En franco proceso de estabilizar el control de la COVID-19 y la disminución de la tasa de incidencia de los últimos 15 días, se avanza en la vacunación para poco a poco dar paso a la reapertura, sin olvidar que las medidas para prevenir la transmisión deberán permanecer. Ahora, lo más importante es garantizar un desarrollo sostenido en la vacunación, lo cual, junto a otros elementos no menos importantes, deberá erigirse valladar fundamental para frenar el impacto negativo de la enfermedad.
En ese camino, este sábado 25 de septiembre, comenzó la intervención de los mayores de 19 años alérgicos al tiomersal, unos 22 000 capitalinos a quienes le suministrarán la vacuna Abdala sin ese ingrediente.
Ante tales realidades, las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, al intervenir en la sesión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para la y control de la pandemia en la capital, hicieron un llamado a los padres, de una parte, y también a médicos y enfermeros de los consultorios del médico de la familia, para que cada quien cumpla, con responsabilidad, la parte que le toca.
En el empeño de poner freno a la enfermedad, Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Gobernador de la ciudad, respectivamente, apelaron a la sensatez de los padres para que no desaprovechen la oportunidad de proteger a sus menores.
Según consideró en encuentro del GTT, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, las cosas marcharán mucho mejor si hacemos acompañar la priorización del completamiento de los esquemas de inmunización, por un mejor manejo clínico, desde el mismo pesquisado hasta el ingreso, ya sea domiciliario o institucional, incluida una buena clasificación en la consulta.
Lograr disminuir la transmisión y la positividad, se evaluó, ha posibilitado aliviar las presiones para las instituciones hospitalarias de manera general y, en particular, en los centros de aislamiento para pacientes de alto riesgo y los hospitales pediátricos, no así en los centros para hombres y mujeres, más cogestionados como consecuencia del principio de recluir en ellos sospechosos y confirmados mayores de 85 años y personas de otros grupos etarios que sean de alto riesgo.
La máster en Ciencias Yohania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, informó que se prevé el lunes 4 de octubre como fecha de reinicio del curso escolar 2020-2021 para los grados terminales (12 grado de los institutos preuniversitarios, 3er. año de la Enseñanza Técnica y Profesional y 3ro. y 4to. años de las escuelas pedagógicas). El reinicio del período lectivo será posible en los grados mencionados debido a que esos estudiantes integran el primer grupo en recibir la vacuna correspondiente y para esa fecha habrán recibido las tres dosis, además de que tienen más contenidos a trabajar en su grado curricular.
El período lectivo para grado 12 se desarrollaría del 4 de octubre hasta el 28 de enero de 2022 durante 16 semanas, de ellas 13 para el tratamiento al contenido y se dispondrá un tiempo lectivo, del 31 de enero al 26 de febrero, para la preparación intensiva de los estudiantes con vista a los exámenes de ingreso a la educación superior, que se realizarán del 28 de febrero al 11 de marzo de 2022.
Como es habitual, los análisis de los criterios de la población son una pauta para la búsqueda de soluciones. Entre las principales inquietudes recibidas estuvieron las irregularidades con las pruebas PCR, las pesquisas en las comunidades y la disponibilidad de hipoclorito. Sobre este último aspecto, Torres Iríbar explicó que tras estabilizarse la planta de oxígeno medicinal, se retomó la elaboración del hipoclorito y su entrega progresiva a los municipios.
Una de las mayores preocupaciones de la población es sobre las tiendas TRD Caribe y Cimex, donde en las últimas semanas han sido reiterativos los delitos de acaparamiento. Al respecto, directivos de esas cadenas se refirieron a las acciones y medidas que se adoptan y se mantendrán en lo adelante de manera que haya transparencia hacia el público de los productos que llegan y a cuántas personas podrán beneficiarse con lo que entra a las unidades comerciales.
A su vez, se evaluaron las dificultades que está presentando el comercio electrónico, derivadas de la incapacidad de las plataformas existentes para soportar el incremento en el nivel operacional y sostenido de la demanda del servicio, con implicaciones tanto en las tiendas en mlc, los bancos, los cajeros automáticos y Tuenvío, lo cual conlleva a adecuaciones técnicas en las plataformas para solucionar los cuellos de botella que se generan.
Ver además:
Inició en La Habana vacunación contra la COVID-19 de alérgicos al tiomersal
El tema de tu envío no parece serio ya hablar sobre algo que raya en el bochorno. Respecto a la distribución de alimentos es asombroso que después de tanto tiempo y esfuerzo de las autoridades de la capital en resolver el problema aún salvo honrosas excepciones en algunas localidades, sigue siendo un vía Crucis para las personas trabajadoras poder acceder a las tiendas para adquirir artículos de primera necesidad. La pregunta es, estarán bien informados los principales cuadros de la capital de que eso sigue siendo una importante tarea pendiente.
Es muy importante mejorar los servicios que de por sí en esta época están bastante deprimidos en cuanto a oferta. Que sea cierto que "el cliente siempre tiene la razón" tiene que ser necesariamente una meta. El horario de las tiendas y el resto de los servicios debe ser analizado, no puede ser una escusa de los trabajadores la necesidad de la compra de alimentos, para ausentarse de los puestos de trabajo y hoy es obligatoriamente así. Es increíble que los domingos, todos las tiendas cierran a la 1pm, cuando debería ser el día que más tarde cierra. No busques un pan, un refresco, un domingo a las dos de la tarde, todo está cerrado. Los días de descanso, que es sábado y domingo hay que levantarse temprano igual para poder comprar algo de alimento sin poder resolver todo, por falta de tiempo. Otro problema que esperamos nos sea demasiado largo es el pago en MLC en las tiendas. Eso crea una situación que por largo tiempo es difícil de soportar. Se comprende, pero por demasiado tiempo, No.
En ningun lugar se cumplen las normas de higiene. Cierren again hasta que esten creadas las condiciones reales. 3era y 38?? En todos lados
Tan importante que resulta vacunar cuanto antes a todos y ayer en cayo hueso en centro habana suspendieron la vacunaciòn a los convalescientes. No apareciò ninguna explicaciòn para los que allì estabamos.
Agradecido al señor Álex por el comentario y queja trasladada y tomaremos las medidas correspondientes para que estas cuestiones no sucedan, lo cual no es una práctica en la referida tienda de 3ra y 38. No obstante, convidamos a los clientes a que una vez detectadas este tipo de irregularidades se acerquen en el momento a la administración y planteen su preocupación en tiempo real . Eso es lo más sano, y así colaboramos todos a que estos hechos no sucedan. La alerta a tiempo es quien verdaderamente previene la transmisión y no las quejas tardías, que después cuestan mucho trabajo fundamentar para requerir a los incumplidores. Muchas Gracias
Quien es usted?Por Favor!!!!