A partir del próximo lunes 4 de octubre las tiendas de pequeñas y medianas dimensiones pertenecientes a las cadenas Cimex y Caribe extenderán sus horarios de venta de lunes a sábado hasta las 6:30 de la tarde, mientras que los grandes centros comerciales (Carlos III, La Época, Cuatro Caminos, entre otras) y las tiendas de los servicentros Cupet lo harán hasta las 8:00 de la noche.
La información se dio a conocer este viernes 1 de octubre durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, en la que se anunció también que los domingos todos los establecimientos comerciales de esas cadenas cerrarán a las 2:00 de la tarde.
El vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora Domínguez, explicó que la nueva medida se aplica teniendo en cuenta la extensión del horario para la movilidad nocturna hasta las 10:30 de la noche, el cual entró en vigor el pasado 24 de septiembre.
De esta manera se da respuesta a un reclamo reiterado de la población, que a partir de la próxima semana dispondrá de más tiempo para acceder a las entidades comerciales.
El funcionario también expuso que en la jornada de ayer los grupos municipales de la Lucha Contra Coleros identificaron a 16 individuos como coleros y fueron impuestas además un total de 103 multas por violación de normas sanitarias y violaciones de precios.
Por último se informó que la presidencia de la Corporación Cimex decidió sustituir de su cargo al jefe de la División Este, que abarca los municipios Guanabacoa, Regla y La Habana del Este, debido a las reiteradas insuficiencias detectadas en un grupo de tiendas ubicadas en esos territorios.
Ver además:
Transformar la vida y el entorno con las manos de todos
De La Habana, 336 nuevos casos de COVID-19 de los 5 049 diagnosticados en Cuba
Yo compro en la tienda 20 aniversario de Alamar Habana de Este y es inumano el trabajo que se pasa para poder comprar ya que dan los turnos cuando les da la gana lo mismo por la mañana que por la tarde, entonces tienes que estar el día entero en la cola sin poderte mover. Sin contar que es demasiado la falta de respeto que hay con la cola los agentes de la LCC hacen, los que anotan la libreta y la gerente de dicha tienda tienen tremendo relajo, los coleros hacen lo que les da la gana, no anotan en la libreta a sus amistades o a quien les paga y pasan por detrás fuera de la cola cualquier cantidad de personas
Es un verdadero desastre en potencia, los productos que vienen a las tiendas, coleros, colados, turnos vendidos, estás desde temprano y son las mismas caras, ¿Cómo pueden obtener productos las mismas personas? ¿De donde sacan las libretas? mi humilde opinión, hasta que la oferta y demanda se restablezca, señores!!!! ¿Es difícil ponerlos en bodegas y carnicerías??? Ellos si conocen a sus clientes! claro al mismo precio y por núcleo, no hay de otra!!!! Eso es si queremos quitar de raíz todo lo antes expuesto, caballero es durísimo estar a las 5 am y son las 2 de la tarde observando el desastre, la gritadera, la yusmería y por ahí pá llá de todo y no poder obtener pollo, detergente, aceite, picadillo, ¡MUSICAL PERO NO BAILABLE!
Hay que tomar medidas severas con los coleros y revendedores es muy cierto. Pero tbien se debe de seguir muy de cerca al personal que venden en las tiendas y los que """ dicen cuidar las colas"" . Ej llega el carro de los cigarros como sucedió el 30/9 en el servicuped Alameda de S Catalina . 3pm . Recogieron aproximadamente 25 carnet y decían q no podían recoger más pq no daba tiempo a vender antes de las 6pm q cierran. Bien tbien es muy frecuente que esto suceda en la tienda pequeña Alcalde Ofarri. Supuestamente quedan los productos para el día siguiente y cuando llegas 9am no existen esos productos. También estas personas se aprovechan cuelan personas y compran y compran y menos poner orden están ahí para ser muy beneficiados desde el punto de vista personal incluso pueden estar en contactos con revendedores. Nunca he podido comprar nada en cup de lo que puedo comprar con la tarjeta de abastecimiento Si considero que los revendedores para poder ejercer como tal tiene que tener alguna coordinación con quien le pueda proveer los productos .saludos
Se debe suprimir la salida de las 5 am, de todas formas la gente están en las colas, escaleras escondidos desde la noche y son los que aprovechando el desorden compran todos los días! ¿Las libretas? VAYA UD A SABER!!!! de todos es sabido que un cartón de cigarros cuesta 200 y algo... y cada caja se vende en mercado negro a $150 cup, los cigarros fuertes y los suaves casi a 200 ¡1500 por cartón! El dinero corre.. y nunca sobra!!!!!
En guanabanacoa no han distribuido módulo gratuito segunda vuelta y en otros municipios si ejemplo Habana del este y los huevos en guanabanacoa distribución 11por persona?