Las acciones de transformación integral de los territorios continuaron en la capital con la inauguración de una decena de obras de Salud, Educación, Comercio, Gastronomía, Servicios, Cultura y Deporte en el municipio de Regla para festejar su 335 aniversario.
El primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, calificó de extraordinario el esfuerzo realizado allí en los últimos meses y resaltó el protagonismo y abnegación de las féminas que ocupan las máximas responsabilidades en el Partido, la Asamblea municipal del Poder Popular y la Intendencia.
Es la continuidad de un proceso que tuvo sus antecedentes en el inmenso y abarcador plan por el aniversario 500 de esta Ciudad Maravilla y que continuó en los cambios integrales que se ejecutan desde el verano pasado en más de cien comunidades vulnerables, con la participación activa de sus moradores.
Torres Iríbar definió que las acciones de rehabilitación y transformación en los territorios de la capital deben planificarse bien y hacerse perdurables; para ello “todos los municipios deben diseñar con tiempo y detalladamente su plan de inversión en la conservación y habilitación de nuevas obras para ahorrar tiempo y recursos y hacer sostenible ese programa de restauración.

“La población debe contribuir al cuidado de los establecimientos inaugurados y sentirse partícipes de esas transformaciones que se están extendiendo a otros territorios como Guanabacoa, con un legado patrimonial que debe ser conservado en bien de la memoria histórica de la ciudad y del país”.
En estas jornadas también se continuaron las inversiones hidráulicas en Arroyo Naranjo y otros territorios para facilitar el acceso de la población a ese recurso vital.
La alimentación sigue siendo una prioridad, por lo que se sigue de cerca el flujo de productos agrícolas hacia los mercados de la capital y la cobertura de harina para la producción de pan, entre otras prioridades.
El viernes se inició el segundo ciclo de comercialización de la papa y se continuó por San Miguel del Padrón y Marianao la entrega del tercer módulo alimenticio gratuito, que ya fue distribuido en Playa, Regla, La Habana del Este, Guanabacoa y La Habana Vieja.
La tensa situación con el transporte público ocupa al Gobierno de la capital y del país, que buscan alternativas para paliar el déficit de equipos en funcionamiento, determinado por el recrudecimiento del genocida bloqueo del gobierno de Estados Unidos y los efectos económicos adversos de la pandemia.
Se trabaja en la recuperación de ómnibus y la sustitución de piezas cuando es factible, para lo cual se destina algún financiamiento en medio de la difícil situación que presenta la nación en cuanto a la disponibilidad de divisas.
La máxima dirección del Gobierno está muy sensibilizada con esa problemática y le da seguimiento permanente.
La situación epidemiológica se caracteriza en los últimos 15 días por descenso de la tasa de incidencia, lo que reafirma su control, aunque las autoridades ratificaron que continúa vigente la obligatoriedad del uso del nasobuco y las sustancias cloradas, entre otras medidas sanitarias establecidas para prevenir y controlar la covid-19.
En estas jornadas se intensifican los esfuerzos para digitalizar la información de los vacunados con vistas a garantizar la disponibilidad de los pasaportes digitales. Es una prioridad para el Grupo Temporal de Trabajo de la capital que da seguimiento al tema en todas sus sesiones.
En el mes de febrero se cumplió con la campaña de refuerzo y en la semana recién concluida se inició la vacunación de los alérgicos al Tiomersal. Casi el 95 % del universo total posible a vacunar ha completado el esquema de tres dosis.
Vea también:
Mejoran indicadores del Programa Materno Infantil en La Habana
Importante que las autoridades verifiquen y controlen la pésima calidad y bajo peso del pan que se distribuye en las bodegas de Santa Fe, en Guanabacoa, producidos en la panadería del pueblo de Bacuranao. Además de la mala calidad, viene con bajo peso, este domingo no pesaba ni 40 gramos, la mitad de lo que debe. Es una falta de respeto a la población y señal de falta de control de las autoridades locales y municipales.
Espero que el Gobierno de la capital de respuesta al reportaje del canal Habana, donde los gobiernos del Cerro y la Habana Vieja, no se ponen de acuerdo en resolver los problemas de la zona de La Lechera, y los vecinos tienen una pésima situación higiénica que puede provocar brotes de enfermedades.
Por favor, la limpieza de las Fosas en el Consejo Miramar Playa es un calvario. Primero: Tienes que ir a la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa (nadie entiende que sea ahí el primer paso). Segundo: La Dirección Municipal de la Vivienda de Playa debe de llevar los reportes a Saneamiento. Tercero: Saneamiento, cada vez que le dices que es un reporte hecho a través de la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa, te contestan: Imagínate eso es un DMV!!! Llevamos meses y meses y siempre es un cuento distinto, peroooo si pagas $$$ extra te limpian la fosa en 24 horas. Hay una corrupción entre la Dirección Municipal de la Vivienda de Playa y Saneamiento que no tiene nombre. Porque tienes que dar mucho $$$$$$ para que te limpien y/o escombreen la fosa. Por favor, pedimos al Municipio del Partido de Playa que tome cartas en el asunto que intervengan ya, esto es inaguantable ($$$$$$) y tener que seguir viviendo con las fosas desbordadas en el Consejo Miramar. Hagan un levantamiento y paren la corrupción ya!!! Así no hay quien viva.