmuebles, del centenar a concluir, y pronosticó que en el mes de mayo podría cumplirse con la meta trazada.
Ese es un ejemplo de lo que se ha hecho en esos barrios en apenas ocho meses, y de lo que se logrará con el apoyo, el compromiso y el fervor de los pobladores, y de los organismos y empresas involucrados en ese proceso de cambios, afirmó.
La doctora Amor de la Vega Castaño, jefa del Departamento de Asistencia Médica de la Dirección Provincial de Salud se refirió al Primer Evento de Medicina Familiar que se desarrolló la víspera en los barrios complejos de los 15 municipios, donde se vincula la historia de esas zonas con su caracterización actual.
En esos encuentros se analizan también los elementos externos que afectan la salud de los vecinos, los ruidos, el estado de las calles, entre otros, así como las acciones para contribuir a una vida más saludable para los pobladores.
Torres Iríbar expresó que en esas transformaciones están vinculados también los nuevos actores de la economía como las mipymes y las cooperativas.
También definió que se pueden considerar emprendedores a todas las entidades y empresas estatales que están apoyando las mejoras sociales y los esfuerzos por reactivar la economía, y puso como ejemplo de ello a la Empresa Metal-Mecanica Varona, una de las unidades insignes del Ministerio de Industrias.
Todos los que tengan iniciativas para ayudar a recuperar la economía, a resolver problemas, a crear, a fundar, a innovar, a quitarle pedacitos a los problemas, están salvando a la Patria, a la Revolución, están confirmando que de las dificultades se sale trabajando, luchando.
Ese es el espíritu que debe primar en la Asamblea Provincial del Partido, en la Jornada de la Victoria que tendrá su momento cumbre el 16 de abril, y en la movilización del Primero de Mayo, durante la cual el pueblo capitalino volverá a estremecer la Plaza de la Revolución, afirmó.
Transporte público

Con esa concepción se dio seguimiento al tema de la transportación de pasajeros por los carros asignados a las centros estatales que tienen la obligación de detenerse en las paradas y recoger a los pasajeros que sean posibles.
García Zapata reconoció la presencia de inspectores y trabajadores en los 311 puntos de alta concentración de personas, pero se insistió en incrementar la exigencia y realizar acciones con los incumplidores.
En estos momentos 158 titulares estatales de medios de transporte, radicados en nueve municipios, están pendientes de sanciones por no detenerse en las paradas.
En ese grupo los territorios con mayor incidencia son el Cerro y Guanabacoa, con 44 y 34 vehículos respectivamente.
Torres Iríbar expresó que para los cuadros y conductores de los vehículos estatales debía ser un motivo de satisfacción y de orgullo el poder ayudar a sus compatriotas a trasladarse, ese sentimiento de solidaridad debe afianzar su condición de seres humanos, de habaneros, de cubanos, de patriotas.
Generacion eléctrica
En cuanto a la situación energética el director general de la Empresa Eléctrica de La Habana, Mario Castillo Salas, aseguró que no hay déficit de generación, a pesar de que en la jornada del miércoles se sobregiró el consumo previsto en un 4.9 %, condicionado fundamentalmente por las temperaturas ascendentes.
Torres Iríbar indicó activar el Consejo Energético y ajustarse al plan fijado por las instancias nacionales, para ayudar al país a cumplir con la planificación en ese estratégico sector.
Control y fiscalización
El coordinador de Programas y Objetivos del gobierno provincial Orestes Llanes Mestre informó que el miércoles se realizaron 1992 acciones de control, imponiéndose 473 multas.
Las contravenciones más recurrentes estuvieron relacionadas con la no observancia de las medidas sanitarias relacionadas con la epidemia, la violación de precios y normas, y las afectaciones a la higiene comunal.
En la sesión de trabajo también se dio seguimiento a la distribución de alimentos, el abasto de agua, y el orden interior.
Situación epidemiológica

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud (DPS) actualizó que la aplicación de la primera dosis con algún inmunógeno se encuentra al 99.7 %, mientras que el esquema completo (tres dosis más 15 días) se cumple al 94 .
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que el miércoles se analizaron 4004 muestras y se diagnosticaron 65 casos positivos a la COVID-19, tres menos que el día anterior.
Dos de los confirmados eran importados y el 84.6 % del total estaba sintomático.
Se encuentran ingresados 1080 pacientes, de ellos 714 cumplen con el aislamiento en el hogar.
Permanecen activos 222 casos de La Habana, 27 menos que el día anterior; se recuperaron 92 pacientes.
No hubo fallecidos, y solo se reportaba un paciente grave relacionado con la epidemia.
Vea también:
Entregan viviendas a familias en el barrio El Fanguito en La Habana
Así es la cosa, abordando los problemas en los municipios y dando soluciones..ya se va notando el trabajo de reparación y mantenimiento en algunos barrios, el mantenimiento correctivo(por imprevistos) en termoeléctricas y su información ágil, buscar la cooperación de los omnibus de trabajadores y carros estatales en el transporte, rescatar eso que el petróleo está bien caro en el mundo hoy, eso es buscar y utilizar potencialidades que tenemos en beneficio de todos, muy buena la información de este post, me gustaría verla en la TV para que llegue a más personas
Es una pena ver pasar tantos carros estatales y guaguas de centros de trabajos con un solo trabajador mientras otros llegamos tardisimo a los trabajos y escuelas .Muchos tienen a los estudiantes y personal como enemigos y hasta con maltratos para no montar a nadie en sus cartos estatales y guaguas .