Un llamado a extremar la responsabilidad y el apego a los protocolos médicos, a partir de la actualización para el diagnóstico y manejo clínico de pacientes confirmados, sospechosos y contactos de COVID-19 y los ingresos domiciliarios de personas que hasta ahora eran remitidos a instituciones del sistema de Salud, reiteraron esta semana las máximas autoridades capitalinas.
Según explicó el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, en sesión del Grupo Temporal de Trabajo –GTT– para el enfrentamiento a la pandemia en la capital, se trata de casos que estarán en sus hogares, en calidad de ingreso, lo cual entraña un gran reto como enfatiza el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud “tanto para los trabajadores del sector (Salud) como para los factores de la comunidad en función de garantizar la disciplina y el estricto respeto de los protocolos sanitarios por parte de los pacientes y también de familiares y vecinos.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, argumentó que esta nueva metodología lleva entrega, organización y sobre todo control estricto de todo aquel que ingrese o reciba alta en el hogar, como garantía de éxito de los nuevos procederes y estilos de trabajo, que exigen mucho más de nosotros pero, en las actuales condiciones, nos permitirán enfrentar exitosamente el rebrote de la enfermedad.
El también miembro del Comité Central del Partido puso ejemplos que confirman la efectividad de nuestras vacunas, a la vez que llamó a no confiarse y exhibir una conducta responsable en los diversos escenarios con el actuar sensato de los capitalinos y lograr disminuir ostensiblemente los riesgos, niveles de infestación y muertes.
No bajar la guardia
Según valoraciones de la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, en la actual etapa de protocolo de ingreso en el hogar, con el incremento de personas ingresadas como sospechosas, es más relevante que nunca el cumplimiento de las medidas dentro de las viviendas.
A su juicio, debe prevalecer la autorresponsabilidad individual y familiar, el uso del nasobuco, la higienización de las manos, superficies y otros objetos de uso común –llaves, mandos de equipos, pomos de agua y otros objetos–, máxime si en el hogar hay menores, embarazadas y otras personas que por diferentes causas están aún sin vacunar. Reiteró la necesidad de acudir con inmediatez al médico ante cualquier síntoma y la importancia de la responsabilidad para sí y su familia, ante la alta transmisibilidad del virus.
Por su parte, la doctora Nilda Roca informó que la vacunación continúa con la aplicación de la tercera dosis en los últimos municipios e informó que la inmunización a embarazadas y madres que lactan –unas 9 123 mujeres– comenzará el día 29 con la aplicación de la vacuna Abdala.
García Zapata insistió en el reto y responsabilidad que para todos representa el ingreso domiciliario. Precisó que, sobre todo, es ahora aquí donde se decide la batalla e indicó entregarse a fondo y darlo todo para impedir que algún enfermo muera en el hogar por incongruencias o incumplimiento de las obligaciones sanitarias vigentes.
Por otra parte, se alertó que son prioridad los contactos de casos confirmados ingresados en el hogar, que tienen que ser visitados por el personal de la Salud todos los días.
Ver además:
Reportan en La Habana 1 552 nuevos casos de los 7 903 diagnosticados en Cuba

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762279785)
Pero si la gente normalmente no se cuida si están en la casa menos c van a cuidar y van a andar x ahí infectando a todo el que le pase alante, el cubano es muy indisciplinado y para mi entender y estoy segura que para el de muchos esto será peor y tendremos un pico de infección peor que el que tenemos ahora, además de que el sector da la salud no está haciendo bien su trabajo y hay mucha falta de responsabilidad y entrega y eso me parece q es hasta una falta de respeto a los gobernantes de este país ya que eso era uno de los grandes logros de la revolución y se están incumpliendo dejando enfermos desamparados.
Bueno les cuento, mi cuñado paciente infartado y con sten, diabetico (dependiente de insulina), hipertenso , desde el domingo con test antígeno positivo, en el policlínico 19 de abril en Plaza y remitido al centro de aislamiento de Cojimar el domingo 8pm ( 12 horas en el policlínico) y hoy trasladado al Hospital Fajardo pues está delicado, bien en su casa que conviven mi hermana y mi señora madre de 83 años y paciente convaleciente de una operación de cáncer , que son contactos directos y muy responsablemente se aislaron, en su casa, por allí ni ha pasado nadie ni el consultorio médico tenía conociendo de está situación. Pregunto y los contactos directos con estos problemas de salud no llevan seguimiento y prueba de antígeno, tenemos que esperar que se pongan grave o crítico para realizarcelo. Así no se le gana a está pandemia. Esto es para no contar toda la odisea con el que dio positivo. Al parecer las medidas y orientaciones no llegan a la base, se quedan en el CDP. Gracias
Si los seis comentarios que anteceden a este son realmente veraces, entonces la visión que trasmite la noticia está alejada de la realidad, y una vez más se queda en un llamado o arenga.
Para hacer correcto ingreso domiciliario debe tenee a alguien que Se ocupe de comprar al menos el pan diario y eso no lo hace nadie. Los vecinos te dicen lo que Necesites pero ninguno te toca la puerta para preguntar, como es lógico temen enfermar Te lo digo por mi que he pasado este tiempo ayudando a los aisladoa y ahora estoy ingresada
Buenos días, Todos vemos con preocupación el aumento de casos en el país pero La Habana va aumentando y más preocupante aún el número de fallecidos, con el nivel de vacunados aquí me parece que se debía esclarecer en el caso de los fallecidos las condiciones relativas a la vacunacion para que la población entienda. Saludos
Quisiera resaltar y felicitar el trabajo del Pediatra del programa materno infantil aquí en la habana y otros compañeros que visitaron mi domicilio para constatar si se estaba cumpliendo con el ingreso domiciliario de mi hijo en Habana del este. Quiero agradecerles el trato amable detrás de rostros cansados hay una profesionalidad muy dedicada a que se haga lo correcto. Mis felicitaciones dentro de tantas adversidades y duros momentos sentí que ese día llegó un rayo de luz a nuestra casa. Hay que extremar medidas es cierto que la familia no ha cumplido con todo y me sentí mal por eso.