En el encuentro de este sábado 4 de septiembre del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital llamó a hacer bien las cosas, a analizar con profundidad las quejas de la población, la cual plantea que en ocasiones no les hacen pruebas de PCR, o hay insuficiente atención a las personas ingresadas en el hogar.
En cuanto al oxígeno se dio a conocer que se cumplió con lo planificado. Sobre la vacunación de los grados terminales se informó que ayer se le puso la primer dosis a 7 528 adolescentes.
El director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, se refirió a la situación epidemiológica en la capital, donde se reportaron 694 nuevos casos, de ellos uno importado, 32 casos menos que el día anterior. Se realizaron 12 350 muestras en el día y la positividad fue de 5.6 %. Los municipios de Diez de Octubre, Boyeros, La Lisa y Marianao son los de mayor incidencia en la ciudad. Se lamentó el fallecimiento de tres personas.
Por otra parte, se informó que ayer la Agricultura entregó 789 toneladas de productos a la ciudad.
En el caso de Aguas de La Habana se dijo que se está trabajando en la conexión de las dos conductoras averiadas en la calle Cristina, lo cual debe terminarse antes de las 6:00 de la tarde para darle servicio a la población.
Al respecto, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, insistió en concluir la obra con la calidad requerida, con el hormigón que lleva y asfaltada. También se dio a conocer que el lunes se debe trabajar en Ariguanabo, en un salidero grande que tienen en el campo de pozos y dos que hay en el municipio de Playa, afectaciones que presenta la ciudad.
Torres Iríbar comentó acerca de un recorrido realizado en la mañana por La Timba, sitio donde conoció el Proyecto EnTimbalao, que es dirigido por un joven ingeniero de informática, el cual es mecánico, y ha convertido su taller, en un lugar para el barrio desde una visión revolucionaria y creadora, logrando con su accionar unir a personas de diferentes ideologías en favor de la Patria.
El Primer Secretario del Partido en la capital criticó algunas acciones constructivas que se han acometido, donde no se han tenido en cuenta los detalles en la terminación; al respecto llamó a hacer las cosas bien y comentó que esa es la mejor forma de realizar el trabajo ideológico y político. Igualmente insistió en no ser morosos en el inicio de las obras, y trabajar con calidad, pero con rapidez.
Ver además:
Confirman 694 nuevos casos en La Habana de los 7 854 reportados en Cuba
Díaz-Canel: Se vacuna el futuro con el autorizo de Soberana 02
Buenas noches, creo que estoy en el deber de denunciar que en el policlínico Ángel Arturo Aballi del municipio Habana vieja tienen muy mala atención primaria. Mi hija es positiva a la covid sin embargo Nunca vino ningún médico a asistirla al hogar teniendo antecedentes de neumonía atípica, desde el pasado sábado 28 de agosto en el cuerpo de guardia de respiratorio de dicho policlínico, conociendo ellos además que la menor de edad fue contagiada por un miembro de la familia conviviente que por la misma desatención primaria de salud, se deterioró su estado de salud y hubo que ingresar en el hospital Julio Díaz de Fontanar, dónde aún permanece ingresada. POR FAVOR, TOMEN CONCIENCIA somos humanos.
Es muy cierto que en los Policlínicos ni se hace pcr, ni test de antígenos, porque no hay. Tampoco se ha vacunado a los adultos mayores con la biomodulina. Leí que a todos nos suministrarían dicho medicamento. Al final nadie sabe nada y todo es un misterio Tampoco hay enfermera, ni doctora en mi consultorio Pertenezco al consultorio No 9 del Policlínico Marico Manduley, de Centro Habana. Un verdadero desastre
Cómo es posible que un niño que da positivo al tés de antígeno y al PCR le suministren tres dosis de interferon y al quinto día sin hacer un PCR nuevamente se le dé el alta médica podrían verificar centro de aislamiento cotorro
En el municipio San Miguel, específicamente en la Zona 6, bodega 0127,a muchos núcleos se les debe el pollo correspondiente al mes de mayo,pq hubo faltante y aún no se les ha pagado.
Según nuevo protocolo solamente se hacen test a niños, embarazadas y adultos mayores con enfermedades crónicas. Entonces quienes tienen síntomas siguen saliendo a las calles, etc. Como se contabilizan esos casos?? En Dragones, Centro Habana conozco edificio con varias personas con síntomas y salen a las calles y Tiendas..