Se propagan a diario informaciones acerca de inspecciones, visitas e intercambios de directivos de Salud de la capital a policlínicos, hospitales, centros vulnerables, consultorios, sin duda, se trata de acciones de rigor que incluyen fines de semana para supervisar el trabajo en general, con énfasis en el enfrentamiento a la covid-19 y programas claves.

Esa labor, el efectivo desarrollo de la vacunación y la exigencia en vías públicas, unidades e instalaciones del acatamiento de normas de bioseguridad, muestran un progresivo control de la pandemia en La Habana. La semana que concluye hubo jornadas cuando ningún paciente se reportaba en estado grave o crítico, lo cual no sucedía desde finales de 2020.

Gracias al reducido número de casos positivos detectados y al ser más los egresos que ingresos, poco a poco las instituciones hospitalarias que acogieron a contagiados reaniman consultas habituales de otras enfermedades y atienden a personas que aguardaban desde hace meses para ver a sus médicos. 

Torres Iríbar y García Zapata exigieron perfeccionar la atención a pacientes con COVID-19. Foto: Ricardo Gómez

Sin embargo, nunca hay que abrir brechas al descuido. En las reuniones del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para coordinar la lucha contra la pandemia, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reinaldo García Zapata, gobernador de la provincia, instaron a continuar el combate con rigor y sistematicidad.

Llamaron a buscar la perfección en la atención a pacientes con esta patología, porque ahora se dan mejores condiciones, dados los bajos índices de incidencia de la pandemia.

Las máximas autoridades del territorio, de manera enfática, también exigieron mayor rigor en garantizar la limpieza comunal y el cuidado del césped y parterres, como parte de la higiene que permite salud y bienestar. De esa forma, además, puede re[1]saltarse la belleza de una ciudad con verdaderos valores arquitectónicos y ambientales.

Debe sumarse a esa misión cualquier iniciativa de empresas o unidades con condiciones para aportar a la higiene de calles o parques, amparadas por las nuevas facultades otorgadas a esas entidades.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud en la provincia, explicó que el programa de vacunación marcha de forma favorable y trazan estrategias para recuperar la mayor cantidad de personas que les corresponda en esta etapa.

En la capital disponen de las dosis para desarrollar la aplicación de refuerzo a quienes deben recibirlas en marzo.

Es imprescindible agilizar el proceso para llevar a sistemas informáticos los resultados del programa, con el apoyo de Educación y de los Joven Club.

Frecuentemente, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, al referirse a la COVID-19, señaló que hay relativa tranquilidad en sitios de urgencia, policlínicos y hospitales por la drástica reducción de casos reportados.

Como es habitual, en el GTT revisaron el estado de los principales servicios a la ciudadanía y el comportamiento del suministro de alimentos.

Luego de largos meses de restricciones y exigencia por el acatamiento de normas de bioseguridad, sin descuidarlas, los capitalinos regresaron a sus estadios, restaurantes, centros culturales y recreativos; pero enfocan su brújula en elevar la eficiencia en los servicios, hacer rechinar las máquinas, abrir surcos, levantar paredes y extraerles el máximo a los libros. Ese es el camino que conduce al bienestar y la prosperidad, dejando atrás a la pandemia. 

Foto: Abel Rojas Barallobre

Vea también:

La Habana sin pacientes graves ni críticos por COVID-19