La Asamblea de Balance Municipal del Cotorro dio inicio a ese proceso en La Habana. A la reunión partidista acudieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros; Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital.
Tamara Garrido González, primera secretaria del Partido en el Cotorro, explicó que la batalla ideológica en todos sus frentes es una de las principales tareas del Partido.
Igualmente señaló que se han realizado intercambios con trabajadores, jóvenes y pueblo en general sobre las quejas, sugerencias, que llegan a través de los sitios digitales y la red del Gobierno. También explicó que en entidades destinadas a la producción agrícola existen deficiencias como la falta de exigencia, y el control del uso y explotación racional y eficiente de la tierra. Se han realizado acciones dirigidas al enfrentamiento a manifestaciones de corrupción, delitos e ilegalidades.
Garrido González llamó a cada uno de los presentes a preguntarse ¿qué más puede hacer como militante y revolucionario? ¿Cómo aportaré más como militante?, ¿cómo dejo de mirar las cosas con complacencia?, sino con un sentido más crítico, con más inconformidad para actuar de forma más enérgica y eficaz. Finalmente instó a estrechar aún más el vínculo del Partido y el Gobierno con el pueblo.

Maricela Acosta, secretaria del Comité del Partido en Antillana de Acero, señaló que en esa empresa, pese a la compleja situación provocada por la COVID-19, se encuentran en mejores condiciones en los núcleos del Partido, puntualizando el trabajo con los jóvenes. Agregó que se fortalece la vida interna del Partido y las acciones que realizan en la inversión que allí se ejecuta.

Al respecto, Miguel Díaz-Canel señaló la importancia de la participación de los trabajadores en las acciones y el control de las inversiones que se ejecutan. Preguntó cómo es el proceso de rendición de cuenta de los dirigentes hacia sus trabajadores y la necesidad de que exista una contraparte al respecto.

También indagó sobre la cantidad de jóvenes universitarios que han entrado en los últimos años en Antillana, y de esos cuántos son títulos de oro. Explicó que es necesario que los directivos dominen esos datos, para que puedan aprovechar al máximo las potencialidades de esos jóvenes.
Al respecto, el director de la Antillana explicó que el Consejo de Dirección de la Empresa cuenta con cuadros jóvenes. Igualmente refirió que en la empresa se ha llevado a cabo un amplio proceso de superación de jóvenes ingenieros y de otras especialidades, en función de lograr mejor calidad en la producción de acero y en la inversión que se realiza.
Torres Iríbar señaló que la Antillana tiene que ser una empresa aportadora, innovadora, y destacó la presencia de jóvenes en ella. Dijo no hay Cotorro sin Antillana, ni Antillana sin Cotorro, y destacó los cambios que allí se están ejecutando.
Por su parte, Osvaldo Lugo García, secretario del Comité del Partido en la Empresa Farmacéutica 8 de marzo, explicó que entre las principales insatisfacciones está el hecho de que se han contraído las exportaciones de la empresa, al tiempo explicó las inversiones que se realizan en la planta inyectable, donde los mismos trabajadores han dado el paso al frente en las labores constructivas.

A su vez, Díaz-Canel insistió en que no se puede caer en la rutina, y recordó que gran parte de los medicamentos que se han producido en el país han sido destinados al enfrentamiento de la COVID-19. Reiteró la importancia de la diversificación de las producciones, y el aprovechamiento de las áreas verdes con que cuenta el territorio.
Agregó que el presupuesto en el municipio debe resolver las funciones sociales y llamó a potenciar el análisis público del presupuesto de cada año, a qué se destina, y después analizar cómo se empleó. Reiteró que el control popular es la mejor vía para combatir la corrupción.
El director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Paraíso, ejemplificó que en esa entidad, destinada al reemplazo de gallinas ponedoras, se han buscado vías para diversificar producciones y disponen de un autoconsumo que cuenta con carnero, conejo, plátano, frijoles, yuca, pepino, tomate, plantas medicinales, y además aportan al ahorro de electricidad gracias al empleo de paneles solares, lo cual permite de un plan de 70 kw diarios, utilizar entre 26-28.
Acerca de esta experiencia, el primer secretario del Partido en La Habana señaló que esta es una empresa ejemplo, que aporta a la sociedad, en la cual no existen robos y donde no se violan las normas de bioseguridad a pesar de realizarse allí diversas funciones fuera de su objeto laboral.
Lester López Marrero, de la Cooperativa Camilo Cienfuegos, comentó el desarrollo del sistema de acuaponia que tienen montado, y el precio de venta de esas producciones, que es de 60 pesos el kilogramo.
La Empresa de Desarrollo de Tecnología Acuícola, conocida popularmente como El Dique, fue uno de los sitios analizados, dadas sus potencialidades de producción y los pasos que se ejecutan en la mejora genética de las especies y para poner en funcionamiento todos sus diques.
Morales Ojeda señaló que es necesaria una mayor ejemplaridad y combatividad de la militancia desde sus puestos de trabajo. Y llamó a revisar el papel de la militancia, no solo en sus centros laborales, sino también en sus zonas de residencia, y que son los militantes los primeros que deben estar presentes en las rendiciones de cuenta en el Poder Popular. Enfatizó la importancia de su participación en el acompañamiento al trabajo del delegado.
A su vez, acerca de los precios, la inflación existente, comentó sobre la importancia de discutir esos problemas desde su causa, y que en la batalla contra las ilegalidades es imprescindible la participación de los militantes del Partido.
Yaima Valle Barrios, vicepresidenta del Gobierno en el Cotorro, resaltó el trabajo realizado por los delegados en la batalla contra las ilegalidades, y explicó que la primera batalla hoy es en las redes sociales, exponiendo cuánto se hace en cada barrio. Agregó que la batalla ideológica se debe desarrollar primero hombre a hombre, fortalecerlo en los cuadros, con el adecuado uso de los datos móviles con que se cuenta. Finalmente, añadió que se debe trabajar con los jóvenes en ese espacio virtual porque son ellos quienes mayormente usan las redes sociales.
Teresa Santa Beltrán, presidenta de la Asamblea del Poder Popular en el Cotorro, indicó que se ha cambiado la forma de realizar el análisis del presupuesto del Estado, de forma tal que el delegado conozca cómo se refleja ese presupuesto en su zona. Explicó que existe un apoyo integral del Gobierno y el Partido en el territorio, en función del bienestar del pueblo.

Tamara Garrido, primera secretaria del Partido en el Cotorro, resaltó que la Asamblea ha dejado muchas enseñanzas y tiene que dejar un mayor vínculo con el pueblo, el cual ha demostrado que con él se puede contar. Resaltó que por el pueblo del Cotorro, por donde entró Fidel el 8 de enero de 1959, no van a entrar enemigos, porque este pueblo ha demostrado su unidad en torno a la defensa de la Revolución.

Asimismo, fue electo el Comité Municipal del Partido y su Buró Municipal, siendo ratificada como Primera Secretaria del Partido en el municipio, Tamara Garrido González.



Ver además: