La Dirección Provincial de Salud organiza una nueva campaña sanitaria para la vacunación de refuerzo, que iniciará el día 8 de noviembre y que en su primera etapa estará dirigida al personal de la Salud.
Según explicó la doctora Nilda Roca, subdirectora general de esa dirección, el personal de la Salud, a su vez, estará dividido en dos fases, que comienza el próximo lunes en los hospitales Manuel Fajardo, Joaquín Albarrán, Salvador Allende y Miguel Enriquez.
La segunda, a partir de la primera decena del mes, llegará al resto de las instituciones hospitalarias, así como a los policlínicos, centros psicopedagógicos y otras del sector de la Salud.

En esta inmunización de refuerzo para el personal sanitario se emplearán las vacunas cubanas Soberana Plus y Soberana 01, esta última cuando esté aprobada su utilización por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
De acuerdo con Roca, en el caso de la vacunación de refuerzo para la población ya vacunada, la propuesta es comenzar después del día 20, en los siete primeros municipios que fueron inmunizados en la capital: Guanabacoa, San Miguel del Padrón, La Habana del Este, Regla, Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo. “Esta vacunación de refuerzo va a ser en dosis única y se va a vacunar la población de todos estos municipios que tengan las tres dosis, es decir, el esquema completo de la vacuna Abdala, administrada hasta el 29 de junio, fecha en que culminó ese proceso”, dijo.
Roca enfatizó que para poder recibir la dosis de refuerzo, las personas deben tener las tres dosis de la vacuna y debe haber transcurrido más de cinco meses de haberse administrado la última dosis.
Para esta nueva campaña, indicó, se desarrolla en la capital un proceso de recertificación de los 2 017 vacunatorios que se utilizaron para la intervención poblacional, y en esos siete municipios, se activarán unos 940 de estos sitios, a los cuales la población podrá acudir, como lo hizo para las tres primeras dosis de Abdala.
Se trata nuevamente de una vacunación voluntaria, bajo el esquema de la vacuna Abdala y una dosis de refuerzo que tiene como fin que la población siga estando protegida contra el SARS-CoV-2, declaró la doctora.
Según informó Roca en el Grupo Temporal del Trabajo de enfrentamiento a la COVID-19, en la ciudad continúa el proceso de vacunación, que alcanza ya al 96,3 % de las personas posibles a vacunar con la primera dosis; el 86,8 % con la segunda, 71,3% con la tercera y 75,5 % con el esquema completo.
En el caso de la población pediátrica, en el grupo de 11 a 18 años se aplicó la primera dosis al 97,8 % del universo a vacunar y en las edades entre dos y 10, el 94,4 %.
Roca Menéndez explicó que la aplicación de la segunda dosis para adolescentes y jóvenes entre 11 y 18 años comenzará el día 4, y en el grupo de dos a 10, se iniciará el día 12 de noviembre.
Otras informaciones:
Bueno y en mi caso que me encontraba trabajando en la UCI y recibí mis 3 dosis de soberana 1 , 2 y Plus , La dosis mía de refuerzo que vivo en Arroyo Naranjo cuál será Soberana . ?????? Pregunto . si es esa yo voy sin ningún problema sólo quiero saber .Gracias
Quiero saber como será en mi caso: estoy vacunada con tres dosis dd soberana en mi centro de trabajo, la última dosis el 6 junio; enfermé en julio, justo a los 50 días. Ahora no se si la vacunación es igual por centro de trabajo o por área de salud y con cúal vacuna es?. Alguien puede explicarme?
El Instituto Finlay de Vacunas (Soberana) y el CIGB (Abdala) "...mostraron evidencias de la necesidad de administrar una dosis de refuerzo, a partir de los 6 meses de completado el esquema de inmunización aprobado contra la COVID-19 en nuestro país". El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), que es la entidad reguladora, evaluó los informes presentados por ambas instituciones mencionadas anteriormente y dictaminó a favor de una dosis de refuerzo de Abdala y Soberana Plus. La Habana del Este fue uno de los municipios que inició la "intervención sanitaria de emergencia" para la población en general, y lo hizo el 12 de mayo de 2021 con la primera dosis de la vacuna Abdala . La segunda dosis comenzó a suministrarse el día 26 de mayo y la aplicación de la tercera dosis comenzó el 9 de junio. Como puede apreciarse los 6 meses se cumplen el día 9 de diciembre y no antes. Por otra parte se intuye que a los vacunados con Abdala les será suministrada una dosis de refuerzo de esa misma vacuna y a los vacunados con Soberana será con una dosis de refuerzo con Soberana Plus. Había leído y escuchado que se haría de forma heteróloga, es decir, combinando o aplicando una dosis de refuerzo, por ejemplo con Soberana Plus, aunque el esquema de inmunuzación hubiera sido con Abdala. http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/11/05/dictamina-el-cecmed-a-favor-de-una-dosis-de-refuerzo-de-abdala-y-soberana-plus/