En el encuentro de este sábado 4 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital llamó a hacer bien las cosas, a analizar con profundidad las quejas de la población, la cual plantea que en ocasiones no les hacen pruebas de PCR, o hay insuficiente atención a las personas ingresadas en el hogar.
En cuanto al oxígeno se dio a conocer que se cumplió con lo planificado. Sobre la vacunación de los grados terminales se informó que ayer se le puso la primer dosis a 7 528 adolescentes.
El director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, se refirió a la situación epidemiológica en la capital, donde se reportaron 694 nuevos casos, de ellos uno importado, 32 casos menos que el día anterior. Se realizaron 12 350 muestras en el día y la positividad fue de 5.6 %. Los municipios de Diez de Octubre, Boyeros, La Lisa y Marianao son los de mayor incidencia en la ciudad. Se lamentó el fallecimiento de tres personas.
Por otra parte, se informó que ayer la Agricultura entregó 789 toneladas de productos a la ciudad.
En el caso de Aguas de La Habana se dijo que se está trabajando en la conexión de las dos conductoras averiadas en la calle Cristina, lo cual debe terminarse antes de las 6:00 de la tarde para darle servicio a la población.
Al respecto, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, insistió en concluir la obra con la calidad requerida, con el hormigón que lleva y asfaltada. También se dio a conocer que el lunes se debe trabajar en Ariguanabo, en un salidero grande que tienen en el campo de pozos y dos que hay en el municipio de Playa, afectaciones que presenta la ciudad.
Torres Iríbar comentó acerca de un recorrido realizado en la mañana por La Timba, sitio donde conoció el Proyecto EnTimbalao, que es dirigido por un joven ingeniero de informática, el cual es mecánico, y ha convertido su taller, en un lugar para el barrio desde una visión revolucionaria y creadora, logrando con su accionar unir a personas de diferentes ideologías en favor de la Patria.
El Primer Secretario del Partido en la capital criticó algunas acciones constructivas que se han acometido, donde no se han tenido en cuenta los detalles en la terminación; al respecto llamó a hacer las cosas bien y comentó que esa es la mejor forma de realizar el trabajo ideológico y político. Igualmente insistió en no ser morosos en el inicio de las obras, y trabajar con calidad, pero con rapidez.
Ver además:
Confirman 694 nuevos casos en La Habana de los 7 854 reportados en Cuba
Díaz-Canel: Se vacuna el futuro con el autorizo de Soberana 02
No tiene una explicación objetiva que para el municipio Guanabacoa la Dirección Provincial de Comercio sustituyera la cuota de picadillo de res para niños del mes de agosto por pollo, aprovechando la distribución de la cuota de pollo de la población, sin informar oportunamente. Pocos días antes había anunciado el Tribuna de la Habana que Guanabacoa y otros municipios recibirían el picadillo de res. Aparte de que este cambio se presta para malos manejos en las bodegas pues el pollo viene a granel y el picadillo sellado, también afecta a los menores que tienen esa cuota asignada por el Estado de un alimento más proteico, completo, no accesible en otros mercados en moneda nacional. Las autoridades de La Habana deben velar porque todos los niños de la provincia reciban su cuota de picadillo de res y no como en este caso que unos municipios lo reciben y unos pocos no. Esto no tiene justificacion, si en esa semana no hay disponibilidad entonces que lo suministren en la siguiente pero no sustituyan un producto por otro.
NECESITO AYUDA, estoy haciendo reiteradas bronco aspiraciones por El uso continuado de compresor Para los tres o mas aerosoles diarios, el Concentrador queme dieron solo me permite oxígeno no nebulosa. Lo planteo a nivel de municipio y me dicen que ellos ni tienen solución y en la prensa se dice que se cumple NECESITO AYUDA, periodista por favor trasmita este pedido a quien pueda ayudarme, graciad
Mi madre con 92 años le pusieron 1 Biomodulina, la 2da y 3ra, nunca llegaron a ponérsela por no haber geringuilla. El día 22 de Julio le pusieron la última dosis de Abdala, el día 5 dio positiva al Covid, solo le afecto el apetito y un poco de malestar general, ya se encuentra de alta domiciliaria. He notificado al Policlinico Turcios Lima, en 10 de Octubre, Ciudad Habana, al médico de la familia que según mis cálculos unos 200 adultos mayores del medico de la familia donde pertenece no se pusieron la Biomodulina. Ya tiene 93 años, me gustaría que toda mi circunscripción se pudiese vacunar. Saludos Oliver de Armas.
Buenas tardes Ante todo felicitar al colectivo del periódico por la actualización en la información brindada. Sugiero se profundice en la información sobre la venta de cigarros criollos en la Habana, específicamente en Playa. Deseo saber si la distribución que se está realizando hoy, corresponde a la segunda vuelta del mes de julio, o a el mes de agosto. Saludos Bárbara Isabel Ordaz Lazo de la Vega
Me preocupa la situacion de la capital, pues aunque los pacientes lleguen con sintomas y sean contactos de positivo, no se les hace ni test de antigeno ni PCR, alegando que este es el nuevo protocolo. Asi en los centros de trabajo no se mantienen las medidas ni el aislamiento adecuado y no hay forma de luchar contra esto pues una gran cantidad de pacientes con el virus no estan siendo reportados. Ni derecho a certificado medico tienen, pues al no hacerles ninguna prueba no se reportan como que tienen el virus, no hay seguimiento alguno de ingreso domiciliario....en fin, creo q vamos por muy mal camino con este "nuevo protocolo". Los vacunados con 3 dosis si se estan enfermando y transmitiendo la enfermedad en sus propias casas a niños no vacunados y personas mas susceptibles. Soy fitosanitaria del aeropuerto internacional Jose Marti y en nuestras oficinas de fitos y veterinarios tenemos un evento de transmicion local, todos hemos enfermado por falta de distanciamiento y de las medidas adecuadas y no se donde denunciar lo q esta ocurriendo. Ruego que se analice esta nueva medida implementada en los cuerpos de guardia de hospitales y en los policlinicos de la capital Llevamos mucho tiempo de esfuerzo y recursos, no lo echemos a perder cuando estamos en camino de ganar esta batalla Mil gracias por su atencion y gracias a nuestro dedicado personal medico y paramedico