Foto: Ricardo Gómez

Ningún capitalino permanece en salas de terapias intensivas debido a la COVID-19, hecho que fue resaltado por Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de este jueves 24 de febrero, presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia.

García Zapata dijo que esos resultados no se lograban desde finales del 2020 y son consecuencia de la efectividad del programa de vacunación, lo cual se une a acciones preventivas y a la labor de trabajadores de la Salud para enfrentar a la pandemia, junto a la actuación prioritaria con sectores vulnerables.

En tal sentido, Torres Iríbar llamó a continuar el combate contra la pandemia, sin desmayo.

En el encuentro se supo que el miércoles hubo en la ciudad 25 altas de pacientes.

La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud, explicó que el 93,6 % de la población tiene el esquema completo de vacunas y en el territorio disponen de las dosis para concluir febrero e iniciar en marzo la aplicación de refuerzos a quienes corresponde.

Foto: Ricardo Gómez

Como es habitual el GTT chequeó además el suministro de alimentos y de servicios vitales como el transporte y abastecimiento de agua.

Acerca de la situación epidemiológica el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que en la capital, al realizar 3 321 pruebas este miércoles, reportaron 13 casos positivos a la COVID-19, de ellos 11 autóctonos. Todos con fuente de infección demostrada. En el momento del diagnóstico, se encontraban seis en hospitales COVID-19 y siete ingresados en el hogar.

Foto: Ricardo Gómez

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en 68,5 %.

Hay en La Habana 95 controles de foco activos. En la jornada abren 10 y cierran 18, mientras extienden la fecha de clausura de dos.

Permanecen ingresados 836 pacientes, de ellos 728 en el hogar y 108 en hospitales.

En Unidades de Atención al Grave de la ciudad no atienden a ninguna persona.

La Inspección Sanitaria Estatal visitó 1 287 centros e impuso 104 multas, de ellas, 16 por el Decreto Ley 31, sobre violaciones de normas de bioseguridad.

Vea también:

COVID-19 y riñón: riesgo, daño y secuela