Este jueves 29 de julio, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, inició el encuentro dando a conocer las opiniones del pueblo, entre las que destacan el reclamo de un mayor y mejor trabajo en las pesquisas, respecto a lo cual enfatizó que esta es fundamental en la batalla contra la COVID-19.
Igualmente se trató el tema del transporte público y la responsabilidad individual, sobre todo en las personas que tienen ingresos en la casa, así como la visita a esos domicilios del personal médico.
Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, señaló como temas principales en la batalla contra la COVID-19 los de la vacunación y el aumento de la responsabilidad individual. Acerca de la inmunización refirió que esta es buena, efectiva, y lo está demostrando.
Torres Iríbar recordó que aún hay muchas personas que no se han vacunado, de ahí que no se puede bajar la guardia por parte de quienes ya han cumplido el esquema completo, porque esas personas pueden transmitlr la enfermedad a quienes aún no están inmunizados.
En el encuentro, Delgado Iznaga informó que se cuenta con test de antígenos para tomar muestras de pacientes sugestivos de COVID-19 según el protocolo.
Por otra parte, el Gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, insistió que hay que hacer hincapié en la atención a los ingresos en el hogar y a las embarazadas.
El director de Salud en la capital explicó que de los 1714 pacientes diagnosticados, 1248 cuentan con al menos una dosis de la vacuna, de los cuales un 95,8 % (1196) ya tienen el esquema completo de vacunación.
Respecto al accionar a seguir en estos momentos, el primer secretario del Partido en la capital hizo suyas las palabras del Hugo Chávez cuando dijo: “nosotros tenemos que ser humildes, tenemos que vestirnos de humildad, los revolucionarios, y ser como dijo el Che, profundamente autocríticos. No podemos ni ofendernos, ni sentirnos mal, por los errores, por las cosas que no nos salen. No, no, hagamos la crítica nosotros mismos, pero nosotros mismos no tengamos ningún complejo. No, no, que eso le hace daño al proceso. No, no le hace daño, eso le hace bien al proceso. La crítica del pueblo, la autocrítica, no le hace daño, le hace bien. Ahora, hagámosla con lealtad al proceso, con lealtad a los principios, no imbuidos por dañar a nadie, porque ya entonces la cosa viene envenenada (...), uno tiene que salir, darle la cara al pueblo, a los reclamos de los trabajadores, de las mujeres, de los niños, de los estudiantes, y no refugiarse, ni darle la cara pa acá, o voltearse para otro lado, no. Para poder gobernar, en función de lo que el pueblo reclama”.

Torres Iríbar comentó que visitó La Güinera y constató las necesidades que allí existen, la fidelidad de ese pueblo a la Revolución, el respeto en el diálogo efectuado, y señaló hay que ir para arriba de las dificultades, porque saber la causa de los problemas es el camino para su solución.
Otro tema analizado fue el relacionado con las libretas de abastecimiento que se entregan a quienes no las poseen, a lo cual se llamó a darle solución. Al respecto el Gobernador de la ciudad expresó es necesario agilizar esos trámites.
Se dio a conocer que la Agricultura entregó ayer 534 toneladas de viandas. No existe problema de falta de hipoclorito y se mantienen 430 unidades con pollo. Se analizó el sistema de venta de alimentos en las tiendas mediante la libreta de abastecimiento, aspecto en el cual se trabaja para agilizar su expendio y disminuir las colas.
Ver además:
Por favor no olviden las colas y aglomeraciones que vemos a diario en todas partes y que a mí entender no se prioriza ni su control ni su solución con suficiente rapidez dado el rápido incremento de los casos e La Habana
Las tiendas en cup no cumplen hoy su función generan gastos y aglomeran personas, por 1 pomo d aceite o un paquete d pollo, quedan tan pocas en cup, q pienso seria mejor cerrarlas y o poquito q hay para vender por las limitaciones q conocemos, se debían vender adicional en bodegas y carnicerias, qvestan b repartidas en todos los barrios q conocemos allí cuantos son los núcleos y aunque sean liberados se puede hacer una mejor distribución y evitar los revendedores, d productos ,d turnos en las colas, d movilidad d las personas ,d aglomeraciones, indisciplinas,y por consiguiente la constante movilización d fuerzas del orden, en lo q al final se enfrenta pero no se resuelve, en estos momentos las tiendas en cup,son un mal; nnecesario
Tú estás loca, si hacen eso la repartición sería equitativa En los municipios y entonces municipios privilegiados como playa que tienen tiendas qu e surten a diario perderían ese honor. Alguien me dijo un día que playa lo distribuían mejor porque es municipio cabecera y el resto, somos cola??
Se trabaja mucho y lo reconozco pero no sé obtienen resultados, entonces tenemos que revisarnos y tomar medidas objetivas que cambien la situación, concepto revolución.
Hoy compré mi pollo de libreta normal, una libra y 3/4, sin cola, en carnicería de barrio, donde empleados están hasta una semana sin trabajar. En antiguas Tiendas en cuc, despachan el pollo 2 empleados, uno en caja y otro echando pollo en la jaba que hay que llevar, pues ni eso tienen, mientras otros 5 empleados hablan, escriben en su móvil o salen a dar una vuelta por otras unidades. Es tan difícil cambiar procedimientos con Gerentes Generales de esas Cadenas de Tiendas que saben que hasta el 2023 no tendremos cierta estabilidad, según ha planteado nuestro Viceprimer Ministro y Ministro de Economía, cro. Gil. Se ha analizado cuantas toneladas de pollo o aceite se entregan mensualmente a la Capital?? Se ha analizado el desgaste de la Población con días y horas para comprar un simple paquete de picadillo, detergente o perritos???
Por favor yo aún espero por soberana plus psra estar protegida yo y mi familia. Fuimos enfermos y no queremos pasar de nuevo. Mi madre tiene 91 años. No salimos pero mi esposo sale a trabajar.