Con una breve información acerca de los resultados del inicio del proceso de Asambleas Municipales del Partido, en el Cotorro, a la cual asistió el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó la reunión de este viernes 5 de noviembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en La Habana.

En el encuentro, presidido por el miembro del Buró Provincial del Partido, Rolando Yero Travieso, se informó acerca de la vacunación contra la COVID-19. La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, dijo que hasta la fecha se ha vacunado el 96,3 % del universo posible a vacunar.

Foto: Raquel Sierra

En el caso de Soberana Pediatría, dijo Roca Menéndez, de 11 a 18 años se ha vacunado al 97,9 % del total con la segunda dosis y quedan por recuperar 1 087 personas.

En el grupo de 2-10 años quedan pendientes de inmunizar 3 961 niñas y niños.

Por otra parte, se orientó continuar evaluando y depurando aquellas personas que se han negado a la vacunación, tanto en edades pediátricas como en mayores de 19 años.

El día 4 de noviembre en La Habana se reportaron 42 casos confirmados, en 1 416 estudios, para un 0,8 % de positividad, informó el director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga.

Por municipios, los casos corresponden a Boyeros, Guanabacoa y La Habana del Este (5), Playa (4), Centro Habana, La Lisa, Cerro, Marianao, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre (3), Arroyo Naranjo (2) y Regla, San Miguel del Padrón y La Habana Vieja (1).

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en 60.1 %, es de 42.7 por cada 100 000 habitantes (lo que representa 1 376 casos menos). En relación al día anterior, decrece en 54 casos. Todos los municipios disminuyen su tasa de incidencia en los últimos 15 días.

Permanecen ingresados 1 335 pacientes (incluye ingreso en el hogar), de ellos son 532 casos activos (24 menos que el día anterior), 526 de La Habana (24 menos). Se atienden en las Unidades de Atención al grave 28 pacientes, todos de La Habana, de ellos, 18 graves y 10 críticos, y de estos siete inestables. En la capital se reportó un fallecimiento.

Foto: Raquel Sierra

Otro de los temas analizados fue la preparación de la capital para la atención a los casos de Dengue, con hospitales específicos, con camas destinadas a la atención de personas adultas, embarazadas, en edades pediátricas y recién nacidos.

De acuerdo con información ofrecida por el coordinador de programas de Fiscalización y Control del Gobierno provincial, Orestes Llanes Mestre, de las 1 516 acciones de control se impusieron 627 multas, de ellas 47 por violaciones de precios, norma y calidad, y 402 por violaciones de las normas sanitarias (uso incorrecto del nasobuco, violaciones de pasos podálicos, ausencia de soluciones alcohólicas y cloradas, sobre todo en el Comercio y en dos mercados agropecuarios).

Ver además:

Asiste Díaz-Canel a la Asamblea de Balance del Partido en el Cotorro