Desde el pasado 21 de julio la provincia superó los 1 000 casos de ciudadanos contagiados por COVID-19, con un aumento alarmante de positivos en edades pediátricas. La cifra disparó las alarmas en los últimos 15 días y saltó a la atención del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) donde la doctora Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, comentó sobre el preocupante ascenso de la mortalidad en los municipios de Playa y Diez de Octubre, territorios que se encuentran en la tercera etapa de la vacunación con Abdala, lo cual implica el alto riesgo de no observar las regulaciones sanitarias vigentes cuando la mayor parte de esa población habanera no está aún vacunada.
A diferencia de territorios como Regla -donde los casos disminuyen, relativamente, así como la mortalidad, debido al cumplimiento de la intervención sanitaria-, en las estadísticas predominan los casos sintomáticos entre el 90 y el 95 %, afectando la baja percepción de riesgo de enfermar y protegerse de la población vacunada, las aglomeraciones de personas, incremento de movilidad y no cumplimiento de las medidas aplicadas para evitar los contagios.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, insistieron en el examen crítico y autocrítico que deben hacer las instituciones comprometidas en esta lucha, sin excluir la responsabilidad de la población y la familia, prestando especial atención a la protección de niños, embarazadas y vulnerables por enfermedades peligrosas.
Las autoridades de la provincia trabajan incansablemente para lograr un estado de mayor suficiencia ante la actual situación epidemiológica, buscando disminuir la transmisión, además de la intensa labor que se realiza en los barrios para incidir de forma positiva en las comunidades.
En la ciudad ya comienzan las acciones constructivas, de mantenimiento y reparación en zonas periféricas y donde más se necesite. "Es necesario llenar de alegría los rostros de los habaneros y eso se logra con eficiencia, con la cobertura de necesidades materiales y espirituales", destacó Torres Iríbar.
Ver además:
Es una pena que se permita a niños y jóvenes estar jugando o en grupos en la calle. Ademas se podría limitar la circulación d personas a partir d las 7.00 pm
Ya de las colas y la incapacidad demostrada para resolver una distribución más adecuada de los alimentos e impedir la permanente acción perniciosa de los coleros y "organizadores" no vale la pena seguir hablando. Ahora se ha vuelto a descuidar la recogida de la basura en varios municipios de la capital, en algunas zonas hay acumulada basura hasta más de tres y cuatro días. Los planes que se hicieron, las donaciones que se recibieron y las medidas organizativas que se anunciaron el pasado año para resolver este problema qué resultado ha dado. ¿Qué nuevas acciones se acometerán para resolver este problema de higiene en medio de la pandemia que está enfrentando la Habana?
Este incremento no es más que la respuesta a los niveles de indisiplina de las personas que viven, trabajan y visitan la ciudad. Este no es un virus que se transmite solo por estar vivos, hay que violar muchas normas para ser contagiados. Las personas no han caido en el peligro que esto tiene
Buenas tardes Se supine que espacio es para que loa lectores comenten sobre la base del respeto,en base a que requisitos los moderadores quitan y ponen comentarios? Ayer sobre las 7 pm escribi un comentario y mira la hora que es 15:01 pm y no lo publican,elmcomentario es respetuoso,desde el punto de vista de un simple cubano. Por que no lo publicaron? Gracias