Este jueves 29 de julio, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, inició el encuentro dando a conocer las opiniones del pueblo, entre las que destacan el reclamo de un mayor y mejor trabajo en las pesquisas, respecto a lo cual enfatizó que esta es fundamental en la batalla contra la COVID-19.
Igualmente se trató el tema del transporte público y la responsabilidad individual, sobre todo en las personas que tienen ingresos en la casa, así como la visita a esos domicilios del personal médico.
Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, señaló como temas principales en la batalla contra la COVID-19 los de la vacunación y el aumento de la responsabilidad individual. Acerca de la inmunización refirió que esta es buena, efectiva, y lo está demostrando.
Torres Iríbar recordó que aún hay muchas personas que no se han vacunado, de ahí que no se puede bajar la guardia por parte de quienes ya han cumplido el esquema completo, porque esas personas pueden transmitlr la enfermedad a quienes aún no están inmunizados.
En el encuentro, Delgado Iznaga informó que se cuenta con test de antígenos para tomar muestras de pacientes sugestivos de COVID-19 según el protocolo.
Por otra parte, el Gobernador de la capital, Reinaldo García Zapata, insistió que hay que hacer hincapié en la atención a los ingresos en el hogar y a las embarazadas.
El director de Salud en la capital explicó que de los 1714 pacientes diagnosticados, 1248 cuentan con al menos una dosis de la vacuna, de los cuales un 95,8 % (1196) ya tienen el esquema completo de vacunación.
Respecto al accionar a seguir en estos momentos, el primer secretario del Partido en la capital hizo suyas las palabras del Hugo Chávez cuando dijo: “nosotros tenemos que ser humildes, tenemos que vestirnos de humildad, los revolucionarios, y ser como dijo el Che, profundamente autocríticos. No podemos ni ofendernos, ni sentirnos mal, por los errores, por las cosas que no nos salen. No, no, hagamos la crítica nosotros mismos, pero nosotros mismos no tengamos ningún complejo. No, no, que eso le hace daño al proceso. No, no le hace daño, eso le hace bien al proceso. La crítica del pueblo, la autocrítica, no le hace daño, le hace bien. Ahora, hagámosla con lealtad al proceso, con lealtad a los principios, no imbuidos por dañar a nadie, porque ya entonces la cosa viene envenenada (...), uno tiene que salir, darle la cara al pueblo, a los reclamos de los trabajadores, de las mujeres, de los niños, de los estudiantes, y no refugiarse, ni darle la cara pa acá, o voltearse para otro lado, no. Para poder gobernar, en función de lo que el pueblo reclama”.

Torres Iríbar comentó que visitó La Güinera y constató las necesidades que allí existen, la fidelidad de ese pueblo a la Revolución, el respeto en el diálogo efectuado, y señaló hay que ir para arriba de las dificultades, porque saber la causa de los problemas es el camino para su solución.
Otro tema analizado fue el relacionado con las libretas de abastecimiento que se entregan a quienes no las poseen, a lo cual se llamó a darle solución. Al respecto el Gobernador de la ciudad expresó es necesario agilizar esos trámites.
Se dio a conocer que la Agricultura entregó ayer 534 toneladas de viandas. No existe problema de falta de hipoclorito y se mantienen 430 unidades con pollo. Se analizó el sistema de venta de alimentos en las tiendas mediante la libreta de abastecimiento, aspecto en el cual se trabaja para agilizar su expendio y disminuir las colas.
Ver además:
Los productos por la libreta es muy buena idea falta organizar los núcleos compran en el día,así los que trabajan lejos de su casa,familias que viven solas podrán comprar de lo contrario seguirán beneficiados los mismos .
Hay una contradicción q merece mayor explicación por un lado dicen q la vacuna es buena y efectiva y por otro dicen q el 95.8 % de los positivos son acientes vacunados Con las 3 dosis...se impone una mejor explicación.de este tema ...
Dicen q no hay problema con el hippclorito y en Zapata y 4 no hay....
Hace falta más seguimiento activo e informativo por parte de las autoridades municipales y provincial a los problemas que más afectan a la población y que constituyen constantes opiniones de irritación y reclamaciones de solución. Los medios de información tienen que desempeñar un rol importante en este asunto y no sólo cuando son abordados por las autoridades. Los reclamos y quejas con fundamentos de las personas honestas y trabajadores que desean de buena fe que el país avance y supere los graves problemas que enfrenta tienen que tener más prioridad que los cuestionamientos y críticas muchas veces agresivas que pululan en las redes. A veces existe una percepción contraria. Por ejemplo, ya de las colas y de la incapacidad demostrada para resolver una distribución más adecuada de los alimentos e impedir la permanente acción perniciosa de los coleros y "organizadores" no vale ni la pena seguir insistiendo, piensan muchas personas honestas. Está más que reiterado lo perjudicial que resulta para la población este problema en todos los aspectos, pero sigue pendiente y sin ninguna mejoría su solución. Ahora se ha vuelto a descuidar en algunas zonas de varios municipios de la capital la recogida de la basura que en algunos lugares se acumula hasta más de tres y cuatro días. Los planes que se hicieron, las donaciones que se recibieron y las medidas organizativas que se anunciaron el pasado año para resolver este problema qué resultado ha dado. ¿Qué nuevas acciones se acometerán para resolver este problema de higiene en medio de la pandemia que está enfrentando la Habana? Qué tipo de supervisión y control tiene un problema de sanidad como éste en los municipios donde ocurren y no se hace caso a las quejas de la gente. Qué poco ayuda ver tantos vehículos estatales circulando a toda hora en cualquier parte y que no se asignen medios para limpiar las montañas de desechos putrefactos que se acumulan en esos lugares.
Deben disminuir las colas en agros .farmacias y tiendas Hacer ágiles los trámites tratando de que puedan hacerse de forma no presencial Debe analizarse l a tarifa electrica mientras dure esta situacion Hay que fscilitar que las personas se queden en casa