La Habana despide una semana que, en materia de COVID-19, se ha caracterizado por la persistencia de los progresos en el mejoramiento de la situación epidemiológica y avances en la inmunización.
En la sesión de este sábado 16 de octubre, del Grupo Temporal del Trabajo (GTT) para el control y enfrentamiento de la enfermedad, en la provincia, se informó que la víspera, tras procesar 6 826 muestras, fueron confirmados 124 nuevos casos, todos autóctonos y contactos de contagiados, para índice de positividad de 1,8 %, y 14 reportes menos, en comparación con la jornada precedente.
Ahora la tasa de incidencia territorial es de 146,6 por cada 100 000 habitantes, lo cual representa una disminución de 3 357 casos, en los últimos 15 días. En el período, todos los municipios también experimentan decrecimientos.
Lamentablemente, el viernes último, dos personas fallecieron como consecuencia de la COVID-19, pero de igual manera, en el orden de los decesos provocados por la enfermedad, el territorio experimenta mejorías.
Permanecen ingresados 2 631 pacientes (incluye los asistenciados en el hogar), de ellos, 1 231 son casos activos (29 menos que el día anterior); de la capital 1 206 (-28), nueve de Artemisa, y 16 de Mayabeque.
Al respecto, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, explicó que, en función de quitar aún más presión de las instituciones hospitalarias y el personal médico, es menester gestionar las altas médicas de los enfermos, y no retardarlas innecesariamente, lo que permitirá rescatar y dedicarle más tiempo al tratamiento de otros males y padecimientos, relacionados con la salud humana, aplazados por las exigencias de la pandemia.
En cuanto a la vacunación se informó, que en los vacuntorios habilitados en la ciudad fueron inmunizados, con una segunda dosis, más de 47 000 niños, en edades comprendidas desde los dos hasta los nueve años, en solo dos días de intervención.
De igual manera prospera la intervención -también con una segunda dosis- a los adolescentes desde los 11 hasta los 18 años, entre quienes quedan pendientes unas 14 400 personas de ese grupo etario.
Hasta la fecha, la cifra de los residentes en La Habana, ya con la vacuna suministrada, supera los dos millones, casi el 96 % del universo definido.

Al evaluar la situación higiénica de la ciudad, a partir de la recogida de desechos públicos y el panorama de las áreas verdes, trascendió que las mayores deficiencias se localizan en los cuatro municipios relacionados a continuación:
San Miguel del Padrón, con macro y micro vertederos, localizados alrededor de las llamadas cajas Ampiroll, por más de 24 horas.
Lo mismo sucede en los Consejos Populares Alamar Altura, Alamar Este y Cojímar, de La Habana del Este, con la diferencia de que aquí la demora en la recogida supera las 72 horas; además se continúa el retroceso en la actividad “por falta de la aplicación de estrategias diseñadas”.
Diez de Octubre exhibe el mismo panorama. Al ignorar los esquemas definidos, los trabajadores del sector no logran estabilizar la higiene comunal. Los macro y micro vertederos con más de tres días son comunes.
Según el criterio de los fiscalizadores, la situación en La Lisa no es tan grave, pero han empezado a aparecer algún que otro macro y micro vertedero, “obstinado” en no desaparecer sin antes no ha molestado por más de 48 horas, y se precisó que las autoridades locales tomen providencias para retomar el buen camino.
Sobre este tema, Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dijo que tales deficiencias denotan problemas organizativos y de dirección, e indicó que el principio de trabajo en la actividad debe sustentarse en la inmediatez a la hora de poner freno a lo que no marche bien, con una determinación objetiva de las posibles causas, las cuales han de solucionarse –acotó- con la certeza de no dejar grietas para su reaparición.
Ver además:
DEBE SER OBLIGATORIO QUE TODO PASAJERO, PARA PODER VIAJAR DEBE MOSTRAR SU TARJETA DE VACUNACION COMO ES OBLIGATORIO EN MUCHOS PAISES...SI NO ESTAS VACUNADO, NO PUEDES VIAJAR!! ASI SE EVITA EN GRAN MEDIDA UN NUEVO REBOTE DEL COVID...HAY MUCHAS PERSONAS QUE DICEN ESTAR VACUNADOS Y NO ES CIERTO..ESTOS SON LOS PRIMEROS EN REGAR EL VIRUS......NUESTRAS AUTORIDADES DEBEN TOMAR NOTA DE ESTO Y REGLAMENTAR QUE SIN CERTIFICADO NO PUEDE MOVERSE............... OTRA MEDIDA SERIA QUE EN EL TRANSPORTE ES OBLIGACION TENER PUESTO EL NASOBUCO,COMO NO PUEDE HABER DISTANCIAMIENTO POR LOS ASIENTOS.....HAY QUE TOMAR MEDIDAS EN TODO ESTO, SINO VAMOS DE CABEZA PARA ATRAS..........
Y con Boyeros qué harán ?? Porque aunque han disminuido los contagios, continúa siendo el municipio que más contagios reporta desde hace muchos meses.....porque aquí, nadie "se ha sentido afectado" por las limitaciones....como que nadie se ha preocupado por controlarlo, por mi calle siempre han transitado los ciudadanos a cualquier hora de la noche y madrugada
Yo vivo en Lawton, concepción y 9na, mi esquina no está definida como vertedero, pero a veces se pasan 3 días sin recoger la basura y aunq sea un día con un tanque no alcanza, la situación es bien desagradable, yo tengo dos niños chiquitos
Bd, mejora la situación epidemiológica del Covid 19, pero hay un nivel de infectación por mosquito muy alta y con ello de Dengue. Sugiero se analice en el GTT como otra situación a tener en cuenta. Nada de fumigación, ojo con esto. Centro Habana pésima. Saludos
Celebro tu precisión, Argudín !