La Heroína del Trabajo de la República de Cuba y directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) ,doctora Marta Ayala Ávila, resaltó este viernes la organización y rigurosidad de la campaña de vacunación en La Habana, que ha posibilitado aplicar la primera dosis del inmunógeno al 93 % del universo posible a inmunizar.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) destacó también el hecho de que el 71 % ya recibió su esquema completo del fármaco más los 15 días que garantizan la efectividad total del fármaco.

A continuación el doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, expuso los resultados positivos del estudio realizado en los 15 municipios de la capital para comprobar la efectividad de la vacuna Abdala creada por el CIGB en la prevención de la enfermedad grave y los fallecidos.

El doctor Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Por su parte, los directivos provinciales de Salud afirmaron que la efectividad del proceso de inmunización en el mes de septiembre se reflejó en la disminución de la tasa de incidencia, de los pacientes graves, y de los fallecidos.

En el mes de septiembre se registraron 146 decesos, 83 menos que en el mes anterior.

En las últimas semanas se reportan también menos casos confirmados y graves de menores de edad a partir del inicio de la intervención con el fármaco en ese grupo etario.

La directora del CIGB reflexionó sobre el desafío que representaba ese proceso por su masividad y la expectativa que generó entre la población y la comunidad científica, pero se demostró la efectividad del inmunógeno y la capacidad profesional del personal sanitario y los cuadros del sistema.

Así lo reafirmó el primer secretario del Comité Provincial del PCC, Luis Antonio Torre Iríbar, quien resaltó la disciplina, la confianza y el apoyo de la población que junto a las organizaciones de masas y las estructuras gubernamentales y partidistas a nivel de provincia y municipio, han garantizado que La Habana esté cumpliendo con el cronograma de vacunación.

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, supervisó la marcha del proceso en los 15 municipios, donde se detallaron las cifras de personas pendientes por vacunar por distintas causas y se puntualizaron las acciones a desarrollar para agilizar el proceso.

Flexibilización de las medidas restrictivas

Las máximas autoridades del GTT exigieron a sus homólogos de los 15 municipios y a los órganos provinciales de Control, Supervisión y Fiscalización intensificar el trabajo de inspección en los territorios para asegurar una apertura ordenada y responsable y evitar retrocesos en la batalla epidemiológica.

Torres Iríbar llamó la atención a los directivos del transporte por la escasa circulación de ómnibus sobre las 10:00 de la noche y exigió que se mantenga el servicio hasta la hora estipulada para que las personas puedan regresar a sus casas y cumplir con las restricciones de movilidad.

Tenemos el compromiso con el pueblo capitalino de hacer las cosas bien para asegurar la reapertura, y no podemos bajar la guardia en la exigencia y la observancia de los protocolos sanitarios para continuar flexibilizando las medidas restrictivas en el momento adecuado, puntualizó.

Ver además:

Transformar la vida y el entorno con las manos de todos

De La Habana, 336 nuevos casos de COVID-19 de los 5 049 diagnosticados en Cuba