Luis Antonio Torres Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, dio inicio a la reunión de este jueves 9 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en la capital, con la lectura de varias quejas de la ciudadanía entre las que se encuentran las guaguas llenas, personas circulando después del horario establecido, las colas, las farmacias, falta de atención a personas ingresadas en el hogar, y con la realización de los PCR.
EL doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, dio a conocer los resultados de la visita realizada al municipio de Boyeros, donde se detectaron problemas con las hojas de cargo, recetas médicas sin impresión diagnóstica, falta de conocimiento por parte de los médicos de la familia de los ingresos que hay en los hogares, situación que fue evaluada de inadmisible por parte de Torres Iríbar.
A su vez, se informó que la vacunación para los niños de 12 a 18 años está prevista que comience mañana, para lo cual ya están creados los vacunatorios.
Al referirse a la situación epidemiológica, el director provincial de Salud dijo que la ciudad reportó 687 nuevos casos, de ellos 13 importados, lo que significa 29 casos autóctonos más que en la jornada anterior. El 51,3 % de los casos de ayer eran vacunados. Se lamenta el fallecimiento de cinco personas, uno menos que en la jornada anterior, y se dieron 729 altas. Los municipios de Diez de Octubre, Boyeros y Arroyo Naranjo siguen siendo los de mayor incidencia en la ciudad.
Por otra parte, Recursos hidráulicos informó acerca del avance en la obra del colector de Lawton, y se explicó que el abasto está estable y solo existe una incidencia en el Oeste de la ciudad, debido a un paro de tres horas ocurrido ayer.
Ver además:
De La Habana 687 nuevos casos de los 7 747 reportados en Cuba
Soy contacto de positivos. Tengo síntomas leves. Hoy después de 3h de cola al sol, a las 2:30pm se acabaron los test en el policlínico Luis Pasteur, de Santos Suárez, hasta que lleguen en algún momento de la mañana de mañana. Esta no es la primera vez que ocurre, en el mismo sitio se han acabado a las 6 de la tarde e incluso antes. Entonces cómo quedo yo, Ciudadana ejemplar que pago mis impuestos? Cómo me puedo hacer el test? Estoy dispuesta a pagarlo, pero permítanme comprarlo o pagar con mi tarjeta de Banco Metropolitano en MLC en las clínicas internacionales. Díganme como puedo hacer? Porque la alternativa que tengo hoy de no hacérmelo no es una solución para mi. Gracias.
Siempre que escribo, que lo hago con relativa frecuencia, planteo los mismos problemas. NO SE PUEDE DEJAR A LA CONCIENCIA DE LAS PERSONAS EL TEMA " COVID19" ESTO ES MUY SERIO, ESTA COBRANDO LA VIDA DE MILES DE CUBANOS, LAS AUTORIDADES , YA SEA LAS ORGANIZACIONES DE MASA, LA COOPERACION DE LAS FAR Y EL MININT, EL PARTIDO ETC. DEBEN DE TOMAR LAS RIENDAS Y HACER QUE SE CUMPLA EL DISTANCIAMIENTO EN LAS COLAS , VELAR POR EL USO DEL NASOBUCO Y CUMPLIR CON EL TOQUE DE QUEDA. LA VACUNA NO EVITA QUE ENFERMEMOS Y SI NO SE TOMAN MEDIDAS SEGUIREMOS CON MILES DE CASOS DIARIOS. TENGO 73 AÑOS Y HOY DECIDI NO VER MAS LA CONFERENCIA DE PRENSA, ES UN SUFRIMIENTO QUE NO TIENE FIN GRACIAS
Por favor, ¿a que correo o dirección hay que enviar los criterios para que los lean y analicen en las reuniones del grupo temporal de trabajo? Porque viendo los comentarios de la población en todos los medios digitales y comparándolo con los temas que se plantea son analizados en estas reuniones como criterios dela población, es fácil darse cuenta de que no tiene nada que ver lo que se plantea en estos medios digitales y lo que ellos analizan. De 100 criterios que se plantean solo se informa que se analizan dos o tres...Los demás aunque se repiten diariamente , no son tenidos en cuenta...
Y LOS ALÉRGICOS AL TIMEROSAL PARA CUÁNDO LA LE PONDRÁN SUS VACUNAS