Pasar a la nueva normalidad nunca significará abandonar las medidas higiénicas, sanitarias y de bioseguridad, sino todo lo contrario, ahora es que deben exigirse con más fuerza, señaló Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, en la reunión de este viernes del Grupo Temporal de Trabajo (GTT).

Orientó seguir siendo cuidadosos con el lavado de las manos, uso del nasobuco, de sustancias desinfectantes, ubicación de pasos podálicos y exigir el distanciamiento físico y social.

Añadió que los centros laborales, sociales, las escuelas, todas las instituciones, deben ser una excelente expresión del cumplimiento de esas normas y la apertura en la gastronomía y el turismo es necesario hacerla de manera responsable.

Instó a los sistemas de control, fiscalización y los órganos municipales, a ser muy rigurosos contra los violadores de los protocolos, para evitar un retroceso en la lucha contra la pandemia.

Indicó que cada localidad de la capital debe activar sus propios mecanismos de revisión y que no se enteren de los problemas cuando llegue una inspección de la provincia.

Iríbar expresó que los centros de aislamiento de pacientes confirmados y hospitales, como son menos, ahora deben funcionar mejor. También se refirió a la reestructuración de las unidades asistenciales, para abrir servicios de otras patologías que fueron aplazados, aunque en cada lugar habrá una sala para pacientes de la COVID-19.

Foto: Ricardo Gómez

Acotó que todo el que tiene una responsabilidad en relación con la pandemia, debe activarla al máximo, hacer una vigilancia efectiva y mantener alertas los centros centinelas y hospitales más céntricos, los cuales deberán ser capaces de aportar información, si surge algo.

Dijo que no debemos desmayar en la estrategia de vacunación, hacer todo lo posible para que siga siendo efectiva y hacerla en el menor tiempo posible.

Convocó a la ciudadanía a evitar confianza y ante la menor sospecha de enfermedades respiratorias, acudir al médico, como acción preventiva.

El también miembro del Comité Central del Partido hizo un reconocimiento a los científicos capitalinos, a todo el personal de salud, a los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al Ministerio del Interior, a los GTT y Consejos de Defensa, consejos populares y grupos comunitarios, porque sin dirección hubiera sido imposible llegar a los actuales resultados.

Señaló que fue y es grande el esfuerzo de quienes garantizan la alimentación, el transporte, oxígeno, la reparación y rehabilitación de locales, higienización, el rol de las organizaciones de masas y de los jóvenes.

Resaltó, además, el papel dirigente del Gobierno y el Partido, que funcionan siempre como un sistema.

En el encuentro, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital, indicó mantener la vigilancia epidemiológica y recordó que en esta etapa comienza la reapertura de varios servicios y centros, además de la próxima reanudación del curso escolar, pero insistió en que permanecen activas las orientaciones sanitarias, porque la batalla se gana con alto grado de autorresponsabilidad.

Reflexionó sobre el protocolo que corresponde cumplir con los viajeros que provienen de otras naciones, acerca del cual es imprescindible que estén claros las autoridades y especialistas a todos los niveles.

Directivos de Salud explicaron que aunque se mantiene el ritmo y niveles de estudios o PCR, las muestras indican que los resultados de enfrentamiento a la pandemia son favorables, además de que también son menos los pacientes graves, críticos y las muertes.

Sobre la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, explicó que este jueves al realizar 5 596 estudios, detectaron 59 casos positivos, de ellos dos importados. Todos con fuente de infección demostrada.

Todos los municipios disminuyen su tasa de incidencia en los últimos 15 días.

La provincia no mantiene eventos activos. Existen 313 controles de foco. Abren 38 y cierran 54 en el día, aunque extienden la fecha de 14, por reportar nuevos casos.

Reportan a cuatro trabajadores de la Salud confirmados, uno con fuente de infección institucional.

En las Unidades de Atención al Grave hay 37 pacientes, de los cuales 35 son de La Habana. De ellos, 19 son evaluados de graves y 18 críticos, incluidos cinco inestables.

La inspección Sanitaria Estatal visitó 175 controles de foco y 532 centros vulnerables. Impuso 112 multas, de ellas 40 por el Decreto Ley 31, sobre incumplimiento de normas higiénicas y sanitarias.

Otras informaciones: