El cumplimiento riguroso de lo establecido en los protocolos sanitarios establecidos deberá incidir en la disminución paulatina de los contagios en La Habana a partir de la próxima semana, mientras que los efectos acumulados de la intervención sanitaria con la vacuna Abdala tendrán igual impacto en el reporte de casos graves.

Así lo aseveró este sábado la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo, en la que se dio seguimiento a la situación epidemiológica de la capital, la disponibilidad de oxígeno en los hospitales y la vacunación del universo poblacional pendiente.

La epidemióloga insistió en la necesidad de identificar a tiempo y con exactitud a los sugestivos y sospechosos, evaluar rigurosamente cada caso para determinar el nivel de riesgo y la variante de ingreso, y comprobar diariamente que se cumplan las condiciones del aislamiento en las viviendas, teniendo en cuenta el predominio de la propagación intradomiciliaria y la vulnerabilidad de los menores, las gestantes y los adultos mayores.

Olivera Nodarse alertó sobre el incremento en los últimos días de los confirmados febriles, una sintomatología característica de los pacientes que transitan al estado grave, por lo que debe extremarse el rigor en la deteccion y clasificación oportuna de los casos.

Eso permitirá aislarlos de inmediato en una institución asistencial con el tratamiento adecuado para evitar que haya que ingresarlos en las unidades de terapia.

La experta expuso que en este mes también se han incrementado las infecciones respiratorias en 10 territorios de la ciudad, lo que exige un mayor cuidado y pericia del personal sanitario para realizar diagnósticos acertados.

La facultativa anunció que este sábado se cumplió para toda la ciudad el período de 14 días posterior al suministro de la tercera dosis de la vacuna Abdala, lo cual debe incidir en una reducción de los casos graves y críticos a partir de la próxima semana.

No obstante recordó que todavía queda un universo poblacional sin incluirse en el esquema de inmunización por lo que deben observarse estrictamente las medidas sanitarias para prevenir los contagios, sobre todo al interior de los hogares, que constituyen el principal escenario demostrado para la propagacion del virus en los últimos meses.

La directora del CPHE realizó una caracterización de los territorios que confirman más de 100 casos en los últimos días, y reiteró las indicaciones que se le dieron a los GTT locales en las visitas realizadas, para evitar la propagación del virus y disminuir los índices de casos positivos a la COVID-19.

En el intercambio con las autoridades municipales el Gobernador de la ciudad  Reinaldo Garcia Zapata exigió el cumplimiento del plan de medidas sanitarias  para reforzar el enfrentamiento a la pandemia con énfasis en la prevención intradomiciliaria, para lo cual es decisivo el apoyo de los delegados del Poder Popular y las organizaciones de masas.

La reunión prosiguió con el informe de una comisión integrada por los cuadros de la Dirección Provincial de Salud y la Central de Trabajadores de Cuba que evaluó la situación de los 582 trabajadores de la Atención Primaria de Salud que se encuentran inactivos por certificados médicos, licencias sin sueldo, y licencias de maternidad.

Después de visitar al personal se logró la reincorporación de 34 médicos y 47 enfermeras, tras una  adecuación de los horarios laborales y/o las condiciones en que se desempeñan.  

En estos momentos permanecen en sus casas 491 trabajadores, con los que se sigue conversando, siendo los municipios de Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Marianao, los más afectados por esa situación. 

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Antonio Torres Iribar, reiteró la importancia de hacer un trabajo político diferenciado con cada uno de los galenos y enfermeras inactivos, y manejar todas las variantes que posibiliten el retorno de ese personal, teniendo en cuenta sus inquietudes y apelando a su conciencia y su vocación profesional.

El dirigente partidista subrayó una vez más el protagonismo de los trabajadores de la Salud en este esfuerzo descomunal por controlar la epidemia y reiteró la  admiración por su heroico desempeño en todos los niveles del sistema sanitario.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba Luis Antonio Torres Iribar subrayó una vez más el protagonismo de los trabajadores de la Salud en este esfuerzo descomunal por controlar la epidemia y reiteró la admiración por su abnegado desempeño en las instituciones hospitalarias y en la atención primaria, manteniendo la actividad del sistema sanitario y preservando la vida de sus compatriotas. 

Ese reconocimiento lo extendió a los estudiantes de Ciencias Médicas de La Habana, que han mostrado su disposición incondicional para desempeñarse en las zonas rojas y en cualquier otro frente de la batalla contra la COVID-19, como lo expresó una representación de ellos en la reunión con el  Presidente de la República efectuada en la jornada del viernes.

Aseguramiento del suministro  de oxígeno 

El director provincial de Salud informó al GTT sobre el aseguramiento del oxígeno. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

El director provincial de Salud, doctor Emilio Delgado Iznaga, expuso que se continúa laborando intensamente para garantizar la cobertura  de oxígeno al sistema hospitalario y a los pacientes que se encuentran en el hogar.

Gracias a este esfuerzo no se ha producido ningún incidente que comprometa la vitalidad de los enfermos que lo necesitan.

También se han reforzado las medidas de ahorro para evitar el uso desproporcionado, para lo cual se cuenta con medios técnicos como los concentradores, además de la supervisión constante del personal de los centros asistenciales para asegurar su utilización de la manera indicada.

Las máximas autoridades de la capital insistieron en el control estricto de ese recurso  y felicitaron a los cuadros del sector de la Salud, del PCC y del Gobierno de la ciudad por su consagración a esa tarea.

Por último Torres Iribar anuncio que el Grupo Temporal de Trabajo encabezado por el Presidente de la Republica decidió crear un Puesto de Mando para garantizar el aseguramiento de ese producto imprescindible, al frente del cual se designó al Vice Primer Ministro de la República, Ricardo Cabrisas Ruiz.

Las autoridades de Arroyo Naranjo rinden cuenta sobre el enfrentamiento a la epidemia. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

Trabajar unidos, salvar vidas y prever los problemas: el mejor homenaje a Fidel