Desde el pasado 21 de julio la provincia superó los 1 000 casos de ciudadanos contagiados por COVID-19, con un aumento alarmante de positivos en edades pediátricas. La cifra disparó las alarmas en los últimos 15 días y saltó a la atención del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) donde la doctora Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comentó sobre el preocupante ascenso de la mortalidad en los municipios de Playa y Diez de Octubre, territorios que se encuentran en la tercera etapa de la vacunación con Abdala, lo cual implica el alto riesgo de no observar las regulaciones sanitarias vigentes cuando la mayor parte de esa población habanera no está aún vacunada.
A diferencia de territorios como Regla -donde los casos disminuyen, relativamente, así como la mortalidad, debido al cumplimiento de la intervención sanitaria-, en las estadísticas predominan los casos sintomáticos entre el 90 y el 95 %, afectando la baja percepción de riesgo de enfermar y protegerse de la población vacunada, las aglomeraciones de personas, incremento de movilidad y no cumplimiento de las medidas aplicadas para evitar los contagios.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, insistieron en el examen crítico y autocrítico que deben hacer las instituciones comprometidas en esta lucha, sin excluir la responsabilidad de la población y la familia, prestando especial atención a la protección de niños, embarazadas y vulnerables por enfermedades peligrosas.
Las autoridades de la provincia trabajan incansablemente para lograr un estado de mayor suficiencia ante la actual situación epidemiológica, buscando disminuir la transmisión, además de la intensa labor que se realiza en los barrios para incidir de forma positiva en las comunidades.
En la ciudad ya comienzan las acciones constructivas, de mantenimiento y reparación en zonas periféricas y donde más se necesite. "Es necesario llenar de alegría los rostros de los habaneros y eso se logra con eficiencia, con la cobertura de necesidades materiales y espirituales", destacó Torres Iríbar.
Ver además:
Sería muy bueno q se dieran las estadísticas de cuantos perosnas q haya cumplido su ciclo de vacunación( iincluso.q tengan más de 15 dias vacunados ) han enfermado, han llegado a estado críticos y han fallecido.
Buenas tardes, quiero llamar la atención sobre los ninos y jóvenes jugando en el parque de 17 y 8 en el vedado, John Lennon, en el de 21 y H, todos los días después de las 4-5pm se reúnen.
se ha incrementado en estos días el abastecimiento en las pequeñas tiendas que existen en el municipio Arroyo, algunos de los productos pollo y aceite se venden al presentar la libreta de abastecimiento pero no se ha establecido un sistema organizado de ventas. Las personas marcan desde la noche anterior y vuelven a marcar a partir de las 5 de la mañana por lo que permanecen en aglomeraciones como mínimo 5 horas parecería mucho más adecuado y eficiente si se vendieran los productos con la libreta y que se separaran las personas a acudir a comprar por la bodega y el número de consumidor en cada una de ellas así las personas no tendrían que estar marcando ni tampoco se producirían las aglomeraciones Hay que utilizar la inteligencia, claro que la organización puede por otra parte ser terreno poco propicio ´para "manejar" los productos que se venden y que tomen otro camino, esto también hay que tenerlo en cuenta.
Era de prever el actual incremento, no se puede ser triunfalista en esta batalla en medio de un complejo escenario en diversos ámbitos. Hay que estar alerta pues el incremento de los sintomáticos puede que no esté solo relacionado con la virulencia de las cepas, sino también con la menor capacidad de detectar y pesquisar a portadores asintomáticos, cuyo número puede ser mayor que el reportado. La afectación será mayor si no se controla la aplicación del actual protocolo de ingreso domiciliario, que entraña riesgos de mayor contagio intrafamiliar.
Lo que dice lectora Mirta es claro. Si sacas el aceite y otro producto y va a Tienda el Barrio completo, aunque anotes en libreta, es el mismo molote. En otras provincias hace meses lo hacen de forma organizada, parece no se quiere trabajar en La Habana.