Un llamado a extremar la responsabilidad y el apego a los protocolos médicos, a partir de la actualización para el diagnóstico y manejo clínico de pacientes confirmados, sospechosos y contactos de COVID-19 y los ingresos domiciliarios de personas que hasta ahora eran remitidos a instituciones del sistema de Salud, reiteraron esta semana las máximas autoridades capitalinas.
Según explicó el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, en sesión del Grupo Temporal de Trabajo –GTT– para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, se trata de casos que estarán en sus hogares, en calidad de ingreso, lo cual entraña un gran reto como enfatiza el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud “tanto para los trabajadores del sector (Salud) como para los factores de la comunidad en función de garantizar la disciplina y el estricto respeto de los protocolos sanitarios por parte de los pacientes y también de familiares y vecinos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, argumentó que esta nueva metodología lleva entrega, organización y sobre todo control estricto de todo aquel que ingrese o reciba alta en el hogar, como garantía de éxito de los nuevos procederes y estilos de trabajo, que exigen mucho más de nosotros pero, en las actuales condiciones, nos permitirán enfrentar exitosamente el rebrote de la enfermedad.
El también miembro del Comité Central del Partido puso ejemplos que confirman la efectividad de nuestras vacunas, a la vez que llamó a no confiarse y exhibir una conducta responsable en los diversos escenarios con el actuar sensato de los capitalinos y lograr disminuir ostensiblemente los riesgos, niveles de infestación y muertes.
No bajar la guardia
Según valoraciones de la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en la actual etapa de protocolo de ingreso en el hogar, con el incremento de personas ingresadas como sospechosas, es más relevante que nunca el cumplimiento de las medidas dentro de las viviendas.
A su juicio, debe prevalecer la autorresponsabilidad individual y familiar, el uso del nasobuco, la higienización de las manos, superficies y otros objetos de uso común –llaves, mandos de equipos, pomos de agua y otros objetos–, máxime si en el hogar hay menores, embarazadas y otras personas que por diferentes causas están aún sin vacunar. Reiteró la necesidad de acudir con inmediatez al médico ante cualquier síntoma y la importancia de la responsabilidad para sí y su familia, ante la alta transmisibilidad del virus.
Por su parte, la doctora Nilda Roca informó que la vacunación continúa con la aplicación de la tercera dosis en los últimos municipios e informó que la inmunización a embarazadas y madres que lactan –unas 9 123 mujeres– comenzará el día 29 con la aplicación de la vacuna Abdala.
García Zapata insistió en el reto y responsabilidad que para todos representa el ingreso domiciliario. Precisó que, sobre todo, es ahora aquí donde se decide la batalla e indicó entregarse a fondo y darlo todo para impedir que algún enfermo muera en el hogar por incongruencias o incumplimiento de las obligaciones sanitarias vigentes.
Por otra parte, se alertó que son prioridad los contactos de casos confirmados ingresados en el hogar, que tienen que ser visitados por el personal de la Salud todos los días.
Ver además:
Reportan en La Habana 1 552 nuevos casos de los 7 903 diagnosticados en Cuba

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762263854)
Ingreso domiciliario,tengo una amistad positva al tes rápido desde el viwrnes y positiva al pcr desde ayer y no han ido a nada a su casa,nadie ni médico defamilia ni enfermera ni nadie y es diabetico e hipertenso.no creo q ese nuevo protocolo esté funcionando si te dejan en tu casa postivo a tu suerte.
Es bueno revisen el tema del ingreso domiciliario, pues hoy mismo 27 de julio, tengo unos vecinos que uno de ellos dio positivo al test de antígeno y están a la espera que se le realice el PCR. Y están saliendo a calle como si nada entre ellos la persona que dio POSITIVO al test, ella fue al cajero.. Y de seguro no cumplió con las medidas establecidas... eso son los casos que se enferman y desconocen la fuente de infección... Soy de marianao y hoy mismo reportó más de 190 casos. Hay que establecer un sistema que se efectué el pesquisaje en esos lugares donde hay ingresados en los domicilio y verifiquen que esten todos los convivientes cumpliendo el aislamiento
Tenemos un señor mayor de edad que vive con su esposa en un apartamento casita pequeña su esposo fue positivo.Ella señora de 82 años no le hicieron el antígeno pq no hay. Entonces ella tiene que estar con su hija no va ha contagiar a estas personas? En el policlínico dicen que no hay test. Este es el 28 de enero de playa. Así no se terminará la transmisión más nka..
Creo q todos debemos ser responsables, y que saldremos adelante en esta etapa compleja que estamos viviendo. Cuidarnos y cuidar a cualquier familiar positivo o sospechoso q este ingresado en nuestro hogar, cumpliendo estrictamente los protocolos. Creo que igualmente debia valorarse que los viajeros residentes en Cuba pasen el aislamiento en sus hogares, siempre q esten vacunados y muestren una prueba PCR negativa al llegar. Nuestro pais y nuestro personal medico y paramedico han realizado un gran esfuerzo, pero ya los centros de aislamientos estan repletos. Entonces, si un positivo vacunado y de bajo riesgo lo pasa en su hogar, porque un viajero q seria solo sospechoso debe ir a un centro de aislamiento? Me parece a esto debe valorarse Gracias
Los viajeros que segùn usted son tan disciplonados don lis wue han armado este rollo Salian a tiendas y a pasear, fiestan van y fiestas vienes y los cubanos tan Necesitados de pacotilla nunca lo cuestionamos
Hace más de una semana que mi hermano dio positivo a la covid y a su casa donde vive con su abuelo de 97 años quien también tiene síntomas y mi padre de 80 no ha ido absolutamente nadie a hacer pcr ni nada muy mal trabajo en San José Mayabeque incluso mi padre con 80 años es quien lo tiene que atender y además hacer mandados que no hay mensajero ni nadie q ayude y yo vivo aquí en la habana quisiera saber q hacer para poder salir para allá a ayudarles estoy desesperada alguien me puede orientar