El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, tras una consulta previa con su homólogo nacional, anunció este miércoles 29 de septiembre la flexibilización de algunas medidas restrictivas relacionadas con la epidemia en los ámbitos de la recreación y la práctica de actividades deportivas, teniendo en cuenta el descenso sostenido de los casos confirmados con la enfermedad en las últimas, ocho semanas y el avance de la campaña de vacunación.

El Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, precisó que a partir de hoy se podrán realizar ejercicios físicos en la vía pública y en los gimnasios, incluyendo los locales que tienen ventilación artificial.
Estos últimos deberán cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios que estipulan el adecuado distanciamiento físico y la desinfección de los equipos cada vez que se termine de usar por una persona, lo cual será verificado por los órganos provinciales de inspección y control.
A partir de esta jornada se autoriza también la estancia en las áreas del Malecón, observando siempre las medidas sanitarias para prevenir contagios con el coronavirus, así como la apertura de playas y piscinas, estas últimas al 50 % de su capacidad.
En el caso de las playas se advirtió que debido a la situación económica no se habilitarán ómnibus de refuerzo, por lo que se recomendó a las personas que decidan asistir hacerlo de manera ordenada y cumpliendo con las regulaciones epidemiológicas.
Las autoridades de la ciudad también advirtieron que no hay condiciones para asegurar un servicio gastronómico adecuado en los balnearios públicos por lo que la población debe garantizar la alimentación por sus propios medios.
Tanto en las piscinas como en las zonas de playa es obligatorio el uso del nasobuco, excepto cuando los bañistas se internen en el mar.
García Zapata valoró que la aplicación de al menos una dosis de la vacuna al 90 % de los habaneros posibles a inmunizar, y de las tres dosis al 70, así como la disminución de la tasa de incidencia en las últimas semanas favorece la flexibilización de las restricciones,pero reiteró el llamado a la responsabilidad y el autocuidado de los habaneros para preservar su salud y la de sus familiares.
Por su parte, el primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) , Luis Antonio Torres Iríbar , definió que con esta flexibilización y otras que sean factibles de aplicar en el momento adecuado, se trata de viabilizar una apertura responsable, por lo que recabó de todos los ciudadanos una actitud que se corresponda con la cultura sanitaria adquirida en estos meses.
El también miembro del Comité Central del PCC indicó a los organismos encargados del Control y la Fiscalización y a la Policía Nacional Revolucionaria incrementar los ejercicios de inspección en las áreas del Malecón, las zonas de playa y los gimnasios para velar por el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios.
Similares acciones continuarán realizándose en la red gastronómica estatal y privada para evitar indisciplinas como las ocurridas el fin de semana en el Paseo Marítimo de 1ª y 70, en el municipio de Playa, que transgredieron algunas de las disposiciones establecidas para la reactivación del servicio presencial en ese sector desde el 24 de septiembre.
Las máximas autoridades del GTT reafirmaron que se mantiene la restricción de movilidad a partir de las 10:30 de la noche, por lo que todos los establecimientos estatales y privados deben estar cerrados desde una hora antes.
Por último Torres Iríbar reconoció la disciplina y responsabilidad mostrada por la mayoría de los habaneros durante los 18 meses transcurridos desde que se inició la pandemia y los convocó a colaborar con las instituciones y el personal que trabaja día a día en el enfrentamiento a la COVID-19.
Actualización epidemiológica
El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó que al cierre del martes se estudiaron 7 891 muestras y se confirmaron 374 casos autóctonos confirmados con la COVID-19, 14 menos que en la jornada anterior, y la tasa de incidencia sigue disminuyendo con respecto al mes anterior.
Permanecían ingresados 6 230 pacientes (2 126 en el hogar) y de ellos 2 360 son casos activos de La Habana (30 menos que el lunes).
La relación de ingresos y egresos continuó siendo favorable y se recuperaron 479 convalecientes de la enfermedad.
En el día se ingresaron 52 niños confirmados, cuatro de ellos menores de un año y se reportaron nueve recién nacidos positivos a la COVID-19.
En las Unidades de Atención al Grave se atienden a 106 pacientes, de ellos 46 se encontraban en estado crítico.
Se acumulan dos eventos activos, ambos institucionales, y permanecían abiertos al cierre del martes 1 305 controles de foco.
Ver además:
Reporta La Habana 376 nuevos casos de los 5 617 diagnosticados en Cuba
HAY AVANCE PERO NO PUEDEN PEDIR MAS CONTROL,,,DONDE ESTA EL HIPOCLORITO???DESINFECTAR CON AGUA??? CON GRANDES ÖRIENTACIONES"NO SE RESUELVE,,, EL HIPOCLORITO FALTA Y NI SOMBRA PARA CUANDO APARECERA....HACE FALTA LOS RECURSOS PARA CUMPLIR, CON ORIENTACIONES Y REUNIONES NO SE RESUELVE. NO ÖRIENTEN MAS! SUMINISTRO DE RESURSOS ES LO NECESARIO////////////////////////////////...
y cuando se iran restableciendo los viajes interprovinciales aun entre las provincias que tienen ya apertura
En relacion del trasporte para la playa, no puede haber refuerzos, si no hay transporte para trasladarse al trabajo y la casa, no puede haber para la recreacion, eso seria contradictorio, y pienso todavia no estamos en condiciones de abrir piscinas ni al 50 ni al 25 y a nada, % hay mucha indisciplina en la calle y en los lugares publicos, particulares, y nadie combate ni individual, ni estatal, ni gubernamental,porque a la gente lo que le interesa es ganar dinero, ¿vieron la mesa redonda de ayer? una clase, ¿cuantos de la poblacion la vieron? !Ojala!, entonces considero no estamos tan bien. La critica constructiva resuelve, la que es con amor, los revolucionarios criticamos para que se resuelvan nuestros problemas.
Sería bueno que se actuará en el Pedregal xq los coleros pernoctan y cuando vecinos cercanos llegan a marcar cogen elb200:0 300 y... lo que evidencia que no hay cumplimiento de horario de salida matinal, pero no pasa nada
Tienen que quitar el pcr a más tardar el 15 de Octubre porque el turismo se va para Dominicana. Un pcr cuesta 100/ 150 euros . El costo de 2 noche en un hotel. La economía necesita. Permitan que las personas entren con certificado de vacunas como en todo el mundo. Fuerza Cuba ponle corazón