El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana flexibilizó algunas medidas restrictivas relacionadas con la pandemia en los ámbitos de la recreación y la práctica de actividades deportivas, teniendo en cuenta el descenso sostenido de los casos confirmados con la
enfermedad en las últimas ocho semanas y el avance de la campaña de vacunación.

El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, precisó que se pueden realizar ejercicios físicos en la vía pública y gimnasios, incluyendo los que no son al aire libre. Estos últimos deben cumplir estrictamente los protocolos sanitarios que estipulan el adecuado distanciamiento físico y la desinfección de los equipos
cada vez que se termine de usar por una persona, lo cual será verificado por los órganos provinciales de inspección y control.

También se autorizó la estancia en las áreas del Malecón, observando siempre las medidas sanitarias para prevenir contagios con el coronavirus, así como la apertura de playas y piscinasestas últimas al 50 % de su capacidad. En esas áreas continuará siendo obligatorio el uso del nasobuco.

En el caso de las playas se advirtió que debido a la situación económica no se habilitarán ómnibus de refuerzo, por lo que se recomendó a las personas que decidan asistir hacerlo de manera ordenada y cumpliendo con las regulaciones epidemiológicas.

Las autoridades de la ciudad también advirtieron que no hay condiciones para asegurar un servicio gastronómico adecuado en los balnearios públicos, por lo que la población debe garantizar, por sus propios medios, la alimentación.

García Zapata valoró que el 93,4 % del universo a vacunar ya recibió la primera dosis de alguno de los inmunógenos, el 71 % tiene dos y el 70,6 ya completó el esquema más los 15 días posvacunación, así como la disminución de la tasa de incidencia en las últimas semanas favorece la flexibilización de las restricciones, pero reiteró el llamado a la responsabilidad y el autocuidado de los habaneros para preservar su salud y la de sus familiares.

Por su parte, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, definió que con esta flexibilización y otras que sean factibles aplicar en el momento adecuado, se trata de viabilizar una apertura responsable, por lo que recabó de todos los ciudadanos una actitud que se corresponda con la cultura sanitaria adquirida en estos meses.

El también miembro del Comité Central indicó a los organismos encargados del Control y la Fiscalización y a la Policía Nacional Revolucionaria incrementar los ejercicios de inspección en las áreas del Malecón, las
zonas de playa y los gimnasios. Similares acciones continuarán realizándose en la red gastronómica estatal y privada para evitar indisciplinas como las ocurridas el fin de semana pasado en el Paseo Marítimo de 1ra. y 70, en el municipio de Playa, que transgredieron algunas de las disposiciones establecidas para la
reactivación del servicio presencial en ese sector desde el 24 de septiembre y fijaron precios abusivos
para algunos productos.

En las sesiones del GTT se analizaron críticamente los hechos ocurridos en esas zona y se consideraron un grupo de medidas para restablecer el correcto funcionamiento de ese proyecto gastronómico recreativo, las cuales fueron aprobadas y puestas en vigor por el Consejo de la Administración de ese territorio.

A partir de este lunes 4 de octubre las tiendas de pequeñas y medianas dimensiones pertenecientes a las cadenas CIMEX y Caribe extenderán sus horarios de venta hasta las 6:30 p.m., mientras que los grandes centros comerciales (Carlos III, La Época, Cuatro Caminos , etc.) lo harán hasta las 8:00 p.m. y los domingos todos los establecimientos comerciales de esas cadenas cerrarán a las 2:00 p.m.

El vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora Domínguez, explicó que la nueva medida se aplica teniendo en cuenta la extensión del horario para la movilidad nocturna hasta las 10:30 p.m., el cual entró en vigor el pasado 24 de septiembre. De esta manera se da respuesta a un reclamo reiterado de la población, que a partir de la próxima semana dispondrá de más tiempo para acceder a las entidades comerciales.

Los máximos dirigentes del Partido y el Gobierno de La Habana reconocieron la disciplina y responsabilidad mostrada por la mayoría de los capitalinos durante los 18 meses transcurridos desde que se inició la pandemia y los convocaron a colaborar permanentemente con las instituciones y el personal que trabaja
día a día en el enfrentamiento a la COVID-19.

ver además: