El Grupo Temporal de Trabajo ( GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, tras una consulta previa con su homólogo nacional, dispuso este lunes la reapertura escalonada de los centros e instituciones culturales a partir del miércoles 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.

De manera paulatina reabrirán sus puertas un grupo de cines, teatros, centros culturales Artex, y casas de la Cultura con una capacidad de entre el 30 y el 50 %, para asegurar el distanciamiento físico.
Las instalaciones no abrirán al unísono por lo que se recomienda al público llamar previamente a las mismas antes de dirigirse a ellas.
Un grupo lo hará este miércoles, otro reabrirá el 12 de noviembre y el proceso se completará el tres de diciembre.
La Fábrica de Arte Cubano, ubicada en 11 y 26, municipio de Plaza de la Revolucion, pospondrá su apertura para el mes de enero del 2022 cuando acogerá las actividades del Festival Jazz Plaza.

La coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno de la ciudad, Tatiana Viera Hernández, recordó que desde hace unas semanas ya se encontraban brindando servicios un número seleccionado de galerías, museos, bibliotecas y librerías, y a partir del miércoles se activará el resto.
También se está valorando la posible reanudación de los servicios que ofrecen las casas de la Música y otros centros recreativos y culturales.
El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicaron al subgrupo de Control y Fiscalización del GTT incrementar las inspecciones a esos centros para chequear el cumplimiento efectivo de los protocolos sanitarios.
Torres Iríbar se refirió también a las indicaciones del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, sobre la prioridad que debe darse a la presentación de artistas de diferentes manifestaciones en las comunidades desfavorecidas.
Sobre la reapertura de la industria del ocio, el delegado provincial del Ministerio de Turismo, Luis Ramiro Pino, informó que hay una fuerte demanda de los turoperadores para que los viajeros hagan estancia en La Habana, incluyendo aquellos que escogieron como destino inicial las playas y cayos del interior de la Isla, por lo que se intensifican los trabajos de acondicionamiento del sector en la ciudad.
Ante un requerimiento de las máximas autoridades del GTT, la directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Yadira Olivera Nodarse, explicó que se precisará en las próximas horas el protocolo sanitario a seguir para el turismo de ciudad, con énfasis en los que se alojarán en casas y hostales particulares.
Vacunación y actualización epidemiológica
La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, anunció que esta semana estarán disponibles las dosis de Soberana 02 para los convalecientes de la COVID-19 que se enfermaron en los meses de agosto y septiembre.
También aseguró que el 95 % del universo posible a vacunar en la ciudad ya han recibido al menos una dosis de los inmunógenos, y se trabaja intensamente para recuperar a los que no han podido vacunarse por diversas razones y los negados a hacerlo, con los cuales se realiza una labor de convencimiento por los equipos de salud municipales.
En el análisis de la situación epidemiológica, el director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, explicó que los 108 casos conformados con COVID-19 al cierre del domingo reafirmaban la tendencia a la disminución de positivos en la capital del país, y afirmó que la tasa de incidencia decreció en todos los municipios.
Permanecen ingresados 2 494 pacientes (incluye ingreso en el hogar) de ellos son 1139 casos activos (74 menos que el día anterior), 1112 de La Habana (76 menos).
Se atienden en las Unidades de Atención al Grave 63 pacientes; 35 graves y 28 críticos.
En la jornada se lamentó el fallecimiento de dos adultos mayores de 60 años que presentaban varias comorbilidades.
Otras informaciones:
Buenas noches. ¿Pueden informarme si los Dojo (Escuelas de Artes Marciales) ya están autorizadas a comenzar clases presenciales? Saludos
Y los servicios quirúrgicos de los hospitales cuando lo reabren?
Al grupo temporal de trabajo les pido porfavor , tomen un tiempo para analizar y dar una solución definitiva a la situación de los revendedores , acaparadores y de muchos de los q deben enfrentar esto q no están cumpliendo con su trabajo . Desde q se tomó la medida de la libreta de abastecimiento yo solo he podido hacer una compra y nunca más . Es imposible , triste levantarse a las 4:00am para salir a las 5:00 cumpliendo con lo establecido y cuando llegas al lugar hay 200 personas y siempre son las mismas . Cómo es posible?? Algo no está funcionando y los q nos perjudicamos son los que cumplimos con lo establecido y queremos el producto para nuestro consumo . Les pido porfavor tomen medidas es insostenible los precios del mercado informal
Yo , como siempre digo, confío y creo en la dirección de mi país y espero , como dice una forista , que se esté valorando la forma de intervenir en las colas , yo soy trabajadora de la salud , trabajo en el Hospital Oncológico todos los días ecepto los domingos , no hemos parado ni un sólo día y voy a tener que ausentarme para poder comer, vivo sola y no tengo nada de comer en el refrigerador , y no miento ni exagero, mi situación es bastante difícil, los coleros están acaparando todas las tiendas y yo no puedo comprar a sobre precio .Vivo cerca de 23 y 14 , ahí no hay quien compre nada nunca , hasta se fajan y yo no me voy a meter ahí, si tomas una foto hoy de la cola y mañana tomas otra , parece ser la misma porque son las mismas caras. En el kiosko de 20 y 21 también en vedado ,tampoco se puede, en la infancia de 23 y 6 muuuuucho menos ...Vistance de civiles los policias y vallan a las colas para que vean orrores y misterios, y no de películas , es la vida real , venden los turnos a 250 pesos y de donde .Mi salario es de 2930 pesos y entre bodega , carnicería , luz , gas , agua y lo que le guinda .Hasta donde.....Hagan algo por favor por el cubano que no recibe remesas ni tiene de donde sacar la moneda libremente convertible , para el que, como yo , no tenemos otra entrada , sólo el salario.......GRACIAS Y OJALÁ QUE ME PUBLIQUEN Y ME ESCUCHEN.....Somos cuba , somos continuidad....VAMOS POR MÁS.
Por favor revisen la situación de las tiendas q venden partes y piezas de autos y motos : ejemplo 23yC la Peugeot y otras , siempre compran las mismas personas y las piezas antes de venderlas en las tiendas las publican en revolico a predios astronómicos . eso se podría regular por el numero de circulación de los autos y motos .