Luis Antonio Torres Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, dio inicio a la reunión de este jueves 9 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, con la lectura de varias quejas de la ciudadanía entre las que se encuentran las guaguas llenas, personas circulando después del horario establecido, las colas, las farmacias, falta de atención a personas ingresadas en el hogar, y con la realización de los PCR.
EL doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, dio a conocer los resultados de la visita realizada al municipio de Boyeros, donde se detectaron problemas con las hojas de cargo, recetas médicas sin impresión diagnóstica, falta de conocimiento por parte de los médicos de la familia de los ingresos que hay en los hogares, situación que fue evaluada de inadmisible por parte de Torres Iríbar.
A su vez, se informó que la vacunación para los niños de 12 a 18 años está prevista que comience mañana, para lo cual ya están creados los vacunatorios.
Al referirse a la situación epidemiológica, el director provincial de Salud dijo que la ciudad reportó 687 nuevos casos, de ellos 13 importados, lo que significa 29 casos autóctonos más que en la jornada anterior. El 51,3 % de los casos de ayer eran vacunados. Se lamenta el fallecimiento de cinco personas, uno menos que en la jornada anterior, y se dieron 729 altas. Los municipios de Diez de Octubre, Boyeros y Arroyo Naranjo siguen siendo los de mayor incidencia en la ciudad.
Por otra parte, Recursos hidráulicos informó acerca del avance en la obra del colector de Lawton, y se explicó que el abasto está estable y solo existe una incidencia en el Oeste de la ciudad, debido a un paro de tres horas ocurrido ayer.
Ver además:
De La Habana 687 nuevos casos de los 7 747 reportados en Cuba
La Habana esta en meseta y no parece q bajara pq las personas hacen lo q les da la gana y no hay autoridades para imponer disciplina. Se violan las reglas de aislamiento en la calle y los protocolos de salud publica y las autoridades se reunen para reconocer q lo saben pero no imponen disciplina. No se sabe a q tienen temor de apretsr un poco para acabar con la pandemia sunque tengan q destituir algun q otro jefecito q ya no da mas y utilizar multas q se sientan en el bolsillo.
Ya es inadmisible muchas cosas, cómo por ej, chóferes de la 27 qué no quieren recoger a las personas en las paradas aunque el ómnibus no venga muy lleno según ellos le ponen multas de 2000.00 pero al que le hace seña desde abajo que le dará 6 pesos a ese sí lo suben aunque la guagua esté repleta, ahora 6 mañana 10 y pasado será 100, que corrupción se ha desatado en nuestro país y también anda una 27 con Aire Acondicionado repleta de gentes propagando el virus
Todos los comentarios en este reporte diario de la reunión del grupo temporal debería tener respuesta. Las personas deben ser atendidas, ver que están siendo escuchadas y tenidas en cuenta. Y lo mas importante llegar a alternativas de solución que se deriven de este intercambio. Sino es un monólogo que poco ayuda, solo desahogarse.
Luis Antonio Torres Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, dio inicio a la reunión de este jueves 9 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, con la lectura de varias quejas de la ciudadanía entre las que se encuentran las guaguas llenas, personas circulando después del horario establecido, las colas, las farmacias, falta de atención a personas ingresadas en el hogar, y con la realización de los PCR. ADEMAS AGREGO GRANDES COLAS EN LAS TIENDAS MLC Y MN SIN DISTANCIAMIENTO FISICO Y NADIE CONTROLA NADA,GRAN MOVILIDAD EN TODA LA CAPITAL Y NO SE HACE NADA POR DISMINUIRLA COMO LO PLANTEA DIARIAMENTE EL DR. DURAN COMO UNA MEDIDA MUY IMPORTANTE. SE HA PERDIDO CASI TOTALMENTE LA EXIGENCIA EN LOS MUNICIPIOS. VIOLACION EN LOS PROTOCOLOS,FALTA DE PESQUIZAS,EL INGRESO DOMICILIARIO NO SE ESTA CUMPLIENDO COMO TIENE QUE SER,ETC. HAY QUE TOMAR MEDIDAS DRASTICAS CON TODAS LAS INDISCIPLINAS,INCUMPLIMIENTOS DE PROTOCOLOS,FALTA DE EXIGENCIA POR MUNICIPIOS,ETC.
Por favor, es factible decir, cuántos o qué % de los fallecidos, de los graves y críticos estaban o están vacunados?